Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Brote de 47 contagios en hospital Biprovincial preocupa en Quillota

Trabajadores de la obra en construcción poseen además 173 contactos estrechos. Salud, Gobernación y municipio tratan de controlar el brote.
E-mail Compartir

Erika Rojas Salazar

Con 285 nuevos casos y un total de 8.758 totales, la región de Valparaíso se consolida como la segunda en número de contagios de Chile, una triste cifra que mantiene a cinco comunas con confinamiento total y brotes como el de un grupo de trabajadores del hospital Biprovincial de Quillota-Petorca.

Con 47 contagios confirmados, el seremi (s) de Salud Jaime Jamett alertó del brote en Quillota, situación que ya había notificada por el municipio y que movilizó a los trabajadores a residencias sanitarias.

"Al lunes 8 de junio, Quillota registraba 135 casos confirmados y una tasa de 13,836 por cada 10 mil habitantes. Este miércoles 17 la comuna llegó a 300 casos, aumentando su tasa a 30,747 por cada 10 mil habitantes", informaron desde el municipio liderado subrogantemente por Oscar Calderón en ausencia de Luis Mella.

"Al ya conocido brote de COVID-19 registrado en las obras del Hospital Biprovincial Quillota-Petorca, que se construye en esta comuna y que ya suma casi medio centenar de trabajadores contagiados y varios más esperando resultados de sus exámenes. Y si bien la mayoría de los confirmados son originarios de Santiago, durante la semana residen en Quillota, nos preocupa la apertura del mall", declaró Calderón.

"Se ha iniciado un proceso de control de brote con el traslado a residencias sanitarias a muchos de los trabajadores contagiados que por las razones de habitabilidad y el número de personas con quienes residen. Así mismo se ha tomado exámenes de PCR y se ha iniciado el proceso de toma de exámenes al total de los trabajadores de la construcción, así mismo al total de sus funcionarios. Este proceso tomará alrededor de 21 días y estará completo de manera tal de contener el brote que ha durado más de un mes", sostuvo el seremi Jamett.

Quillota en el último reporte sumó 15 nuevos casos y totaliza 323.

Viña y valpo en baja

A una semana del inicio de la cuarentena en Valparaíso y Viña del Mar, los contagios sumaron ayer 29 en la Ciudad Jardín y 16 en Valparaíso . Hace 7 días se registraban 71 casos en el Puerto y 56 en Viña.

Pese a que epidemioló-gicamente es poco probable que esta baja en los casos se deba al efecto de la cuarentena, pues los ciclos de contagios son de 14 días, ambas comunas no han sobrepasado los 1.500 casos. Hasta ayer se informó de 1.463 casos totales en Viña y 1.440 en Valparaíso.

El seremi (s) Jaime Jamett indicó que "en el listado de casos informados a nivel regional no se han considerado los 25 casos no notificados según EPIVIGILA que serán reportados con posterioridad".

DetenidoS

Con respecto a las comunas que están en cuarentena fueron detenidas 122 personas por no respetar la medida sanitaria. De ellas 64 son de Valparaíso, 20 de Viña y 38 de San Antonio. Acumulado a la fecha: 734 personas ( 324 de Valparaíso), (187 de Viña del Mar) y (223 de San Antonio).

150 fallecidos

En el conteo regional se informó de un total de 150 pefallecidos. de los cuales se sumaron ayer 7 nuevas víctimas del virus. Hace poco más de una semana que el reporte no considera detalles de las personas fallecidas, debido principalmente a la nueva metodología implementada por Minsal.

Gobierno reportó más de 6.200 nuevos casos y 252 víctimas fatales

E-mail Compartir

El Ministerio de Salud entregó este viernes un nuevo balance de la evolución del COVID-19 en Chile, registrando más de 230 mil infectados en el país y más de 4.000 personas fallecidas.

El subsecretario de Redes Asistenciales, Arturo Zúñiga, informó que ayer se reportaron 6.290 casos nuevos de COVID-19, de los cuales 5.016 presentaron síntomas, 599 son asintomáticos y 675 sin notificar.

De esta forma, el total de contagiados en el país llegó a 231.393, de los cuales 35.809 personas permanecen como pacientes activos.

También se reportó el fallecimiento de 252 personas en Chile, infectadas con coronavirus. De esta forma, el total de víctimas fatales llegó a 4.093, tras el cruce con la base de datos del Registro Civil.

Asimismo, se reportó que 1.911 personas se encuentran internadas en unidades de cuidados intensivos, y que 395 de ellas están en estado crítico. A la fecha, existen 322 ventiladores disponibles

Ayer se informaron 20.347 tests de PCR en el país, en más de 80 laboratorios, sumando 923.513 exámenes en el país, desde el mes de febrero pasado.

Actualmente existen 9.424 cupos disponibles en 131 residencias sanitarias dispuestas en el país, para que personas puedan cumplir sus cuarentenas respectivas. 4.446camas están ocupadas.

El subsecretario Zúñiga explicó que las personas que requieran cumplir su cuarentena en uno de estos recintos, pueden llamar al teléfono 800 726 666.

Sin confirmación

El Ministerio de Salud anunció que desde este sábado el informe epidemiológico integrará a los fallecidos por coronavirus que no poseen confirmación de laboratorio.

Según dijo el ministro Enrique Paris, "el informe epidemiológico incorporará datos adicionales aportados por el DEIS (Departamento de Estadísticas e Información de Salud) en cuanto a fallecidos relacionados al COVID".

Para explicar mejor la situación, el jefe de Epidemiología del Ministerio, Rafael Araos, informó que "a partir del informe epidemiológico de mañana, vamos a tomar la información que ha estado trabajando DEIS que incluye el número de fallecidos que tienen confirmación de laboratorio, es decir, una PCR positiva para SARS-CoV-2, pero también aquellas muertes debido a COVID que no tienen confirmación de laboratorio".