Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Extreman medidas de seguridad para donantes de sangre en pandemia

Unidad de Medicina Transfusional, agudizó sus protocolos tanto para voluntarios como para funcionarios.
E-mail Compartir

Priscilla Barrera Ll.

Desde que se inició la contingencia sanitaria en marzo pasado debido a la pandemia por el COVID-19, la Unidad de Medicina Transfusional del Hospital Dr. Gustavo Fricke ha tomado resguardos para entregar seguridad tanto a los donantes como también al personal de esta área.

Acogiendo lógicamente las recomendaciones dispuestas por la autoridad sanitaria se generó un reordenamiento de la unidad y los protocolos de distanciamiento, limitando las donaciones de sangre diarias.

En ese contexto la doctora Ingrid Rojas, jefa de la unidad de Medicina Transfusional , recalcó las medidas que desde el primer minuto adoptó el centro asistencial viñamarino, de manera tal de entregar seguridad al donante y al personal clínico del servicio.

"Los funcionarios que están trabajando en el banco de sangre, tienen todos sus implementos de protección para resguardarse ellos y a los donantes. Creo que lo más importante es el distanciamiento de las horas de atención. El distanciamiento social ha sido la principal manera de controlar esta pandemia, en tiempos normales nosotros atendemos tres donantes cada diez minutos y hoy citamos uno cada quince minutos", precisó la Dra. Rojas.

Rápido y expedito

La enfermedad de un familiar llevó a Nataly Rubio a ser donante. Tras tomar su temperatura, realizar una entrevista personal y exámenes de rigor, los funcionarios clínicos dieron el visto bueno para su donación.

De su experiencia, resaltó la seguridad de su atención. "Lo encuentro súper positivo, porque así se incentiva a la gente a poder venir. Todo súper bien, todo rápido y expedito sin ningún problema", comentó.

Respecto de la cuarentena decretada por el Gobierno para las comunas de Valparaíso y Viña del Mar, la jefa de la Unidad de Medicina Transfusional del hospital Fricke explicó que "el hecho de que la persona tenga una citación, esa misma hora de citación les permite el resguardo para pedir un permiso y así venir y hacer el procedimiento. Por eso el estar en cuarentena no es un impedimento porque con la hora citada pueden acceder a un permiso de salvoconducto", reiteró la profesional.

Objetivo

Mantener una reserva de sangre destinada a los pacientes que lo necesiten es el objetivo de la donación y la existencia del banco de sangre .

En medio de la contingencia sanitaria, no hay que olvidar que las demás unidades médicas de los centros de salud continúan funcionando, como por ejemplo, las cirugías del servicio de Traumatología, ñas que en su mayoría, son urgentes e impostergables, por lo que se requiere tener disponibles productos sanguíneos - glóbulos rojos, plasma, plaquetas -de manera permanente.

Requisitos para donar

La jefa de la Unidad de Medicina Transfusional del Hospital Dr. Gustavo Fricke, dra. Ingrid Rojas llamó a los donantes a informarse sobre los requisitos a través de los canales formales señalando que "las condiciones generales para donar están en la página del hospital y en las páginas ministeriales, por lo que uno puede autoexcluirse desde el principio y no ocupar una hora que no va a hacer efectiva. Las mujeres pueden donar cada cuatro meses y los hombres cada tres, si la persona tuvo una cirugía, no puede donar hasta un año después, según el centro regional de sangre en Valparaíso y así una serie de requisitos como la edad, portar su carnet de identidad". De esta manera la Unidad de Medicina Transfusional podría aumentar la efectividad de los donantes que consigue diariamente, además de mejorar la eficiencia y el desarrollo de la tarea asistencial de sus funcionarios.

Nuevo laboratorio comenzará a procesar exámenes en Valparaíso

E-mail Compartir

Con la recepción de sus primeras muestras respiratorias, el laboratorio COVID-19 de la Universidad de Playa Ancha inauguró sus operaciones en la Región de Valparaíso. La instalación, que integra la Red de Laboratorios Universitarios constituida para combatir el virus en Chile, está capacitada para analizar 80 muestras diarias.

Debido a su infraestructura y capacitación del personal, el laboratorio instalado en el Centro de Investigación HUB Ambiental de la universidad, fue nombrado por la Seremi de Salud como laboratorio de referencia en la región.

Su función será en ese sentido la de apoyar a otros laboratorios universitarios y clínicos que se inicien en el proceso de análisis de PCR, de forma que puedan acceder a sus dependencias, vean detalles de infraestructura implementada y condiciones de bioseguridad.

Así lo informó el director general del Centro de Investigación HUB Ambiental Upla, doctor Claudio Sáez Avaria: "Prestaremos servicios de capacitación, tanto a otros laboratorios clínicos como universitarios, que quieran instalarse a nivel regional, para compartirles nuestra experiencia y manejo de protocolo, y los implementen en sus propios laboratorios".