Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Sobrepasamos los 4 mil casos de COVID-19 en la Región de Valparaíso

Provincias de Marga Marga y Quillota experimentaron los mayores incrementos en nuevos contagiados. Los fallecidos alcanzan los 78.
E-mail Compartir

Marcela Guajardo Pérez

El COVID-19 parece no dar tregua en la Región de Valparaíso. Si el mes de mayo significó un aumento ostensible en la cantidad de contagiados, parece que el mes de junio seguirá en la misma línea y tal vez peor.

En solo cuatro días, casi 700 nuevos contagiados se contabilizaron en la región, según los datos proporcionados por la Seremi de Salud.

Mientras el primero de junio teníamos 3.348, el reporte de ayer se elevó a 4.017 nuevos casos, 669 más.

Un aumento significativo, focalizado en comunas como Quilpué y Villa Alemana, además de San Felipe y Los Andes, que incrementaron de manera considerable sus cifras de contagio.

En el último reporte de la autoridad sanitaria, se informaron 248 nuevos casos de COVID-19, un nuevo peak de contagios para la zona.

Quienes lideraron este aumento fueron la provincia de Marga Marga, con 50 nuevos casos, y la provincia de Quillota con 25. El seremi de Salud (s), Jaime Jamett, había valorado el día anterior la estrategia que se estaba llevando precisamente en esta zona para mantener bajos números de contagiados.

Respecto a la provincia de Valparaíso, se registraron 94 nuevos casos. Valparaíso sumó 38 y Viña del Mar 42.

La autoridad sanitaria además informó de un nuevo fallecido: un hombre de 67 años de San Felipe, quien murió en el Hospital San Camilo de esa misma comuna.

Camas uci

El seremi Jamett reconoció hace algunos días que el sistema de salud estaba "estresado, pero respondiendo".

Actualmente hay 90 pacientes en camas UCI y quedan 26 disponibles para toda la región. El total de camas críticas en la zona llega a las 195.

Respecto a las residencias sanitarias, se mantienen operando las de Viña del Mar y San Antonio. Todavía se están gestionando algunos lugares en Valparaíso, ya que según el seremi, deben contar con ciertos requisitos para poder funcionar.

Jamett expresó la importancia de las residencias sanitarias con un ejemplo. En la residencia del hotel Puerto Mayor en San Antonio, dos personas empezaron con problemas respiratorios. Los trabajadores de la salud coordinaron su traslado a un centro asistencial de manera inmediata. "Si ellos hubieran estado en sus domicilios cumpliendo la cuarentena, tal vez no habrían accedido de manera tan rápida a una debida atención", dijo el seremi.

La capacidad total de las residencias en la región es de 468 camas. Actualmente hay 228 personas en las residencias sanitarias habilitadas.

Hay 642 trabajadores de la salud contagiados con COVID-19, además de otros 137 en cuarentena preventiva.

Denuncia

El seremi de Salud (S) informó que el equipo jurídico presentó una denuncia ante el Ministerio Público por uso malintencionado de la información y divulgación de datos sensibles contra las personas que publicaron la identidad de un funcionario de la seremi en Quillota contagiado con COVID-19.

Enroque de ministros marcó nuevo cambio de Gabinete de Piñera

E-mail Compartir

Este jueves se concretó un nuevo y sorpresivo cambio de Gabinete en el palacio de La Moneda, en medio de la crisis sanitaria, social y económica por la pandemia del coronavirus (COVID-19).

El ahora exministro de Desarrollo Social y Familia, Sebastián Sichel fue reemplazado por Cristián Monckeberg, quien dejó la cartera de Vivienda y Urbanismo.

A su vez, Sichel reemplazará a Arturo Tagle en la presidencia del Banco Estado, mientras que Felipe Ward (ex Segpres), juró como nuevo ministro de Vivienda, en lugar de Monckeberg.

En la misma línea, el actual subsecretario de Desarrollo Regional, Claudio Alvarado, reemplazará a Ward como titular de Secretaría General de la Presidencia.

Cabe destacar que el actual ministro de Salud, Jaime Mañalich, se mantendrá en su cargo, pese a los cuestionamientos de la oposición por el manejo de la pandemia.

El Presidente Piñera tras concretar el ajuste ministerial afirmó que "estamos enfrentando la pandemia social que ha provocado la más profunda y amplia recesión de la economía mundial de los últimos 90 años."

Por lo mismo, el jefe de Estado reiteró su llamado a "un acuerdo para juntar fuerzas, voluntades, corazones, y poder construir un acuerdo en que puedan participar todas las fuerzas políticas que quieran participar".

Mañalich

El diputado Miguel Crispi (RD), cuestionó el cambio de Gabinete realizado este jueves en el Palacio de La Moneda, señalando que era la oportunidad para la salida de Jaime Mañalich desde el Ministerio de Salud.

Crispi afirmó que "este cambio de gabinete parece responder más a las presiones y pasadas de cuenta de los propios partidos de Chile Vamos, que a una necesidad de un cambio estratégico, que la hay".

Agregó que "son cambios de caras, las mismas que se cambian de gabinete en gabinete, pero no hay un cambio de estrategia ni de la política del Gobierno, sobre todo en Salud, donde la mayoría de los chilenos y chilenas demandan un cambio".

El parlamentario del Frente Amplio sostuvo que "esta era la oportunidad del Presidente de sacar al ministro Mañalich y ponerse al día con una estrategia mucho más agresiva contra el coronavirus".

"Es lamentable que ese cambio no haya ocurrido, parece ser más un cambio de gabinete producto de presiones de partidos", sentenció el legislador.