Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Corte prohíbe a Carabineros usar balines a todo evento

Tribunal de alzada acogió este viernes, 15 recursos de protección en contra de la policía uniformada por el uso de armamento antidisturbios.
E-mail Compartir

Priscilla Barrera Ll.

En fallo unánime, la Quinta Sala de la Corte de Apelaciones de Valparaíso resolvió prohibir a Carabineros el uso de balines de goma a todo evento, debiendo implementar la policía uniformada, un protocolo para su utilización.

El tribunal porteño acogió 15 recursos de protección deducidos en contra de Carabineros por el uso de armamento antidisturbios, en particular escopetas de balines de goma, durante las manifestaciones registradas en la región a partir del 18 octubre.

El fallo de la Corte a fin de acreditar lo resuelto funda su resolución en diversos documentos, que dan cuenta de las lesiones recibidas por personas que participaron en las manifestaciones desarrolladas en la zona después del 18 de octubre de 2019.

En particular, se refiere al informe del Instituto Nacional de Derechos Humanos que señala que "entre el 21 de octubre al 10 de diciembre de 2019, existe una cifra de mil 300 personas informadas constatando lesiones; 147 personas heridas por escopeta antidisturbios; 7 personas con trauma ocular; 7 personas heridas por impacto de bomba lacrimógena; 3 atropellos con vehículo institucional y 1 persona herida por arma de fuego", detalla el fallo.

La Quinta Sala del tribunal de alzada porteño -integrada por los ministros Patricio Martínez, Eliana Quezada y Alejandro García- acogió la acción constitucional e instruyó a la policía uniformada para que en lo sucesivo, en el caso que se produzcan manifestaciones públicas en la ciudad de Valparaíso, se adopten todas las medidas de resguardo, seguridad y vigilancia tanto de los edificios públicos como privados, frente a todo acto de carácter vandálico que amenace o afecte la integridad de dichos inmuebles.

Proteger bienes públicos y privados

El ministro vocero de la Corte de Apelaciones de Valparaíso, Raúl Mera precisó que la Quinta Sala acogió en parte, una serie de recursos de protección acumulados relacionados con el actuar de Carabineros . "Esos recursos decían relación, básicamente con dos vertientes: por un lado el uso indiscriminado de proyectiles de determinado tipo por parte de Carabineros contra manifestantes y personas que eran simples observadoras (...) y por otro lado, una imputación en cuanto a no haber actuado, una pasividad de la policía, frente a los ataques que sí ocurrieron de saqueos y de incendios respecto de bienes públicos y privados. La Corte acogió parcialmente en cuanto a prohibir el uso de balines (...) en cualquier circunstancia en este tipo de manifestaciones y por otro lado en cuanto a ordenar que en el caso de ataques a bienes públicos o privados, la policía debe actuar para proteger esos bienes".

Piden testeo masivo para personas que repartan cajas

E-mail Compartir

El diputado Andrés Celis (RN) alertó a la subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, sobre la posibilidad de contagio y propagación del COVID-19, por la amplia cadena logística involucrada en la repartición de las cajas de mercadería del programa "Alimentos para Chile".

Por lo anterior, el parlamentario solicitó a la autoridad que realice testeos masivos a los funcionarios a cargo de esta entrega.

"Tenemos que aminorar al máximo la posibilidades de contagios, más aún cuando se trata de una cadena logística que involucra a muchas personas, varias de ellas que están en terreno y en contacto directo con diferentes segmentos de la población, por lo que existe una posibilidad real de contagio y propagación del virus, situación que se agravaría si el afectado fuera asintomático", señaló Celis.

Asimismo, sostuvo que "tengo entendido que la Subsecretaría de Salud dispone de ambulancias móviles que toman muestras en terreno, las que podrían ser de mucha utilidad en este caso".

"Testear a quienes están desempeñando esta labor es lo correcto para proteger a la población, como también a los funcionarios que están saliendo a la calle, cumpliendo esta labor por el bien común", finalizó el diputado de RN.

Formalizan a sujeto sorprendido con permiso provisorio trucho en Viña

E-mail Compartir

Con arraigo nacional por los 100 días fijados como plazo de investigación quedó un sujeto que el jueves, en medio de un control sanitario en la Av. Edmundo Eluchans de Reñaca, fue sorprendido con un permiso provisorio de trabajo falsificado.

Tras su detención por parte de Carabineros, el hombre, identificado como H.F.C.T. fue formalizado ayer por el delito de falsificación de instrumento público, uso malicioso de instrumento público e infracción al artículo 318 del Código Penal.

El fiscal Juan de la Fuente, detalló durante la audiencia de formalización, que el documento que portaba el imputado y que presentó ante carabineros y personal de la Armada en el control sanitario, presentaba fechas y horarios tarjados extendiendo el horario original.

"Era una falsificación bastante burda ya que se habían tarjado las fechas originales con lápiz pasta por ese motivo fue detenido por funcionarios de carabineros y pasado a control de detención", explicó el persecutor.

Tras una larga discusión, el Tribunal de Garantía de Viña del Mar acogió preliminarmente la tesis del Ministerio Público y decretó la medida cautelar de arraigo nacional en contra del imputado quien adujo no haber sido él quien alteró el documento sino que en la misma comisaría donde autorizaron la extensión del permiso.