Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
[Cultura Urbana]

El coronavirus será tema en el Puerto de Ideas

El biólogo mexicano Antonio Lazcano analizará el origen y la evolución del virus que tiene al mundo en cuarentena.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Valparaíso

En su conferencia de #PuertodeIdeasEnVivo, titulada "Darwin y los virus: origen y evolución del SARS-CoV-2", el biólogo mexicano Antonio Lazcano abordará los virus desde el punto de visto evolutivo. Estos, al igual que cualquier sistema químico que se replique con variación, están sujetos a procesos de selección natural como los describió Darwin. Con una frecuencia que hasta ahora hemos ignorado, la evolución viral puede llevar a cambios de huésped, lo que ha ocurrido en el caso del SARS-CoV-2, provocando una tragedia de proporciones mayúsculas.

"Gracias a la aplicación de la llamada evolución molecular, podemos explicar la lentitud de los cambios genéticos del SARS-CoV-2, lo que a su vez nos permite reconocer componentes del virus que pueden servir como blancos terapéuticos", dice el doctor en Ciencias de la U. Autónoma de México (UNAM). Su conferencia, presentada junto a Escondida | BHP, se realizará esta tarde a las 18.30 horas.

Lazcano se especializa en el origen y la evolución temprana de la vida, mediante el análisis de secuencias de genes muy antiguos, además de meteoritos y simulaciones experimentales de la Tierra primitiva. Fue el primer latinoamericano en presidir el comité evaluador del Instituto de Astrobiología de la NASA y la Sociedad Internacional para el Estudio del Origen de la Vida (ISSOL por sus siglas en inglés).

Fundador y director del laboratorio Origen de la Vida de la UNAM, Lazcano también dirige de forma honoraria el Centro Lynn Margulis de Biología Evolutiva de la U. San Francisco de Quito, en las Islas Galápagos (Ecuador). Asimismo, ha sido reconocido con importantes premios, entre ellos el Charles Darwin Distinguished Scientist Award, que recibió junto a la Nobel de Química Ada Yonath.

Las conferencias de #PuertodeIdeasEnVivo se realizan todos los martes a las 18.30 horas a través de puertodeideas.cl.

Hasta videos de Tik Tok pueden participar en Festival de Cortos en Cuarentena

E-mail Compartir

Hasta el 20 de junio está abierta la convocatoria para participar en el Festival de Cortos en Cuarentena, que busca dar a conocer distintos proyectos realizados durante el confinamiento y que será transmitido por La Red el próximo 26 de junio.

Dentro de los requisitos para postular está la duración, deben ser clips entre 30 segundos hasta 3 minutos, el tema principal es cómo vive la cuarentena en casa y la edad no es un requisito, todos pueden participar.

El jurado y encargado de elegir los mejores cortos está compuesto por el guionista Pablo Illanes; el comediante Felipe Avello; el tiktoker Pollo Castillo y los actores Teresa Commentz y Tiago Correa. Ellos, junto al público, eligirán a los cinco ganadores que se llevarán un premio sorpresa.

Este festival busca ser una oportunidad para hacer volar la imaginación con contenidos creativos durante el confinamiento. Las categorías premiadas serán Mejor Corto, Mejor Guión, Mejor Actor, Mejor Actriz y una sección especial distinguirá los videos creados para la, cada vez más popular, plataforma TikTok.

Pantalla grande

E-mail Compartir

por Álvaro Inostroza Bidart

Pequeña gran historia

Las pequeñas historias reflejan mejor que nada las características de un pueblo; ya que son producto del desarrollo cultural y moral de dicha comunidad.

"Candelaria" (2017), cinta dirigida, escrita, producida y editada por el cineasta colombiano Jhonny Hendrix Hinestroza; retrata a cabalidad la dignidad del pueblo cubano. El filme está ambientado en la década de los '90 en la Habana, en pleno "Período Especial", etapa de gran pobreza que vivió el pueblo cubano luego de la caída del Muro de Berlín y de los gobiernos comunistas de Europa del Este; con la consiguiente baja en la ayuda económica al país del Caribe.

Hendrix, de 44 años, había dirigido anteriormente dos largometrajes: "Chocó" (2012) y "Saudó, Laberinto de Almas" (2017); con los cuales se había forjado un importante prestigio; el cual se vio confirmado con esta última cinta.

"Candelaria" es la historia de un matrimonio de viejos, Candelaria (Verónica Lynn) y Víctor Hugo (Alden Knight), que se aman profundamente, a pesar de las pellejerías que deben pasar, literalmente una relación de "contigo, pana y cebolla". Él trabaja en una fábrica de habanos y ella en un hotel, ordenando las sábanas para lavar, y en las noches canta boleros en un local. No tienen mucho, pero son felices. Víctor Hugo tiene un gran amigo, el Negro (Manuel Viveros), que sueña con dejar la isla y emigrar a Miami, para lo cual trabaja incansablemente en un viejo motor fuera de borda.

Todo se transforma cuando Candelaria encuentra entre las sábanas para lavar una pequeña cámara de video, con la cual comienzan a jugar en primera instancia y luego a realizar videos íntimos, producto de la pasión que aún se tienen. Curiosamente estos videos se venden como pan caliente luego que les roban la cámara y ésta va a dar a las manos de El Carpintero (Philipp Hochmair), un simpático reducidor, al que van a dar todos los objetos robados de La Habana; el cual los insta a seguir grabando sus peripecias eróticas, con lo cual aumentará notoriamente su presupuesto mensual.

Impacta esta historia de amor, sencilla y transparente; la cual trasunta respeto hacia el pueblo cubano; precisamente en una de las etapas más complicadas de su historia, que vivieron con gran orgullo y dignidad.

título: "Candelaria"

dirección: Jhonny Hendrix Hinestroza

dónde verla: Netflix