Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Fueron a donar sangre pero no sabían que estaban contagiados

Carla Salvo, directora del Centro de Sangre, confirmó el hecho advirtiendo que han extremado las precauciones en donantes y funcionarios.
E-mail Compartir

Erika Rojas Salazar

La donación de sangre es importantísima en todo momento, pero en época de pandemia la situación se torna crítica debido a la escasez de movilidad y miedo al contagio. Por eso resulta conmovedor que dos personas que hayan decidido donar sangre para colaborar, se enteraron de estaban contagiados de COVID-19.

"Dos donantes no tenían conocimiento de estar incubando la infección. Esta es una situación que estaba prevista, que sabíamos que iba a pasar pues estamos es situación de pandemia. En marzo extremamos las precauciones tanto para los donantes como para los funcionarios del centro de sangre. Es importante destacar que no está comprobado el contagio por intermedio de componente sanguíneo", sostuvo Carla Salvo, directora del Centro de Sangre de Valparaíso.

Campaña

"Se han creado los espacios de distancia social áreas de lavado de manos uso de alcohol gel, mascarillas; hemos ido a buscar a la gente a sus domicilios también y con muchas medias de seguridad en el interior de los vehículos. La llamada es a que vengan a donar estamos en una crisis nuestros pacientes oncológicos necesitan sangre, embarazadas los recién nacidos de bajo pesos y ahora agregamos a los pacientes graves con infección por COVID-19, así es que acérquese al centro no tenga miedo de donar. Estamos agendando hora para hacer un flujo más expedito evitando las aglomeraciones así que pueden llamar al 32 2571678 o contactarnos a través de nuestras redes sociales", anunció Salvo.

¿más cuarentenas?

En relación a la posibilidad de ampliar cuarentenas a otras comunas de la región, así como aumento de residencias sanitarias, el seremi (s) Jaime Jamett señaló que "después de la provincia de Los Andes y San Felipe la provincia de Quillota y luego la provincia de Marga Marga son las que tienen más comunas con alta progresión de tasa de incidencia de casos activos y en ese sentido se están evaluando con especial detenimiento, no solamente a nivel regional, sino que también a nivel nacional. El Minsal está preocupado por esta condición por supuesto a nivel regional estamos tomando los resguardos necesarios para actualizar esta situación a cada minuto, respecto a la creación de nuevas residencias sanitarias: tanto el intendente regional, como el ministro de salud han sido especialmente enfáticos en la necesidad de abrir nuevas residencias para poder tener disponibilidad para la mayor cantidad de personas que se consideran dentro de los casos activos. Creemos que hasta ahora llevamos un buen resultado, pero es necesario avanzar mucho más en esta estrategia", expuso la autoridad sanitaria.

317 nuevos casos

El seremi de Salud (S) Jaime Jamett indicó en el reporte regional que en las últimas 24 horas se registraron 317 nuevos casos y cero fallecimientos a nivel regional, totalizando de esta forma 9.615 contagios. De estos casos nuevos 259 presentaron síntomas y 21 son asintomáticos. Del total de 317 casos, 37 aún no tienen notificación.

Funeral del tío de Piñera desata polémica tras nuevas cifras de contagios

E-mail Compartir

El Ministerio de Salud entregó este lunes un nuevo balance de la evolución del COVID-19 en Chile, registrando más de 246 mil infectados en el país y más de 4.500 personas fallecidas.

El subsecretario de Redes Asistenciales, Arturo Zúñiga, informó que ayer se reportaron 4.608 casos nuevos de COVID-19, de los cuales 3.710 presentaron síntomas, 399 son asintomáticos y 499 sin notificar.

De esta forma, el total de contagiados en el país llegó a 246.963, de los cuales 37.064 personas permanecen como pacientes activos.

También se reportó el fallecimiento de 23 personas en Chile, infectadas con coronavirus. De esta forma, el total de víctimas fatales llegó a 4.502, tras el cruce con la base de datos del Registro Civil.

No obstante, las autoridades sanitarias aclararon que esta cifra comenzará a aumentar desde el día miércoles, debido al aumento en la notificación de muertes en el país.

Asimismo, se reportó que 2.014 personas se encuentran internadas en unidades de cuidados intensivos, de las cuales 1.726 están con ventilación mecánica y que 403 de ellas están en estado crítico. A la fecha, existen 284 ventiladores disponibles

Funeral

El Ministerio de Salud aclaró nuevamente que se cumplieron los protocolos sanitarios establecidos, durante el funeral de Bernardino Piñera, tío del Presidente de la República.

El sacerdote murió a los 104 años de edad, luego de haberse contagiado de coronavirus y sufrir una neumonía.

Durante la ceremonia, una mujer abrió la tapa del ataúd, oportunidad en que el mandatario y otras personas aprovecharon para acercarse y ver al religioso por algunos momentos.

El registro grabado en un video, se difundió rápidamente en redes sociales y generó polémica entre las personas, ante un posible incumplimiento de los protocolos para evitar contagios de COVID-19.

Por su parte, la subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, detalló que "el protocolo contempla cumplir con los requisitos de la autoridad sanitaria, que significa que en el funeral no asistan más de 20 personas".

"En segundo lugar, es muy importante que el féretro esté sellado y el otro punto, que es muy relevante, que estas personas mantengan el distanciamiento social", agregó.

Daza señaló que "la familia está pasando por un momento difícil, por eso no nos parecen adecuadas este tipo de comentarios. Se cumplió 100% con el protocolo".