Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Pacientes obesos: el grupo de alto riesgo del que nadie habla

Personas que sufren de obesidad y contraen el coronavirus presentan mayores dificultades respiratorias. Mantener una dieta equilibrada es otra arma contra el virus.
E-mail Compartir

Matías Valenzuela

La dieta y el ejercicio no son comúnmente nombrados como factores preventivos ante la pandemia del COVID-19, pero resulta que una alimentación correctamente equilibrada puede hacer la diferencia a la hora de contraer el virus.

Los expertos se han referido a los adultos mayores, y los enfermos crónicos como los grupos que hay que resguardar con mayor celeridad, pero hay otra porción de la población que también debe estar alerta: los pacientes con obesidad.

Gonzalo Cruz, investigador del Centro de Neurobiología y Fisiopatología Integrativa de la Universidad de Valparaíso (CENFI), con experiencia en el estudio de la neuroendocrinología y el metabolismo, plantea que este grupo reviste especial cuidado.

Aclara que "aunque el riesgo de contagiarse depende más de las medidas como lavado de manos o distanciamiento social y parece no estar influenciado por el peso, la severidad de la infección y la posibilidad de estar conectado a ventilación mecánica es mayor en personas obesas, sobretodo si tienen diabetes o hipertensión arterial".

Agrega que "en las personas obesas existe un estado inflamatorio permanente que usualmente se llama 'inflamación crónica de bajo grado', y al parecer esta inflamación puede exacerbar la respuesta inflamatoria del organismo frente a la infección con el virus siendo esto lo que complica a los pacientes y hace que la infección por COVID-19 sea más grave".

Respecto de la población categorizada como "sobrepeso", explica que este es el paso previo a la obesidad, y que los pacientes en este espectro pueden presentar susceptibilidad a contraer inflamación, resistencia a la insulina, diabetes o hipertensión arterial.

Dieta y ejercicio

Al consultarle si al hábito de la dieta y la actividad física -en cuarentena- tiene efectos importantes en el organismo para resistir de mejor manera el virus, el académico de la UV afirma que aún no existe evidencia científica clara respecto del COVID-19, pero "en otras infecciones virales como influenza tanto una restricción calórica leve a moderada (dietas restrictivas) como rutinas de ejercicio físico moderado ha demostrado un efecto positivo en el sistema inmunológico. Lo más importante en este caso, es asesorarse con profesionales nutricionistas o médicos, de forma que la restricción calórica sea controlada y no disminuya los micro y macronutrientes fundamentales para el sistema inmune".

Finalmente, y como un consejo para la población en general, el experto recomienda adoptar una alimentación sana y balanceada.

"Una recomendación sería evitar alimentos que favorezcan la inflamación y consumir alimentos con propiedades antiinflamatorias y antioxidantes. Alimentos inflamatorios son principalmente los que contienen grasas saturadas. Mientras alimentos con propiedades antiinflamatorias son los que contienen ácidos grasos omega 3 y frutas y verduras ricas en polifenoles. Nuevamente, es importante indicar que si la persona no tiene la claridad de que alimentos pueden ser beneficiosos o no, es bueno asesorarse por un profesional nutricionista".

Transporte público funcionará normalmente

E-mail Compartir

Tras el anuncio del Ministerio de Salud de la entrada en vigencia a partir de este viernes a las 22:00 horas de la cuarentena total para las ciudades de Valparaíso y Viña del Mar y luego de que la misma medida entrara en vigencia desde la noche de ayer martes en la comuna de San Antonio, el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones informó que durante el periodo en que se extienda esta medida, el transporte público seguirá operando, ya que está establecido como un servicio esencial.

"El transporte público es un servicio esencial y necesario para asegurar la movilidad de las personas que tienen el deber de trasladarse, aún en tiempos de cuarentena, por lo cual nosotros como autoridad tenemos el deber de asegurar que dicho servicio se mantenga", aseveró el Seremi de Transportes y Telecomunicaciones, José Emilio Guzmán.

Además agregó que, "como todo otro tipo de transporte, los buses y colectivos estarán sujetos a los controles de las autoridades respectivas, por tanto todos sus ocupantes deberán portar los permisos que los acrediten como trabajadores o para realizar el trámite respectivo que vayan a hacer".

IPS móvil se trasladará hasta la ciudad de La Calera

E-mail Compartir

Sin perjuicio que el llamado del IPS ChileAtiende a la ciudadanía sigue siendo acudir a las sucursales sólo si fuera estrictamente necesario y que se privilegien los trámites remotos, el director en Valparaíso, Marcial Fernández, destacó el rol que está cumpliendo la oficina móvil de la institución para apoyar el quehacer de las sucursales que se han visto más sobrepasadas con la crisis sanitaria.

Por lo mismo, está programado que la oficina móvil atienda hoy en la plaza de La Calera.

El director regional reiteró que "el llamado es a permanecer en casa, si alguien necesita hacer un trámite, antes de salir revise si está disponible en la web www.chileatiende.cl, porque es altamente probable que lo pueda hacer desde ahí y si aun así debe ir presencialmente a una sucursal, revise en https://www.chileatiende.gob.cl/ayuda/sucursales cuáles están abiertas y los horarios, pues estamos operando en un sistema de turnos que buscan evitar contagios para no interrumpir la atención".