Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Trío sexual gatilló doble crimen en Valparaíso

Boliviano quedó preso por homicidio calificado, por asesinar de 35 puñaladas a "invitado" que mató a su pareja. No hubo legítima defensa.
E-mail Compartir

Fabián San Martín D.

En prisión preventiva en el complejo penitenciario de Valparaíso, por los 150 días de plazo de la investigación de la Fiscalía, quedó ayer un joven extranjero formalizado por homicidio calificado.

El suceso ocurrió el fin de semana en un departamento en el segundo piso de un block de la población Juan Pablo II en el límite entre Los Placeres y Rodelillo. Vecinos alertaron a Carabineros por un caso de violencia intrafamiliar. Al ingresar hallaron dos hombres desnudos y sin vida, con múltiples heridas cortantes en el cuello y otras partes del cuerpo. En el exterior del lugar estaba el boliviano E.C.O., de 25 años, que estaba herido leve en una mano. Fue detenido por Carabineros.

Debido a que la tragedia estaba confusa en cuanto a la dinámica de los hechos, el magistrado Luis Araya accedió a ampliar la detención por 48 horas, plazo que se cumplió ayer.

Formalización

En horas de la tarde el Ministerio Público formalizó al extranjero por homicidio calificado consumado. Según la Fiscalía, la madrugada del 6 de junio el imputado y su conviviente recibieron la visita de un tercero para concretar un encuentro íntimo, que tuvo lugar en el dormitorio de la vivienda.

Luego de ello, el joven boliviano concurrió al baño y al poco rato escuchó ruidos de riña, por lo que al salir encontró a su conviviente en el suelo con un corte profundo en la garganta, y al tercero involucrado, M.O.M.M., con un arma blanca en la mano tratando de huir por una ventana.

Riña

Tras el hallazgo, E.C.O y M.O.M. se trenzaron en un forcejeo resultando el imputado con lesiones leves, y el invitado con 35 puñaladas que le provocaron la muerte.

Según la declaración policial, el imputado con su pareja acostumbraban a realizar "actos pervertidos" como parte de su relación, de ahí que invitaron a un tercero.

Tras consumir alcohol y concretar el encuentro sexual ocurrió la riña. El juez de garantía, Fernando Vergara, desestimó la tesis del defensor Franco Lemos, en orden a que el inculpado actuó bajo legítima defensa. Para la Fiscalía fue "venganza" más que defensa las múltiples estocadas. El magistrado consideró al extranjero un peligro para la sociedad, y por existir riesgo de fuga dispuso su ingreso a la prisión.

OS-7 detuvo a narcos en Valparaíso y Casablanca

E-mail Compartir

Tres personas fueron arrestadas en dos operativos del OS-7 en Valparaíso y Casablanca.

En el primer procedimiento, a través de diligencias realizadas por la unidad especializada, se determinó que un sujeto transportaba más de un kilo 611 gramos de marihuana elaborada en su vehículo, por lo que fue detenido en un servicentro en el Troncal Sur. Posteriormente se ingresó a su inmueble en Placilla donde hallaron más evidencia. Se incautaron un automóvil, celular y dinero en efectivo. La droga fue avaluada en $4 millones.

En otra diligencia los agentes del OS-7 dieron cumplimiento a una orden de entrada y registro a dos domicilios de Casablanca, los que fueron allanados de forma simultánea. Fueron arrestadas dos mujeres que comercializaban pasta base, marihuana elaborada y clorhidrato de cocaína. Se recuperó un arma de fuego (un revólver con munición). Los imputados fueron derivados a los respectivos juzgados.

Experto sostiene que contaminación incidiría en contagios del virus

E-mail Compartir

En lo que va del 2020, la seremi del Medio Ambiente, Victoria Gazmuri, informó que se han "registrado 4 alertas y 2 pre-emergencias por SO2 según norma horaria de Dióxido de Azufre", en las comunas de Quintero, Puchuncavi y Ventanas.

Por esto, afirmó que se ha mantenido un constante monitoreo y fiscalización a las empresas de la zona, por parte de la Superintendencia del Medio Ambiente. "A principios de mayo solicitamos el ajuste del plan operacional de la empresa Codelco Ventanas (...) a fin de aumentar las exigencias frente al control de las emisiones contaminantes", aseveró.

Los planes operacionales, contenidos en la Gestión de Episodios Críticos (GEC) del Plan de Prevención y Descontaminación Atmosférica (PPDA), son de carácter dinámico y buscan reducir en mayor medida las emisiones contaminantes de las empresas instaladas en el territorio.

"Recordemos que la activación de la GEC, la cual es informada por la Intendencia Regional, producto de una mala ventilación o mala calidad del aire para el sector industrial, es la encargada de activar los 20 planes operaciones de las empresas ubicadas en las tres comunas", destacó la seremi Gazmuri.

Estas alertas llevaron a que la Universidad de Chile, a través del Programa de Reducción de Riesgos y Desastres (CITRID), elaborara el estudio "Los territorios que habita(re)mos: ¿Qué futuro existe para las zonas de sacrificio?" para investigar qué efectos puede provocar la contaminación en las personas, en el contexto de pandemia.

Carlos Güida, director del CITRID, asegura que "existe evidencia de que la contaminación atmosférica potencia los impactos nocivos de la pandemia del COVID-19" y que "no son contrapuestas ni excluyentes la situación de pandemia con la mejora de las condiciones de vida y de producción".

Por esto, Güida sostiene que la respuesta al coronavirus y otros virus no será en las mejores condiciones en personas que se encuentran afectadas por contaminantes y sustancias tóxicas. "En un sistema inmunológico alterado, un agente infeccioso tendrá probablemente un efecto más nocivo. Los nuevos agentes patógenos tienen mayor posibilidad de interactuar y expandirse en ambientes contaminados", expone.

Durante el año pasado, la Corte Suprema falló a favor de los habitantes de Quintero y Puchuncaví, tras la denuncia presentada por la gran contaminación que generan las empresas del cordón industrial de la zona.