Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Innovadora campaña por la donación de células

La iniciativa es liderada por estudiantes universitarios de la región. Quienes se inscriban recibirán un kit para colaborar desde su casa.
E-mail Compartir

Matías Valenzuela

Un grupo integrado por estudiantes de la Universidad Andrés Bello, Universidad Católica de Valparaíso, Universidad Técnica Federico Santa María, AIEP, Inacap y Universidad Santo Tomas, se unieron en una original campaña solidaria para incentivar la donación de células madre para pacientes que padezcan cáncer a la sangre.

La campaña se extenderá hasta el domingo 21 de este mes. Quienes quieran registrarse deben cumplir con algunos requisitos básicos como tener entre 18 y 55 años, vivir en Chile, pesar más de 50 kilos y tener buena salud. Si se cumple con los requisitos, solo hay que entrar a www.dkms.cl/es/cus y registrarse .

Luego de responder un cuestionario para corroborar que se cumplen con los requisitos de salud, se debe llenar un formulario online.

Saul Horta, parte del staff de creación de la campaña, manifiesta que "esta es una excelente oportunidad para demostrar que a pesar de lo que está pasando, se puede ayudar y desde casa. En cuanto a la región de Valparaíso, queremos crear un buen nexo de estudiantes universitarios, ojalá se motivaran todos".

En casa

Lo creativo de la campaña es que supo sortear las dificultades de la cuarentena. Después de llenar el formulario, en un periodo de entre tres a cuatro semanas, los donantes recibirán en su domicilio un kit de registro que contiene 3 cotonitos, un sobre especial para almacenarlos luego de tomar la muestra, y un sobre pre pagado para enviarlos de manera gratuita a la oficina de la Fundación a través de Correos de Chile. Las personas deberán frotar los cotonitos por el interior de sus mejillas, y luego guardarlos en el sobre y enviarlos.

Se trata de un proceso sencillo que toma menos de tres minutos, con el cual se puede salvar una vida.

Habilitan estadio Sausalito para renovar el permiso de circulación

E-mail Compartir

Para facilitar la obtención o renovación del permiso de circulación 2020, que vence este 30 de junio, el municipio de Viña del Mar habilitó como centro de atención de público al estadio Sausalito.

Este funcionará de lunes a viernes desde las 09.00 hasta las 14.00 horas. Se cuenta con todas las medidas dispuestas por la autoridad sanitaria para evitar contagios de COVID-19. Dado que es un espacio abierto, también se asegura la distancia social.

En Viña del Mar un 50% del total de vehículos proyectados, que son alrededor de 72.000, no han obtenido el permiso de circulación. El director de Tránsito del municipio, Alamiro Arias, informó que, si bien el estadio está habilitado para el trámite, éste también se puede realizar por internet.

Explicó que se han detectado ciertas dificultades con los pagos en la plataforma, pero pidió tener paciencia. Cabe recordar que el Permiso de Circulación se puede cancelar en dos cuotas, la primera hasta el 30 de junio y la segunda cuota hasta el 31 de agosto.

Con drones parlantes entregarán información relevante en Viña

E-mail Compartir

Un nuevo avance tecnológico que tiene como objetivo difundir información importante a través de parlantes, implementó en sus drones de vigilancia el municipio de Viña del Mar.

Una de las primeras misiones que tendrá este dron, con motivo de la emergencia sanitaria, es informar sobre la ordenanza comunal sobre el uso obligatorio de mascarilla en la comuna, campaña de difusión que se suma al perifoneo que ejecuta el Departamento de Seguridad Ciudadana, a través de sus móviles de patrullaje.

"Los drones han sido un elemento de gran utilidad en materia de prevención en seguridad durante esta emergencia sanitaria, y ahora, con este nuevo elemento tecnológico, serán un gran apoyo para entregar información relevante para los viñamarinos o monitorear a quienes incumplen las normas sanitarias durante este período, en que hay que controlar y vigilar a quienes circulan por la ciudad", expresó la alcaldesa Virginia Reginato.

Al respecto la directora de Seguridad Pública, Patricia Leiva, indicó que a través de este monitoreo desde el aire, "se podrá entregar mensajes educativos a la comunidad y también podremos acceder a distintos lugares y acercarnos mucho más a los flujos de circulación de personas y llevar los mensajes que tienen que ver con el autocuidado".