Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Se han entregado 16.500 cajas en Valparaíso... faltan 55.000

Manifestaciones en Rodelillo, con un detenido y uso de armas antidisturbios, alertó el retraso de los beneficios en sectores más vulnerables de Valparaíso.
E-mail Compartir

Erika Rojas Salazar

Setenta y un mil cajas complementarias de alimentos, diez mil más que en Viña del Mar, debe repartir el municipio de Valparaíso a sus habitantes. La idea es distribuir toda la ayuda durante junio, sin embargo el municipio ha recepcionado 19.832 cajas, de las cuales 16.500 ya estarían en casa de hogares porteños.

El alcalde Jorge Sharp señaló que la distribución de las 16.500 cajas, que representan el 83% del total entregado "ha sido repartido en diversos puntos de Valparaíso, entre ellos Rodelillo, la población Juan Pablo II y otros. La próxima semana estaremos en Laguna Verde y Placilla Peñuelas", destacó el alcalde, quien dispuso de que todos los funcionarios municipales se pusieran a disposición del reparto de cajas.

En los últimos 4 días, la población El Folclore de Rodelillo y Juan Pablo II en la parte alta de Los Placeres se han manifestado con barricadas y protestas diurnas y nocturnas debido a escasez de ayuda social para enfrentar la cuarentena durante pandemia.

"Los hechos del jueves fueron graves, los manifestantes agredieron a las patrullas con objetos contundentes y bomba molotov. Por eso los efectivos utilizaron armas antidisturbio. Categóricamente expreso que no hubo uso de armas de guerra", aclaró el contraalmirante y Jefe de la Defensa Nacional para la región de Valparaíso Yerko Marcic.

INTENDEnte

"Adicionamos por la cuarentena a Valparaíso y Viña del Mar 83.606 cajas de alimento complementario, que se comenzaron a entregar ayer (jueves) y finaliza el próximo miércoles. Hasta el minuto la suma es de 266.624 cajas de complemento alimenticio, lo que permitirá llegar a un millón 76 mil 496 personas. El 55 % de los habitantes de la región va a tener una caja de complementos alimenticios", sostuvo el intendente regional Jorge Martínez, quien señaló que si algún municipio necesita un apoyo extra en la entrega, solo debe solicitar la ayuda.

Furgón y funcionario

Ricardo Figueroa, seremi de Desarrollo Social de Valparaíso, encargado de entregar las cajas gubernamentales para la comuna de Valparaíso, explicó que desde ayer se le estaba pidiendo al municipio el reparto de 9 mil cajas diarias para así cumplir con la meta de las nuevas 45.000 para la comuna.

El proceso de reparto arranca en la exbodega Simón Bolívar actual VTP, desde donde salen las cajas en furgones escolares o vehículos autorizados por el municipio, los que deben contar con un conductor y un funcionario municipal.

Si bien hasta ahora hay casi 20 mil entregadas al municipio, aun restan 50 mil por llegar y entregar. El flujo de carga diario es de 35 cajas por furgón escolar. Para Valparaíso hay cerca de 80 transportes escolares habilitados, es por eso que la distribución no ha sido tan rápida como desea la gente. No obstante con camiones la municipalidad con camiones y más funcionarios espera acortar los tiempos.

71 mil cajas le corresponden a Valparaíso. De ellas sólo 16.500 han sido repartidas en los hogares.

Estudio identifica zonas de alto riesgo de contagio en Valparaíso

E-mail Compartir

La parte alta de Playa Ancha y de los cerros Esperanza y Cordillera, son las zonas de Valparaíso que presentan mayores factores de riesgo para la propagación del COVID-19

El estudio del académico Ignacio Rojas de la Universidad de Playa Ancha (UPLA), junto a colegas del Laboratorio Urbano de la Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC), se obtuvo tras un mes trabajo y el objetivo fue comprender la forma de habitar la ciudad, considerando factores como hacinamiento, condiciones de materialidad de las viviendas y vulnerabilidad socioeconómica.

"Los resultados revelan que la concentración de viviendas precarizadas y familias hacinadas coinciden con las áreas de concentración de la población de menores recursos, produciendo zonas vulnerables y exposición a enfermedades" expresó Rojas.

El profesional sostuvo que este estudio responde a la necesidad de vincular la investigación con el medio, considerando la coyuntura para aportar en forma concreta a políticas públicas mejores y más focalizadas.

"Uno busca que estas investigaciones permitan facilitar la gestión territorial, la priorización de entrega de recursos, incluso la inversión en la ciudad. Casi el 60 % de la población tiene dependencia y/o son adultos mayores", dijo el académico.

breves

E-mail Compartir

TC declara inadmisible recurso por ley que sube penas y multas

El Tribunal Constitucional (TC) declaró inadmisible el requerimiento de inconstitucionalidad sobre el proyecto de ley que aumenta las sanciones por infringir las medidas sanitarias durante pandemia y luego que fuera promulgado como ley por el Presidente Piñera

Legisladores socialistas ingresaron el recurso, ya que a su juicio, podría criminalizar a quienes no puedan cumplir las cuarentenas o medidas sanitarias por cubrir sus necesidades básicas.

De esta manera, el organismo consideró que el requerimiento ingresó fuera de plazo, toda vez que el Ejecutivo ingresó antes la toma de razón a Contraloría y después promulgó la ley.

En lo fundamental, quienes no respeten la cuarentena o las medidas sanitarias arriesgan sí o sí sanciones que pueden llegar hasta 5 años de cárcel y multa de hasta 200 UTM.