Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Jugadores de 2a División cuentan sus penurias

Muchos ya llevan más de dos meses sin cobrar, producto de la pandemia.
E-mail Compartir

Sección Deportes

Que los jugadores en la Segunda División vivan todo tipo de dramas y penurias en lo económico, ya es una triste costumbre. Y ahora peor por la pandemia, que ha recrudecido este problema y ha intensificado notablemente las carencias que viven, día a día, muchos de los jugadores que compiten en la menor de las divisiones profesionales del fútbol chileno.

Si bien no son todos los clubes los que hoy tienen líos, ya que la gran mayoría está cumpliendo con sus responsabilidades contractuales (como Lautaro de Buin, Recoleta, Colina, Fernández Vial, Deportes Concepción, Colchagua, Independiente de Cauquenes e Iberia), hay algunos que sí están en aprietos. Un caso revelador es lo que ocurre con el recién ascendido Deportes Linares. El uruguayo Rodolfo Neme, su técnico, recientemente renunció a la institución alegando que no le han pagado su sueldo y los jugadores viven situaciones similares e incluso peores. Ante este escenario, dos futbolistas del conjunto albirrojo narraron a Emol los duros meses que han vivido en esta crisis y lo que han tenido que hacer para mantenerse.

"Nos pagaron la mitad de marzo y la otra mitad la pagó la municipalidad para ayudarnos. Le pedí ayuda para trabajar a un auspiciador del club (como repartidor de gas). Se portó muy bien, nos dio pega como a tres compañeros", cuenta el futbolista Lucas Mondaca, quien luego tuvo que vender pasteles en la ciudad con su polola "para generar recursos por algún lado, porque no nos entraba nada. La verdad es que el club prácticamente nos dejó botados, no sabíamos nada, si pagaban o no pagaban", sostuvo, agregando que en abril y mayo no han recibido remuneraciones como plantel.

En Linares están tan a la deriva, como cuenta Mondaca, que incluso los hinchas del club se han organizado para ayudarlos en este complejo momento. "La barra estuvo haciendo cajas con alimentos y se las estaban repartiendo a los jugadores. A mí también me llegó una", añadió el jugador, agradecido de sus hinchas.

Bastián Irribarra, capitán del equipo, también cuenta su historia y profundiza en los líos que han tenido como plantel. "He vivido problemas económicos como todos. Yo estudio y varios también lo hacen. Uno vive del fútbol, entonces es complicado porque he tenido que trabajar en cosas pequeñas con mi abuelo", explica Irribarra, quien se fue de Talca cuando explotó la pandemia y partió a la casa de sus papás en Santiago. "Mi tata hace jardines, así que en ese tipo de cosas he trabajado. Esto lo hago para mantenerme y poder generar ingresos", añade .

deportes@estrellavalpo.cl

Nicolás Maturana: "Vamos a ser los últimos en volver"

E-mail Compartir

La ANFP ya planteó el escenario. El fútbol vuelve el viernes 31 de julio y los clubes deben completar al menos cuatro semanas de entrenamiento para recuperar la forma física. En la Universidad de Chile están de acuerdo con los plazos; pero en Colo Colo, la situación es inversa porque no hay nada claro.

Y es que de momento, se mantiene la disputa entre Blanco y Negro y el plantel sobre la rebaja de sueldos. Sin acuerdo, los jugadores siguen dependiendo de lo que les deposite el Seguro de Cesantía después de que la concesionaria se acogiera a la Ley de Protección al Empleo. En ese sentido, el volante albo, Nicolás Maturana, reveló que ve complicada la situación interna.

"Está fome la cosa. Está complicado, yo creo que vamos a ser los últimos en volver a entrenar. Si hacen un protocolo bueno podríamos volver a entrenar, pero por el tema del seguro de cesantía no creo que lo puedan hacer", dijo Maturana, quien termina contrato a fin de año.

Según Blanco y Negro, la solicitud a la Ley rige desde abril, por lo que actualmente el plantel ya entra en el tercer mes y a fines de junio recibirán solo un 45% del sueldo, en base al tope máximo estimado en casi tres millones y medio de pesos.

Por otro lado, Jaime Valdés -hoy en La Serena- quiso marcar ciertas diferencias. "Acá se han portado un siete, nos han mantenido el sueldo completo. Nosotros nos hemos mantenido entrenando todos juntos a través de zoom, una hora 15 o 30", contó "Pajarito".

A la espera de la autorización sanitaria, Colo Colo volvería a las prácticas el 1 de julio, justo las 4 semanas previas al retorno del torneo para el 31.