Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Las reflexiones de "Don Elías" en medio de la cuarentena

El tres veces mejor jugador de América impartirá una charla gratuita a los hinchas del Decano este jueves.
E-mail Compartir

Nicolás Arancibia Bórquez

La fortaleza mental es uno de los aspectos clave para poder salir airoso de esta pandemia. Así al menos lo cree Elías Figueroa, considerado por muchos expertos como el mejor futbolista que ha nacido en nuestro país.

El otrora zaguero central conversó con La Estrella acerca de cómo ha vivido estos meses encerrado, no sin antes hablar de su querido Wanderers. Este jueves, justamente, el nombrado tres veces consecutivas como el mejor jugador de América impartirá una charla gratuita a forofos caturros (previa inscripción vía charlas@swanderers.cl), buscando transmitir la experiencia y conocimientos que ganó a lo largo de sus años como futbolista.

-¿De qué trata la charla que expondrá a los diferentes hinchas y simpatizantes de Wanderers?

-Trata básicamente de actitud mental, de superación; la hago desde mi perspectiva, de lo que me tocó vivir. Tuve una infancia plagada de dificultades, problemas de salud que hacían imposible según los doctores que pudiera jugar fútbol, tuve asma severa, a los 4 años llegué prácticamente muerto al hospital y sufrí de urgencia una operación de traqueotomía por difteria; a los 8 años tuve poliomelitis, a los 12 años con ayuda de mis padres había superado las enfermedades y empecé a correr como todos los otros niños y nunca mas paré. A los 15, pasé en 10 días de primera infantil al primer equipo de Santiago Wanderers, imagínate, entrenaba con mis ídolos, aunque no me ponían mucho.

-Usted es la prueba de que se puede salir adelante pese a panoramas adversos.

-Si en esa época alguien dijera que ese niñito enfermo, con perseverancia, determinación y fe le iba a quitar a Pelé el título de Mejor de América, casi todos habrían dicho que era imposible. A mí ni mis padres ni nadie me dijeron que era imposible, fui y lo hice, por eso con la charla trato de mostrar que nada es imposible si ponemos lo mejor de cada uno de nosotros, y lo importante que es estimular a los niños a desarrollar su potencial pleno. Hay muchos niños a quienes les inculcan de chico que todo es muy difícil, que no va a poder, que no es posible y tantas malas experiencias que los adultos tendemos a pasar a los niños como verdades y eso no es así, el verdadero poder esta en nuestra mente hay que dejarlo desarrollarse libremente, pero con una guía.

-¿Cómo cree que su experiencia puede ayudar a que los porteños vayan saliendo adelante durante esta crisis?

-Estamos en una situación que es nueva para todos, no solo para los porteños, pero si nos mantenemos firmes y alertas y acatando las reglas impuestas por autoridades de salud, tengo la certeza que saldremos adelante y luego estaremos todos juntos alentando a nuestro querido Santiago Wanderers.

-¿Cómo ha estado usted viviendo durante esta pandemia?

-En mi familia hemos tratado de hacer del limón, limonada. Estoy en Villa Alemana junto a mi señora, hija, nietas y bisnietas, ya que son tres casas unidas por dentro, y fíjate que decidimos aprovechar este tiempo para regalarnos cariños, juegos, compartir con mi bisnieta. Imagínate si antes no tenía tiempo, ahora me pregunto qué tan importante eran estos compromisos como para no haber hecho más esto antes.

-¿De qué forma aprovecha de ir matando el tiempo durante estos días? ¿Ha visto partidos antiguos suyos en la televisión?

-He desarrollado algunas habilidades que no tenía, por ejemplo soy el que hacer el pan en casa, y si al comienzo quedaron más o menos, ahora me quedan bastante aceptables y crujientes. También tuve el gusto de ver por CDF algunos partidos de mundiales y me dio nostalgia, incluso mi señora me dijo 'pucha que tenías lindas piernas".

-¿Cuál cree que es en la actualidad el mejor futbolista chileno y por qué?

-El fútbol, en mi percepción, es por momentos, y Arturo Vidal está a gran nivel, por lo que para mí es el mejor en la actualidad.

-¿Extraña ir a Playa Ancha a ver a Wanderers?

-Cuando era niño iba a Playa Ancha de la mano de mi padre y soñaba con jugar fútbol, si hasta dormía con la pelota, pero tenía siempre mis restricciones por la salud y miraba de afuera o a lo más me ponían al arco. Cuando debuté en un amistoso a los 15 años por Wanderers, ahí estaba mi padre Gonzalo Figueroa, verde como los pinos, entonces ir a Playa Ancha siempre fue parte de mi ser íntimo, de lo que soy, y que ahora el estadio lleve mi nombre es un orgullo que me habría encantado que mi viejo hubiese visto, lo habría puesto muy feliz, por eso y mucho más, echo de menos ir con mis hijos y nietos a ver a Wanderers.

-¿Qué cree que le hace falta al equipo de Miguel Ramírez para poder salir del fondo de la tabla?

-Como dije antes, el fútbol es de momentos y hay que ver cómo volvemos del receso, Ramírez es un muy buen técnico, jugó en forma muy profesional y entiende el camarín, creo que tenemos equipo, buenos jugadores y todo para revertir la actual posición y escalar ojalá, hasta lo más alto de la tabla, que es donde toda la comunidad porteña merece estar.

nicolas.arancibia@estrellavalpo.cl