Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
Rafael González, jefe de campaña de Pablo Milad:

"Jadue forma parte del pasado, tenemos que pensar en el futuro"

El presidente de Santiago Wanderers aseguró desconocer y descartar cualquier tipo de vínculo entre el calerano y el exintendente del Maule, quien ya inscribió su lista de cara a las elecciones para ser el timonel del fútbol nacional.
E-mail Compartir

Nicolás Arancibia Bórquez

De público conocimiento es el apoyo que Santiago Wanderers le entregará a Pablo Milad de cara a las elecciones presidenciales de la ANFP que se llevarán a cabo el próximo 30 de julio. Rafael González, timonel del Decano, se refirió no solo a los criterios para su predilección por el exintendente del Maule, sino que además ratificó las funciones que le fueron encomendadas para la carrera por asumir el mando del balompié nacional.

-¿Cuáles son exactamente las funciones que usted asumirá en la candidatura de Pablo Milad?

-Bueno, por la noche del jueves venció el plazo de la inscripción de las candidaturas al nuevo directorio de la ANFP, según lo acordado en el Consejo de Presidentes en el que se aceptó la renuncia de Sebastián Moreno. Nosotros, tal como lo hemos señalado anteriormente, vemos en la persona de Pablo Milad a alguien que reúne la experiencia y los requisitos necesarios para liderar un nuevo periodo al mando del fútbol chileno y hacer frente a los problemas que nos aquejan como actividad. Ahora, si bien nosotros no propusimos una persona para que se incorporara como candidato a director, los presidentes que hemos estado en permanente contacto, me han solicitado si podía asumir un rol protagónico en la coordinación, como jefe campaña, lo cual acepté gustoso. Además soy apoderado de lista y precisamente fui quien la inscribió en la ANFP, reuniendo todos los antecedentes necesarios para ello.

-El año pasado le penó al club no tener un puesto pesado en la ANFP, sufriendo en los casos de la clasificación a la Copa Libertadores sub 19 y el recordado ascenso.

-Hemos aprendido lecciones con muchas cosas que han ido ocurriendo, y creemos que Wanderers tiene que tener un rol protagónico y relevante dentro de las decisiones que se toman a nivel central. En ese sentido, los casos que usted menciona no se pueden volver a repetir, y la postura que tiene Wanderers y su ánimo de colaboración van también dirigidos en ese sentido. Ahora, a nosotros también nos interesa que se mejore la industria, queremos aportar nuestro pequeño granito de arena.

-¿Por qué se inclinaron por la figura de Pablo Milad de cara a esta elección?

-Hemos estado trabajando desde que se produjo toda esta crisis en la ANFP y hemos formado un grupo de clubes que propone la gobernabilidad como principio fundamental. En ese sentido, dicho grupo cree que Pablo Milad reúne las características necesarias por haber participado del día a día de un club muy semejante a Wanderers, como lo es Curicó, que ha pasado muchos inconvenientes.

-Se ha hablado mucho de una supuesta cercanía de ambas listas con la figura de Sergio Jadue.

-Es muy lamentable que la persona de Sergio Jadue todavía sea protagonista en este tipo de instancias de decisión electoral, pero personalmente creo que Jadue forma parte del pasado, nosotros tenemos que preocuparnos del presente y del futuro. Ya no podemos seguir pensando en los dirigentes que le hicieron daño al fútbol.

-¿Usted descarta entonces, o al menos desconoce, la presencia de algún protagonismo de Sergio Jadue en el listado de Pablo Milad?

-La desconozco y la descarto completamente.

-¿Qué opinión le merece que Jaime Pizarro, exgerente deportivo del club, hoy forme parte del listado de Lorenzo Antillo?

-Jaime Pizarro es una persona que tiene bastante experiencia en el fútbol tanto profesional como formativo, tiene méritos suficientes para conformar una lista, y en calidad de director de Colo Colo, reúne los requisitos. Creo que nosotros hemos conformado una lista que le pueden dar sustentabilidad al proyecto que lidera Pablo Milad, por tanto no veo que sea necesario referirme a miembros de la otra lista.

El presente caturro

Mientras algunos clubes han regresado de manera total o parcial a los entrenamientos presenciales, Santiago Wanderers mantiene, al menos por el momento, sus labores de teletrabajo. El abogado de profesión también tuvo palabras para todo lo que involucra el presente del Decano.

-El regreso está pactado, en un principio, para el 31 de julio, ¿usted ve posible que se pueda retornar en dicho momento?

-Es una fecha que claramente tiene que ser analizada, nosotros en este minuto estamos viendo y evaluando cuáles son las condiciones sanitarias nacionales para ir retornando a la actividad. No podemos ir tomando decisiones sin hacer ese análisis riguroso, tenemos que ser responsables con la protección de nuestros trabajadores, y esperamos que esa fecha sirva más para hacer planificaciones.

-Miguel Ramírez dijo que los clubes que ya volvieron a los entrenamientos presenciales tenían ventaja deportiva. Uno de esos cuadros es el máximo rival de Wanderers, Everton.

-Cada club tiene su propia realidad, nosotros también tenemos que analizar la nuestra, en Wanderers hay muchos jugadores que están en zona de cuarentena y por lo mismo es muy difícil poder volver en los mismos términos y condiciones que otros elencos. Yo no puedo referirme a lo que hace Everton, ellos saben cuál es su propia realidad y nosotros actuamos en función de cómo a nosotros esto nos está afectando.

-¿El club va a seguir realizando labores de ayuda para quienes se han visto afectados por el brote de COVID-19?

-Todo lo que esté dentro de nuestras posibilidades lo vamos a tratar de considerar al momento de concretar una ayuda. Hay una situación sanitaria y económica muy dramática que va a afectar a muchos chilenos. Si nosotros podemos contribuir con un granito de arena para ir disminuyendo esa realidad, lo vamos a seguir haciendo. Por parte del club, lo principal es mantener la fuente de trabajo para todos quienes aquí trabajan.

¿Le parecen suficientes las formas de ayuda que hasta ahora ha realizado la institución?

-Es que claramente las necesidades son múltiples e infinitas, nosotros tenemos que ir actuando conforme a las posibilidades económicas y sociales que tenemos. Si no podemos prestar ayuda para nosotros mismos, difícilmente vamos a poder ayudar a terceros. Vamos a hacer todo lo que esté a nuestro alcance según nuestras posibilidades.

-¿Qué le parece la incorporación de Ignacio Del Fierro al directorio de Santiago Wanderers?

-Siempre es bueno que todos los wanderinos queramos colaborar para hacer una institución mucho más potente y poderosa, en ese sentido no hay ningún comentario en contra de su incorporación, por el contrario, siempre va a ser bienvenido todo aquel que quiera colaborar.

-Del Fierro aseguró que era necesario que en el directorio hubiese alguien que manejara el deporte de forma profesional.

-Hasta el momento, todos los que estamos en la dirección de Santiago Wanderers lo hacemos profesionalmente, decir lo contrario sería injusto. Todos los días nos esforzamos al máximo para que esto se desarrolle del mejor modo posible.

-¿Siente que Wanderers tiene las herramientas suficientes para quedarse en Primera División?

-Es lo que queremos, hemos hecho una planificación no solo para mantener la categoría, sino para aspirar a puestos de avanzada. Claramente, si uno observa la tabla, eso no se ha cumplido, pero todavía queda bastante campeonato, y ahí las decisiones siempre pasan por el cuerpo técnico y jugadores para sacar el mayor rendimiento posible.

-Miguel Ramírez ha dicho que nunca ha pensando en renunciar. ¿hay confianza absoluta hacia su trabajo?

-Tenemos plena confianza en la capacidad de Miguel Ramírez. Estamos convencidos de que vamos a tomar un buen rumbo en lo deportivo y para eso tenemos que hacer todo lo posible para que los resultados se den.

-¿Hay billetera suficiente para que Wanderers salga al mercado a buscar jugadores cuando se abra el libro de pases?

-Comprometer recursos a futuro resulta muy difícil, siendo que, por ejemplo, hace poco tiempo tuvimos que conversar con jugadores y cuerpo técnico respecto a la reducción de salarios para poder llegar sin problemas hasta fin de año. Eso no significa que a lo mejor se puedan hacer esfuerzos y análisis para incorporaciones, pero en este minuto es muy difícil que eso se pueda lograr.

Así quedaron las listas

El próximo 30 de julio se llevarán a cabo las elecciones de la nueva presidencia de la ANFP. Finalmente serán Pablo Milad, presidente de Curicó Unido y Lorenzo Antillo, timonel de Audax Italiano, quienes competirán para estar a cargo de los designios del balompié nacional.

Por el lado de Milad, la lista está conformada por Jorge Yungue (Rangers), Arturo Guzmán (Deportes Iquique), Jorge Aguilar (Colo Colo), Raúl Jofre (Antofagasta), Alberto Núñez (Cobreloa) y Gabriel Rebolledo (Deportes Puerto Montt).

Por el lado de Jorge Antillo, los candidatos a directores son Francisco Corbella (Unión Española) , Jaime Pizarro (independiente), Eduardo Olivares (San Felipe), Jorge Salazar, Eduardo Rey (San Luis) y Arturo Aguayo (Huachipato).

"Comprometer recursos a futuro resulta muy difícil, siendo que, por ejemplo, hace poco tiempo tuvimos que hacer una reducción de salarios".

"Hemos hecho una planificación no solo para mantener la categoría, sino para aspirar a puestos de avanzada. Claramente, si uno ve la tabla, eso no se ha cumplido".

30 de julio es el día en que se llevarán a cabo las elecciones para determinar al nuevo presidente de la ANFP.

nicolas.arancibia@estrellavalpo.cl