Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Quintanilla: "Se intenta hacer cacería de brujas"

El vicecampeón del Dakar 2020 se defendió tras la viralización de una foto comiendo un asado en Concón.
E-mail Compartir

Sección Deportes

Pablo Quintanilla otra vez está en la palestra. El destacado piloto nacional emitió un comunicado por la tarde de ayer, luego de que Óscar Sumonte, alcalde de Concón, publicara unas fotos donde se le veía en un asado compartiendo junto a un grupo de amigos en un bosque de la comuna.

"Vivo en Viña del Mar hace más de 10 años y en Concón hace más de cinco. En el lugar donde habito no hay cuarentena ni prohibición de circular durante el día, salvo el toque de queda que por supuesto que lo respeto", sostuvo el vicecampeón del Rally Dakar 2020, agregando además que "el domingo, en mi día de descanso, fui con dos de mis hermanos sus parejas y dos amigos a comer un asado a un sector totalmente aislado del bosque, sin personas cerca, sin tomar contacto con nadie y con todos los resguardos para cuidar el medio ambiente, porque siempre he vivido en contacto con la naturaleza".

A través del mismo escrito, "Quintafondo" señaló que "me decepciona que se intente hacer una 'cacería de brujas' conmigo por haberme equivocado en redes sociales el año pasado. El alcalde nos trata de inconscientes y se arma una bola de nieve con un tema sin base, pero la verdad es que en Concón están pasando cosas mucho más importantes para la comunidad a nivel de delincuencia que nos tiene con una preocupante sensación de inseguridad a todos quienes viven acá".

Recordemos que el piloto viñamarino ya había tenido problemas con unos mensajes que escribió en sus redes sociales después del estallido social de octubre pasado, razón por la que la gente nuevamente le cayó encima luego de que se publicaran las fotos en las que compartía con un grupo de amigos.

El tweet

Óscar Sumonte publicó el mensaje por la tarde del domingo, con el mensaje "¡¡Por Dios!! Hoy ha sido el día con el número más alto de contagiados en la comuna, todos estamos trabajando y en especial, nuestros funcionarios de la Salud, para prevenir y combatir el aumento, pero no faltan los inconscientes, miren estos 'vecinos' haciendo un asado a orillas del bosque".

"Fui a un sector totalmente aislado del boque, sin tomar contacto con nadie y con todos los resguardos para cuidar el medio ambiente".

Pablo Quintanilla

Nico Massú impartió charla a alumnos de la U. Santo Tomás

E-mail Compartir

En el marco del ciclo de conversaciones "Relatos que Transforman" que la Universidad Santo Tomás ha preparado para sus estudiantes, fue que el destacado extenista viñamarino, Nicolás Massú, participó de una distendida y a ratos emotiva conversación con el periodista Darío Cuesta, director nacional de la Escuela de Comunicaciones de la misma casa de estudios.

Primero que todo, respecto a la situación que hoy atraviesa el mundo con la propagación de COVID-19, el doble medallista de oro olímpico en Atenas 2004 llamó a "trabajar la parte mental, la paciencia, tener calma y un gesto de respeto por el que está al lado. Juntos podemos salir de esto. Debido a mi carrera como tenista he tenido muchos momentos de soledad. Me acostumbré a los buenos pensamientos y a los malos. Hay días en que uno está con mucho ánimo, pero también se puede estar bajoneado. Y eso es normal. Son momentos complicados donde hay que tratar de ser fuertes".

En el marco de un repaso a su exitosa carrera profesional, el también capitán de Chile en Copa Davis reconoció que "empecé a jugar a los cinco años en Viña del Mar. En mi ciudad no tenía referentes en el tenis, así que perseguí un sueño donde era todo novedad. A los 11 años comencé a competir fuera del país. Tuve exigencias normales, sabía que tenía que rendir en el colegio también. Mi familia me dio a entender que la educación es muy importante para desarrollarme como persona".

Asimismo, Massú reconoció que un factor diferenciador en su trayectoria fue la disciplina y el poder mental, aspectos que desarrolló a base de sacrificio y dedicación. "La disciplina es todo. En el tenis muchos juegan, pero pocos llegan. Independientemente del talento, uno tiene que marcar una diferencia", subrayó el "vampiro".

breves

E-mail Compartir

Recuperación de Federer va más lenta de lo estipulado

Antes de que la actividad tenística se viera pausada por el brote de COVID-19, Roger Ferderer se sometió a una cirugía en su rodilla derecha, por lo que en un principio, se pensaba que estos meses de para le vendrían perfecto para su rehabilitación. No obstante aquello, su recuperación va más lenta de lo previsto, tal y como ha descrito uno de sus entrenadores, Severin Luthi, a la cadena de televisión suiza SRF.

La recuperación de Federer no va tan bien como esperábamos", confesó Luthi, uno de los entrenadores del suizo junto con el croata Ivan Ljubicic. "Va más lenta, aunque creo que podremos ver algo de acción de nuevo a partir del mes de agosto. Esperamos que así ocurra", añadió el técnico, quien es uno de los grandes amigos personales del suizo.

Recordemos que el tenis seguirá paralizado al menos hasta fines de julio, y recién allí se definirá qué pasará con la temporada.