Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

En Villa Alemana y Quilpué alcaldes claman por cuarentenas obligatorias

Nuevo informe del centro de estudios Espacio Público sugiere extender la medida de confinamiento al Gran Valparaíso y una "hibernación" para Santiago.
E-mail Compartir

Erika Rojas Salazar

"Hay demasiadas empresas funcionando y por eso la idea de hibernación es razonable: Se trata de que la ciudad entre en el funcionamiento mínimo para sostener una cuarentena (...) Con el nivel de contagios y de positividad, la verdad es que no tenemos cómo saber quién está contagiado y quién no. La única manera de poder enfrentar esta epidemia es poner medidas que no distingan entre enfermo y no enfermos", declaró Diego Pardow, presidente ejecutivo del centro de estudios Espacio Público, organización que sugirió el concepto de "hibernación" frenar los altos índices de contagios y fallecidos a causa del COVID-19.

El exceso de permisos temporales durante la cuarentena y la larga extensión de esta en la región Metropolitana ha jugado en contra del confinamiento y el avance de los contagios.

Cuarentena regional

Espacio Público también se detuvo en el caso del Gran Valparaíso. "Con información hasta el 11 de junio, se aprecia una moderación en la tasa de crecimiento de nuevos casos, estos siguen subiendo, con la excepción de la comuna de Quilpué.Creemos que la cuarentena debería involucrar a todas las comunas del gran Valparaíso, porque forman un todo orgánico, con muchos viajes entre ellas", se lee en el reporte.

El seremi (s) de Salud Jaime Jamett indicó que el constante flujo por integración laboral entre comunas delran Valparaíso y otras es cierta. La evaluación inicial de la cuarentena en Valparaíso y Viña del Mar ha sido positiva en materia de movilidad y esta condición va a ser muy favorable en los contagios", cerró la autoridad sanitaria regional.

80 mil QUILPUeínos

Si bien desde la Asociación de Municipalidades de la región de Valparaíso han insistido en solicitar cuarentenas más extensas, especialmente para Marga Marga y Aconcagua, el alcalde Mauricio Viñambres fue más enfático y señaló que la iniciativa inicial fue de Jorge Sharp y de él.

"En Quilpué hay más de 80 mil personas que trabajan en Viña del Mar y Valparaíso, entonces de esa forma no habrá una cuarentena efectiva. La cuarentena en Quilpué yo ya la he pedido en todos los tonos y no se que más hacer. En la desesperación estamos haciendo fumigaciones, sanitizaciones, fiscalizaciones y aumentamos el personal de salud para seguimiento de casos y trazabilidad. Hemos tenido buenos resultados con eso, pero la cuarentena nos ayudaría un montón. Por último cuarentena por 7 días para ordenar todo", destacó Viñambres, quien declaró que tras el fracaso de la estrategia de la pandemia a nivel central ahora le encomendaron el tema a los municipios.

"Nos pasaron la piedra calientita", enfatizó el alcalde de Quilpué.

Villa AlemanA

"El llamado a una cuarentena en el Gran Valparaíso lo hemos hecho en más de una oportunidad, y lo reitero, pero si eso para las autoridades hoy no es una prioridad, yo hago un llamado urgente para la apertura de residencias sanitarias en la provincia porque la mayor amenaza de contagio la tenemos en los mismos hogares", declaró Jose Sabat alcalde de V. Alemana.

Gobierno reportó 5.013 nuevos casos y 21 fallecidos por COVID-19

E-mail Compartir

El Ministerio de Salud entregó este martes un nuevo balance de la evolución del COVID-19 en Chile, registrando más de 184 mil infectados en el país y cerca de 3.400 personas fallecidas.

La subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, informó que ayer se reportaron 5.013 casos nuevos de COVID-19, de los cuales 4.498 presentaron síntomas y 515 son asintomáticos.

De esta forma, el total de contagiados en el país llegó a 184.449, de los cuales 24.834 personas permanecen como pacientes activos.

También se reportó el fallecimiento de 21 personas en Chile, infectadas con coronavirus. De esta forma, el total de víctimas fatales llegó a 3.383, tras el cruce con la base de datos del Registro Civil.

No obstante, Daza explicó que esto corresponde a que el número de víctimas fatales podría aumentar durante los próximos días, debido a la metodología empleada.

Asimismo, se indicó que 1.727 pacientes permanecen internados en unidades de cuidados intensivos, de los cuales 1.470 están con ventilación mecánica y 376 en estado crítico. Un total de 377 ventiladores mecánicos se encuentran disponibles.

Ayer se informaron 14.575 tests de PCR en el país, sumando 873.533 exámenes en el país, desde el mes de febrero pasado.

Daza explicó que existen 12.043 cupos disponibles en 131 recintos dispuestos en el país, para que personas puedan cumplir sus cuarentenas respectivas. 4.661 camas están ocupadas.

Ajuste de cifras

El jefe del Departamento de Epidemiología, Rafael Araos, informó durante el balance diario sobre COVID-19 en el país, que se realizará un ajuste al número de casos totales, sumándose 31.412 personas contagiadas.

Según explicó Araos, para poder contar con información completa de casos de la pandemia de COVID-19 en Chile se usa la plataforma EPIVIGILA, la cual se alimenta de las notificaciones que realizan los médicos en Chile, la cual además se actualiza cuando se emite el informe del examen de PCR correspondiente.

"Producto de la pandemia y al estrés que ha sido sometido el sistema asistencial en forma completa durante estos meses, estas acciones han tenido algunas demoras que pueden haber sido importantes y por eso (…) hemos detectado que existe un número importante de personas que no han sido notificados o su estado no ha sido actualizado en EPIVIGILA", agregó Araos.