Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Damnificados denuncian atraso en el pago de los subsidios

Familias afectadas en el incendio del 24-D afirman que por un trámite burocrático interno se produjo un desfase en los pagos, y temen tener que volver a las laderas de los cerros.
E-mail Compartir

Matías Valenzuela

El Movimiento Cenizas, que reúne a las familias damnificadas en el incendio del 24 de diciembre del 2019, denuncia un atraso en el pago de los beneficios que les fueron entregados, que los complica de sobremanera.

Tras el siniestro las familias fueron registradas para recibir un subsidio de arriendo y algunos bonos para poder reinstalarse en otra casa. El pago era tramitado a través de la Intendencia y se estuvo depositando durante seis meses sin mayores problemas, pero un cambio en el ente que gestiona los pagos provocó un desfase.

La operación fue traspasada desde Ministerio del Interior al Ministerio de Vivienda y Urbanismo, lo que retrasó la llegada de los dineros

Así lo denunció Marcela Yáñez, vocera del Movimiento Cenizas: "El subsidio de acogida lo cubrió por 6 meses la Intendencia y desde ahora lo debe cubrir el Servicio de Vivienda y Urbanismo (SERVIU), pero lamentablemente por el tema de la pandemia hay un desfase en los pagos a más de 400 familias. ¿Qué va a significar eso? Que la gente va a tener que volver a los terrenos dañados por el incendio".

Los vecinos y vecinas solicitan que se resuelva la situación cuanto antes, pues tienen que subsisitir y pagar los arriendos en sus casas.

El alcalde de Valparaíso Jorge Sharp se refirió a esta problemática, señalando que "esta es una situación que hemos hecho ver ya por oficio y en dos ocasiones. Hay un desfase que se va a producir que hace que muchas personas puedan verse expuesta nuevamente a volver a los lugares donde se produjo el incendio que, no están preparados para poder recibirla en invierno y en pandemia, eso no se puede aceptar".

Sharp añadió que "si es que no se actúa ahora ya, vamos a tener familias ahora el 1 de julio volviendo al lugar donde se provocó el incendio, este desfase debe cubrirlo el Ministerio del Interior para que ninguna familia vea interrumpido su subsidio de arriendo de tal manera que se encuentren protegidos frente al invierno y en particular frente a la pandemia".

Por su parte Tania Valenzuela, miembro de la comisión de vivienda y campamento del Consejo Regional de Valparaíso, señaló que "nos preocupa la tardanza en la entrega de subsidios que afecta a varias familias de la región, en particular a la víctimas del incendio de Valparaíso que de hecho hoy podrían quedar sin este beneficio".

Serviu

Desde Serviu Valparaíso informaron que "queremos entregar tranquilidad a las familias damnificadas del incendio del 24 de diciembre pasado, ya que actualmente estamos vinculando los subsidios de Arriendo y de Acogida que entrega la Intendencia, con los subsidios habitacionales definitivos de nuestro ministerio".

Agregaron que "en tanto, todos aquellos que no estén vinculados a la fecha con nuestros programas habitacionales, se gestiona con el ministerio del Interior la continuidad de los beneficios antes indicados".

Salud confirma 11 casos COVID positivos en empresa Ambrosoli

E-mail Compartir

El seremi de Salud (s), Jaime Jamett confirmó que un total de 11 trabajadores de la empresa Ambrosoli dieron positivo a COVID-19, reporte que originó una investigación epidemiológica.

La autoridad sanitaria precisó que a diferencia de lo ocurrido en la empresa Corpora Tres Montes, donde se detectó un brote de 100 trabajadores contagiados, en Ambrosoli la Seremi de Salud encontró medidas adoptadas por la propia empresa mucho más restrictivas para la contención del virus.

"Sin embargo es importante destacar que esta enfermedad es absolutamente contagiosa, basta un pequeño error en la forma como las personas enfrentan sus hábitos de higiene para poder provocar un efecto tan devastador como éste. Por lo tanto esta investigación también se encuentra abierta, estamos evaluando todas las condiciones que la empresa puso para poder frenar la propagación de virus y en ese sentido, en la eventualidad que estas medidas hayan sido adecuadamente tomadas no corresponderán medidas sanitarias adicionales", informó Jamett.

La autoridad recordó que respecto de Corpora Tres Montes se inició un sumario sanitario debido a la existencia de condiciones inadecuadas para la contención del virus, sumario que se encuentra en proceso de análisis jurídico para su pronta resolución.

Toman test rápido a tres mil funcionarios del Hospital Van Buren

E-mail Compartir

Un gigantesco despliegue sanitario implementarán los equipos de salud del Hospital Carlos Van Buren, luego que la dirección dispusiera testear precozmente a sus más de 3 mil funcionarios y pesquisar en ellos la existencia de anticuerpos relacionados con el COVID-19.

Según indicó Javier del Río, director del recinto asistencial, "realizaremos la toma de exámenes rápidos para el COVID-19 a la totalidad de los funcionarios, con ello podremos disminuir los riesgos para seguir brindando una atención de la más alta calidad, en beneficio de nuestros pacientes".

Para implementar este proceso de toma de test rápido, el Comité Operativo COVID se coordinará con jefes y enfermeras supervisoras para que todos los funcionarios de las unidades se realicen el test,