Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Movilidad se redujo en un 65%, pero los tacos abundaron en los accesos

Primer día hábil de la cuarentena en Viña del Mar y Valparaíso debutó con kilométricos atochamientos en los accesos a ambas comunas.
E-mail Compartir

Erika Rojas Salazar

En un 80% bajó la movilidad de Valparaíso y Viña del Mar durante el fin de semana, sin embargo la prueba de fuego era este lunes, cuando la población saliera a trabajar. Tras el análisis del primer día laboral, las autoridades coincidieron que la movilidad fue de un 65%, es decir se elevó en un 15% respecto al sábado y domingo pasado.

El contraalmirante Yerko Marcic, comentó que, "esta mañana (ayer) hubo congestión vehicular en los distintos accesos a Viña del Mar y Valparaíso, producto de las fiscalizaciones que está efectuando carabineros, junto al personal de las fuerzas armadas".

Agregó que "nos gustaría que no hubiese habido congestión, pero creo que es mejor la congestión que poner en riesgo la vida de los habitantes de la región. Por lo que, seguiremos con una férrea fiscalización en beneficio de todos y quiero hacer un llamado para que las personas sigan respetando la cuarentena como lo están haciendo hasta ahora y no traten de circular si no es necesario porque vamos a seguir siendo rigurosos con quienes no quieran cumplir con las medidas que están dispuestas".

RUTA 68 y TRoncal sur

Hasta las 10.00 de la mañana de ayer, el flujo vehicular por la ruta 68, era de un 30%, respecto al lunes de la semana pasada. Hasta esa hora habían ingresado 1.115 vehículos y salido 2.137 de la región. Mientras que, por la autopista Troncal Sur, hasta la misma hora, el flujo vehicular disminuyó un 17% respecto al lunes pasado.

" Sabemos que muchas personas que trabajan en Valparaíso viven en el interior y eso produce el alto flujo", manifestó Marcic.

Canal chacao

En el troncal urbano la congestión se concentró en el sector de canal Chacao, justo en el límite de Viña del Mar y Quilpué.

La gobernadora de Marga Marga Carolina Corti, señaló que todo el fin de semana se realizaron controles a los vehículos que entraban y salían de la provincia.

"En el límite de las provincias de Valparaíso y Marga Marga los controles han sido muy estrictos, tanto para quienes se dirigen a Viña del Mar, como viceversa. Hemos realizado un trabajo 24/7 en el sector de canal Chacao contando con la colaboración de la Armada y Carabineros", detalló Corti, quien repasó las otras barreras presentes en Marga Marga. Es el e caso de La Dormida en el límite de Olmué y Til Til, en el Pangal entrada de Limache y Los Laureles.

"Queremos entregarle a nuestros habitantes de la provincia la mayor seguridad posible y eso significa una mayor fiscalización en los accesos a nuestras comunas. Esperamos que todos ayuden para ir bajando la curvatura de contagios que tanto nos ocupan en toda la región", indicó la gobernadora.

Gobierno reporta más de 5 mil casos nuevos y 39 fallecidos

E-mail Compartir

El Ministerio de Salud entregó ayer un nuevo balance de la evolución del COVID-19 en Chile, registrando más de 179 mil infectados en el país.

Antes de entregar la información, el nuevo ministro de Salud, Enrique Paris, se refirió al cumplimiento de la cuarentena en las comuna de Valparaíso, que según el intendente de la región, Jorge martínez, ha sido favorable.

Por su parte, el subsecretario de Redes Asistenciales, Arturo Zúñiga, informó que ayer se reportaron 5.143 casos nuevos de COVID-19 en el país, de los cuales 4.660 presentaron síntomas y 483 son asintomáticos. De esta forma, el total de contagiados en el país llegó a 179.436.

También se reportó el fallecimiento de 39 personas en las últimas 24 horas, recordando que la cifra puede aumentar por el cruce con la base del Registro Civil. De esta forma, el total de víctimas fatales llegó a 3.362.

Asimismo, se conoció que actualmente hay 1.463 pacientes conectados a ventilación mecánica y 385 en estado crítico.

Además, se registró un aumento en la cantidad de ventiladores disponibles que ascendió a 391 ventiladores. Mientras que se contabilizó 131 residencias sanitarias con 12.020 cupos para afectados que requieran cumplir el confinamiento.