Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Mañana parte esperada cuarentena en las comunas de Valparaíso y Viña

Habrá 14 tipos de salvoconductos, ferias de las pulgas están prohibidas y ollas comunes deberán solicitar permisos sanitarios. Se formaron largas filas en torno al comercio para abastecerse.
E-mail Compartir

Erika Rojas Salazar y - Nicole Valverde Saavedra.

Tras semanas de peticiones mancomunadas, respecto a solicitar cuarentena obligatoria en la zona, ayer el ministro Jaime Mañalich confirmó la noticia de la esperada medida de confinamiento total y obligatorio para todos los habitantes de Valparaíso y Viña del Mar, la que comenzará regir mañana a las 22.00 horas.

"La cuarentena era necesaria. Sin embargo ahora hay que atacar la pandemia en la calle con medidas complementarias", advirtió el médico infectólogo Rodrigo Cruz, quien afirma que se debe asegurar la alimentación e insumos básicos a la población más pobre y propuso habilitar lavamanos portátiles fuera de las ferias libres y poblaciones, además de fortalecer la red de residencias sanitarias y el rol de la atención primaria en la prevención.

El profesional del hospital Carlos Van Buren de Valparaíso, declaró que la cuarentena permitirá frenar la curva de contagios, sin embargo adelantó que para que la medida sea eficaz y no ocurra lo mismo que en algunas comunas de la Región Metropolitana, es necesario medidas complementarias y una entrega de permisos acotadas para así garantizar una adhesión al confinamiento de a lo menos 60-70%.

Los números

Pese a que no se transparentan los indicadores matemáticos que determinan que el gobierno haya decretado cuarentena ahora y no antes, la región acumula 5.614 casos confirmados, y en el caso de Valparaíso y Viña del Mar una tasa de incidencia de 292 y 274,5 respectivamente en base a 100.000 habitantes.

Ayer nuevamente el seremi de Salud (s) Jaime Jamett reportó una alza en casos y fallecidos. A las 85 personas que habían sido reportadas como fallecidas producto del virus, ayer se sumaron 14 nuevas víctimas, las que elevaron la cifra a 99 de acuerdo a los nuevos ajustes metodológicos.

Permisos

La cuarentena en Valparaíso y Viña del Mar comienza mañana desde las 22.00 horas y el llamado de las autoridades es a respetar el confinamiento y usar los salvoconductos o permisos disponibles en la comisaría virtual solo si es necesario.

"La idea es no buscar una forma de burlar la cuarentena a través de la solicitud o permisos de diferente naturaleza. Nosotros queremos ser enfáticos y decir que estamos fiscalizando junto con las gobernaciones provinciales la fijación de estas medidas de manera tal que reducir la movilidad efectiva de las personas; sin embargo las cuarentenas también protegen las redes de servicios básicos y uno de los más importantes son todos los servicios relacionados con alimentación", subrayó Jamett, autoridad sanitaria que aseguró que los supermercados estarán abiertos y también funcionará el transporte público.

Respecto de los permisos, estos son 14 de diversos tipos, algunos presenciales y otros en forma de electrónica, por cada tipo de actividad. En tanto los funcionarios públicos que realizan labores indispensables principalmente del ámbito de la salud y otros, pueden circular hacia sus respectivos trabajos portando su credencial de funcionario y su cédula de identidad.

El contraalmirante Yerko Marcic, comentó que "la rutina para los habitantes de estas comunas no será la misma e implicará restringir al mínimo el desplazamiento en la vía pública y también se restringirán todas las actividades que no son esenciales. Esta es la medida más extrema que se puede aplicar y se adopta para que no sigan incrementándose los contagios. Quienes no cumplan, estarán atentando contra la salud del resto de las persona y serán sancionados de acuerdo a esa falta".

Población vulnerable

"Este es un plan de cuarentena que está siendo evaluado desde hace bastante tiempo. Les pedimos colaboración, sentido común, solidaridad, que se expresa ahora. Ahora es cuando no hay que salir por ningún motivo. Ahora es cuando nuestros centros hospitalarios están en el límite. Y somos nosotros los ciudadanos de estas tres comunas los que tenemos que bajar la curva de contagios, bajar la cantidad de hospitalizados y disminuir la cantidad de fallecidos", enfatizó el intendente Jorge Martínez, quien dio a conocer que Valparaíso, San Antonio y Viña del Mar acelerarán la entrega de canastas familiares subsidiadas por el Gobierno.

Martínez subrayó que toda la ayuda en alimentos es complementaria y no debería ser tomada como el único aporte de las familias para sortear la cuarentena que por ahora se extenderá hasta el viernes 19 de junio, con opción de renovación la semana subsiguiente.

Sobre la consulta de realización de ollas comunes o solidarias, especialmente en la parte alta de Valparaíso y Viña del Mar, el intendente Martínez sostuvo que "es un tema que la Seremia de Salud debe autorizar y bajo qué condiciones podrían funcionar", manifestando que es una acción loable, pero no puede generar focos de contagios.

Llamado de presidente

El alcalde de Valparaíso Jorge Sharp declaró que la prioridad del municipio en esta cuarentena es el bienestar de las familias porteñas. "Queremos una cuarentena digna que le permita a los vecinos sobrellevar de la mejor forma posible los complicados días que vienen. La Municipalidad de Valparaíso va a priorizar la alimentación para todas las familias, además se mantendrán los servicios esenciales de la ciudad como el aseo y entrega de agua a los campamentos, así como también Cesfam y consultorios", señaló Sharp.

El alcalde manifestó que durante la mañana recibió la llamada del Presidente de la República para explicar la medida de cuarentena y en dicha instancia aprovechó la ocasión para pedirle más colaboración para las 90 mil familias porteñas inscritas en el registro social de hogares y recursos para la atención primaria que debe tomar la conducción de la trazabilidad de casos.

Viña del mar

La alcaldesa de Viña del Mar, Virginia Reginato, precisó que la cuarentena "era una medida necesaria y ahora nos corresponde a todos, sin excepción, colaborar para que sea eficiente. Yo hago un llamado a todos los viñamarinos y a todas las viñamarinas a que respetemos esta medida sanitaria para que disminuyan drásticamente los contagios. La cuarentena es una medida eficiente, pero también muy dura por sus efectos en la vida familiar y laboral de las personas. Pero si la respetamos más pronto saldremos de ella y habremos colaborado en proteger y resguardar la salud de todas las familias", agregando que se mantendrán todos los programas de ayuda social, distribución de cajas de alimentos y todos los servicios básicos de la ciudad"

Hasta ayer la Ciudad Jardín registraba 1.058 personas contagiadas con COVID-19 y 20 fallecidos. Mientras Valparaíso 977 y 21 fallecidos.

Contagios eN la región

Daniel Morales alcalde de Limache y presidente de la Asociación de Muncipalidades de la Región, indicó que la medida era la esperada, pero "claramente la encontramos insuficiente, pues las condiciones sanitarias de la región y el nivel de contacto intraregional, el flujo permanente de la gente hacia Valparaíso y Viña del Mar, debería ser estudiada y así incorporar una cuarentena que incorpore mas comunas o la región completa. Además la zona de Aconcagua también está complicada y no ha sido incorporada a la medida", advirtió Morales.

Respecto a la arista de la seguridad, el diputado Andrés Celis solicitó a las autoridades de Gobierno y de Defensa Nacional de la Región de Valparaíso fortalecer la trazabilidad y la fiscalización de la cuarentena.

"Hoy la única manera de que esto se pueda aplicar realmente es contratar mayor personal y trasladar a las personas a las residencias sanitarias (...) además sería bueno el aumento de la capacidad de personal porque no hay duda de que se pueden provocar algunos actos de vandalismo y deben anteponerse a aquello para garantizar la seguridad de la población", dijo Celis.

Largas filas

Tras el anuncio de cuarentena, las calles de Valparaíso y Viña de repletaron de gente que salió de sus casas para abastecerse.

Se formaron largas filas afuera de las farmacias, supermercados, carnicerías y negocios de abarrotes. Una de las filas más largas, se formó afuera del Mayorista 10 de avenida Pedro Montt. Con más de una hora de espera en la fila para poder entrar, los porteños opinaron que la medida del Gobierno "vino demasiado tarde".

"Yo pienso que está bien que hayan decretado cuarentena porque es la única manera de frenar los contagios, así como lo hicieron los países desarrollados, pero acá se hizo demasiado tarde. De partida, esto es una negligencia del Gobierno que nos llevó al caos que hoy tenemos acá. Y ahora, por la soberbia de las autoridades, impidieron que toda la Región de Valparaíso tuviera cuarentena total", criticó Jaime González, quien tuvo que ir a comprar para asegurar la alimentación de su padre de 81 años.

"Ahora esperemos que la gente entienda que no debe salir a la calle, pero como no hay cuarentena regional, entonces va a haber gente que se paseándose de allá para acá", concluyó el porteño.

Las hermanas Lisette y Paola Grandón, lamentaron que la medida se haya tomado ahora que muchas familias no tienen condiciones para vivir el confinamiento. "Es tarde. penas salió esto deberían haber cerrado todo. Ahora anda toda la gente como loca, debieron haber dado más días para abastecerse. Todo lo han hecho mal", cerró Lisette.