Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Polémica por feria de las pulgas que no respeta el distanciamiento social

La necesidad llevaría a los ambulantes a tomarse la Av. Argentina. Municipio está al tanto de las aglomeraciones.
E-mail Compartir

Cinthia Matus O.

"Los comerciantes en la Feria Av. Argentina se han tomado muy en serio las medidas de distancia física. El trabajo coordinado con @MunicipioValpo permite una compra cada vez más segura de vecinos", escribió en su cuenta de Twitter, el alcalde Jorge Sharp (@JorgeSharp).

Sin embargo, varios porteños le hicieron ver -con fotografías incluidas- que este domingo el distanciamiento social prácticamente no se respetó en la llamada "feria de las pulgas" y que muy pocos circulaban con mascarillas para protegerse del COVID-19. Daniel Alvaro (@Maximo_Daniel33), le expuso: "Pasé por la Avenida Argentina, lleno de personas, un desorden, todos juntos y algunos feriantes sin mascarillas".

Sin permiso

Lo anterior se debería a que los "coleros", o comerciantes ambulantes, se han tomado las veredas del sector para tratar de vender y obtener ingresos, en plena cuarentena preventiva.

"El seremi de Salud, a través de la municipalidad, nos informó a los dirigentes sindicales que no podíamos trabajar en la avenida Argentina. De hecho, no estamos trabajando los permisionarios, está trabajando la gente que es la que se pone en las calles", explicó Rolando Paredes, dirigente de la Unión Sindical que reúne a 650 socios de los sindicatos 1, 2, y 5.

El vocero agregó que, hasta el momento no se les ha permitido volver a trabajar porque no venden artículos de primera necesidad como la feria hortofrutícola, que sí funciona con normalidad. "Sabemos que si se contagia un colega, la situación está tan crítica que va a durar dos o tres semanas y se va a morir", consignó.

Rolando Paredes comentó que producto de la pandemia llevan tres meses sin trabajar y que por eso, sólo se han mantenido con el apoyo de familiares.

Medidas municipales

El administrador municipal, Claudio Opazo, manifestó que están al tanto de las aglomeraciones y que por ello, han tratado de descentralizar los trámites de la plataforma social en 13 oficinas municipales de la zona.

"Estamos colaborando con espacios como ferias hortofrutícolas para que tengan medidas de prevención en lavado de manos, distanciamiento social y en uso de mascarilla, pero sabemos que todos estos esfuerzos son insuficientes si es que la problemática de las aglomeraciones en espacios públicos no se aborda desde una perspectiva económica social", expresó.

El administrador agregó que "si la gente no tuviera la necesidad de salir al espacio público para ganarse unos pesos y poder alimentar a su familia, podríamos evitar mucho mejor las aglomeraciones".

Contraloría instruye sumarios internos por presuntas negligencias

E-mail Compartir

La Contraloría Regional ordenó al Servicio de Salud Valparaíso San Antonio que instruya sumarios administrativos por casos de malos tratos y presuntas negligencias en centros dependientes de la red, que fueron denunciados en julio de 2019 por el diputado Andrés Celis.

El primero de ellos fue el caso de una niña de 13 años que estuvo en espera en el hospital de Casablanca más de 7 horas con fuertes dolores abdominales pero categorizada C4, es decir, no urgente - baja complejidad. Al ver que su hija empeoraba, la madre decidió llevarla al Hospital Carlos Van Buren, donde la diagnosticaron con apendicitis gangrenada, que es la última etapa antes de la peritonitis.

El otro caso ocurrió en el Hospital Eduardo Pereira, donde un adulto mayor de San Antonio denunció haber recibido malos tratos por parte del personal.

En cuanto al contenido del dictamen de la Contraloría, el diputado de Renovación Nacional explicó: "estoy conforme y esperanzado con la resolución porque estima que los antecedentes sí tenían mérito para ser denunciados y en atención a la gravedad de los mismos, se ordenó al Servicio de Salud instruir los sumarios correspondientes, con la finalidad de determinar eventuales responsabilidades administrativas. Resultados que deberán ser enviados al ente contralor para su revisión. Lo anterior es relevante, ya que en un principio el Servicio estimó que en esos dos casos se habían cumplido con los protocolos y no era necesaria investigación alguna. La orden del Contralor, espero que traiga justicia a las familias".

Caso mabel González

En la presentación ante la Contraloría Regional de Valparaíso, el diputado Celis, miembro de la Comisión de Salud, incluyó el caso de Mabel González, madre de 24 años que falleció tras recibir tres diagnósticos distintos, incluidos cefalea y crisis de pánico, en recintos dependientes del servicio.

La Estrella de Valparaíso consultó por esta situación al Servicio de Salud Valparaíso - San Antonio, y manifestaron que "el SSVSA respondió el 27 de mayo del presente año, a través del oficio nº 854 a Contraloría Regional de Valparaíso, la consulta realizada por el diputado Andrés Celis".

breves

E-mail Compartir

Pescadores de Portales protestaron para defender la Ley Jibia

Pescadores de distintas caletas del país se manifestaron ayer para que se mantenga la normativa de la Ley Jibia.

Esto luego de que la semana pasada el Tribunal Constitucional acogiera a tramitación un recurso interpuesto por la pesquera Landes en contra de la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura para que no se aplique la norma, que establece que la jibia puede capturarse únicamente con el sistema de pesca artesanal.

Pescadores que salieron a la av. España se enfrentaron a Fuerzas Especiales.


Estudio evidencia excesiva alza en precio de elementos protectores

Un estudio realizado por la Fenpruss del Hospital de Peñablanca, arrojó un alza del 5.300% en el precio de los elementos de protección personal. Esto se traduce en un gasto de mil millones de pesos, solo en los centros médicos de alta complejidad del Servicio de Salud Viña del Mar-Quillota. Por ejemplo, se determinó que la mascarilla quirúrgica tenía un valor de $15 y hoy alcanza los $800; mientras que una mascarilla N95, que costaba $600, hoy cuesta $4.500.