Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Seremi de Salud ha finalizado ocho sumarios en contexto de la pandemia

La autoridad sanitaria ha hecho más de 5 mil fiscalizaciones. De estas, 1.523 están en el sistema. La mayoría son por utilizar segunda vivienda.
E-mail Compartir

Cinthia Matus O.

Un total de 5.233 fiscalizaciones sanitarias se han realizado desde el 16 de marzo al 27 de mayo de 2020, en el contexto de la pandemia en la Región de Valparaíso.

De estas, 2.601 corresponden a "infracciones constatadas", es decir, al número de actas que van a dar lugar a sumarios sanitarios.

"Analizados los antecedentes y los descargos de los afectados, se registraron finalmente en el sistema 1.523 sumarios sanitarios. Este es un número dinámico, porque va cambiando todos los días, en la medida que se van ingresando los sumarios", explicó el seremi de Salud (s), Jaime Jamett.

La mayoría de estos 1.523 sumarios, que están ingresados en un sistema computacional a nivel nacional, son por utilizar otra vivienda. "Es el caso que más se repite y las personas que han sido sorprendidas utilizando su segunda vivienda y evadiendo la norma sanitaria, tiene una doble connotación porque en pandemia, se aplica el código sanitario y el código penal", acotó Jamett.

A esta infracción le siguen el incumplimiento de medidas de distanciamiento y el incumplimiento en el uso de elementos de protección personal en sectores públicos normados como el transporte.

En el caso de las reuniones con 50 personas como máximo, el seremi de Salud dijo que "no son más frecuentes, pero sí tienen más connotación pública". Asimismo, que están "condicionadas", porque si se constata que hay un riesgo para el organizador o terceros, "la actividad se clausura de forma inmediata".

Ocho sanciones

Además de la clausura, los sumarios también pueden sancionar monetariamente. "Las sanciones pueden ir desde 1 a mil unidades tributarias mensuales, alrededor de 50 millones de pesos, pero se pueden duplicar en caso de reincidencia", consignó Jamett.

El seremi de Salud también destacó que "el sumario sanitario no es apelable a la autoridad superior como otras medidas administrativas. La autoridad superior llega hasta la seremía y no al ministro de Salud".

Respecto de los plazos, detalló que en términos regulares, antes del coronavirus, "el tiempo es de 6 meses, 180 días contados desde la fecha de levantadas el acta", pero que ahora se dispuso un mecanismo más expedito, de 15 días. Por esto, ya hay 8 sumarios finalizados y sancionados y otros 378 que están en proceso. "El resto está en proceso de documentación y apelación, porque las personas que son afectadas por un sumario, tienen que presentar descargos", manifestó Jamett.

300 sumarios diarios ingresan aproximadamente en el sistema computacional de la seremi de Salud.