Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Mora Lucay y su nuevo disco: "Es más extrovertido y juguetón"

Concierto del proyecto liderado por Natalia Vásquez se emitirá hoy por señal online de UCV-TV y Facebook Live del Instituto de Música PUCV.
E-mail Compartir

Marcelo Macellari - La Estrella de Valparaíso

Han pasado cuatro años desde "100 mg", el disco debut de Mora Lucay, el grupo liderado por Natalia Vásquez, que lanzará a fines de julio su nuevo álbum, "Bestia". Sobre el periodo transcurrido entre un disco y otro, la cantante y compositora porteña, quien junto a su banda explora las raíces del pop, bolero, bossanova y afro con arreglos instrumentales, dice que "ha sido un periodo largo, de búsqueda sobre todo. Hubo hartas pruebas y errores, y yo de alguna manera quise respetar ese proceso, que no fue fácil. De alguna manera, muchas veces el mercado determina los tiempos, pero yo me opongo totalmente a eso y creo que los tiempos son propios, no debieran estar impuestos por la industria. Yo quise respetar mis tiempos y buscar, buscar, hasta estar convencida de que lo que estaba haciendo lo que quería hacer. Y estoy súper contenta con el resultado, que para mí es encontrar el punto en que logre emocionar con lo que hago".

Entre la salida de "100 mg" y la pronta salida de "Bestia" (Fondo Nacional de la Música), Mora Lucay se ha consolidado como una de las apuestas más innovadoras del indie chileno, destacando por su fresca y fuerte expresividad y emotividad, siendo invitada a participar en diferentes formatos a escenarios y festivales, dentro y fuera del país, entre los que destacan SXSW, EE.UU. (2017) y Festival Uva Robot (2018) el FIFIG, Francia (2019).

La comunidad virtual podrá disfrutar todos los temas de "100 mg", pero en versión acústica, junto a los adelantos del álbum "Bestia", "Sí, sí, sí" y "Ahora contesta", hoy por la señal online de UCV-TV (15 horas) y por el Facebook Live del Instituto de Música PUCV (19 horas), en el programa "Desde el estudio", que forma parte de la Temporada de Conciertos IMUS Y CEA PUCV, iniciativa desarrollada en conjunto con el Centro de Estudios Avanzados y Extensión PUCV (CEA).

La autora e intérprete de "Cuenta regresiva", voz y ukelele de Mora Lucay, ofrecerá este concierto íntimo -registrado el mes pasado-, en compañía de Marcelo Guzmán (guitarra), donde repasará temas como "Dime que es una broma", "100 mg", "Jugar con los amigos", "Señales", "Código del ritmo", "Sólo importas tú", "Sola con el mar", "La experiencia", "Switch pasivo" y "Alegrí".

"Fue una bonita presentación, porque hace un tiempo que estábamos un poquito retirados por la situación que vive el país. El contexto del show fue súper cuidado y de alguna manera rescato que se quiera promover la música de la región y también que reconozcan mi trabajo. El concierto se trata principalmente de la reinterpretación del primer disco, porque si bien era bastante acústico, en ese momento yo no tocaba ukelele y con el paso del tiempo este instrumento me acercó a reinterpretar la música de una manera mucho más íntima y también más cercana. Y eso se conjuga muy bien con la guitarra de Marcelo Guzmán", dice Natalia Vásquez sobre el show que se emitirá hoy.

-¿Qué lugar crees que ocupa hoy la música con lo que está pasando en Chile y el mundo?

-En un momento tan difícil como este, en donde estamos encerrados, creo que la música es una especie de salvavidas que nos permite viajar, emocionarnos y soltar cosas que están por ahí guardadas. Sin duda, la música es súper importante en el encierro, porque da compañía, emociona e incluso te puede hacer entrar en estados meditativos. A mí, en lo personal, la música me ha salvado de volverme loca.

-Tu trabajo ha sido reconocido a nivel nacional e internacional, ¿cómo ha sido hacer una carrera desde Valparaíso?

-Si bien mi trabajo ha sido reconocido, creo que es valorable que existan espacios y, en este caso, un programa de televisión, porque hace falta difusión de la música nacional que está peleando un porcentaje de música obligatoria que se debe tocar en las radios. Si uno le pregunta un porteño qué músicos chilenos conoce, te das cuenta que no conoce a tantos. A mí lo que me importa que los músicos chilenos seamos reconocidos en nuestro país.

-A Mora Lucay se la considera una banda perteneciente al indie chileno. ¿Te acomoda esa etiqueta?

-No me gusta mucho encasillarme, pero si tuviera que acercarme a un tipo de música, creo que podría ser indie folk, pero con influencias latinas. Esas han sido las categorías en las que me han metido.

-¿Qué dirías que caracteriza el nuevo disco?

-Aunque son trabajos muy diferentes, si lo tuviera que comparar con "100 mg", diría que un disco mucho más extrovertido, juguetón y frontal. Es un disco más movido e incluso mi familia dice que es bailable. Para mí es un disco intenso, que sigue teniendo en su esencia lo que siento que me caracteriza, que es un alto nivel expresivo.

-¿Cuáles son las temáticas que cruzan "Bestia"?

-Las temáticas son variadas y los orígenes de la canciones también. Pero en general mi prosa tiene mucho que ver con la búsqueda en general y con cuestionarse los patrones establecidos. Todo siempre desde una poética que permita la interpretación del oyente.