Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Indignación por el robo de 35 cajas de mercadería en la parte alta de Rodelillo

Tras varios días de manifestaciones por falta de ayuda y mientras se repartía alimentos, desconocidos se abalanzaron sobre uno de los furgones acreditados. Habla chofer afectado.
E-mail Compartir

Erika Rojas Salazar. - Priscilla Barrera Llanos.

Entre dimes y diretes de autoridades regionales y el alcalde Jorge Sharp sobre la logística de entrega de las 71.114 cajas de alimentos complementarios para familias porteñas, la situación se escapó de las manos y en la población Básica, sector Las Torres de Rodelillo, robaron 35 cajas en medio del reparto de éstas por parte de furgones escolares y funcionarios municipales.

Diversos videos y testimonios gráficos dieron cuenta de la situación prácticamente en vivo y en directo. Vecinas de Rodelillo grabaron el momento preciso en que desconocidos asaltaron a uno de los furgones acreditados para repartir la ayuda.

El hecho aconteció ayer al mediodía, un par de horas más tarde que el propio alcalde Sharp transmitiera en directo desde el VTP la salida de ayuda hacia Rodelillo, dada las crecientes presiones por parte de la comunidad y opinión pública pidiendo agilidad en el proceso de reparto.

Yerko Marcic, jefe de Defensa Nacional para la región de Valparaíso informó que "un grupo de personas se abalanzó sobre los furgones, asaltando uno de ellos y robándole 35 cajas". El contraalmirante señaló que este hecho es inaceptable y repudiable, advirtiendo que "vamos a planificar el operativo que sea necesario para llegar con las cajas a todos los habitantes que debieron haberla recibido y no lo hicieron".

Temor

El consejero regional Manuel Millones lamentó el hecho y expresó que "esto va a generar dificultades extras, porque es muy probable que los transportistas no quieran continuar con esta entrega, ya que nadie se hará responsable por los daños, al no estar contemplado en los contratos y no existan seguros involucrados. Rotura de vidrios, daños a vehículos o incluso lesiones en los conductores no está cubierto dentro del acuerdo. Acá hay una responsabilidad muy grande por parte del municipio de Valparaíso, pues son ellos los encargados del proceso de distribución y deben tomar los resguardos para que las mercaderías lleguen a destino".

Estadística de cajas

"Sin prejuicio de lo que nosotros teníamos programado, ayer lunes entregamos las cajas que quedaron pendientes del viernes y agregamos las no pudieron ser recibidas por el municipio el domingo totalizando hasta el día de hoy 48.433 cajas entregadas al municipio porteño . De esta manera, ya hemos concretado la primera entrega comprometida de 23.527 canastas con complementos alimenticios, a eso debemos sumar 24.906 cajas que corresponden al extra proveniente del Gobierno central que corresponden a 47.587 en total", detalló la seremi de Gobierno, Leslie Briones.

"Con este escenario quedan pendientes de entrega 22.681 cajas para los próximos días para completar la meta que nos ha pedido el Presidente Sebastián Piñera de 71.114 para la comuna de Valparaíso. Por supuesto estamos haciendo un esfuerzo logístico importante donde hay equipos de Gobierno desplegados en la comuna haciendo el control de calidad de los productos y la entrega material de éstos al municipio".

MUNICIPalidad

"Habíamos solicitado por protocolo al Gobierno regional el acompañamiento en materia de seguridad, pero no había número suficiente para garantizar una entrega ordenada. Entonces el llamado que hago es doble: que sean más cooperadores y no transformen esto en una pelea política y decirle a la gente que hay cajas para todos, que vamos a llegar con los alimentos. Nos quieren peleados, pero lo importante es que en , menos de un mes vamos a entregar las 71 mil cajas destinadas a Valparaíso", expresó el alcalde Jorge Sharp.

La autoridad porteña sostuvo haber respondido la carta enviada por el gobernador Le Dantec por protocolos de logística y seguridad, indicando que todo se coordina con el seremi de Desarrollo Social.

"arrasaron"

Pese a los minutos de terror que le tocó vivir ayer en el paradero 24 de Rodelillo, el transportista escolar José Manuel Suárez no duda y dice que seguirá repartiendo las cajas de alimentos por dos razones: una, porque necesita sobrevivir y dos porque siente que es la forma que tiene de ayudar a los que más necesitan en Valparaíso.

Aunque admite que los minutos que vivió cuando su furgón fue atacado por una turba de unas 30 personas fueron tremendos, sostiene que lo que más lamenta es no haber podido entregar las cajas a los vecinos que tanto las esperaban.

"Los que robaron las cajas son gente mala, cabros malos, volados, gallos que se habían organizado para esto, no son vecinos, los vecinos fueron los perjudicados en todo esto. Estaban organizados, unos apedreaban el furgón policial, otros a los vecinos y un grupo atacaba el furgón mientras otros sacaban las cajas", relató tras la dura experiencia vivida.

José Manuel es creyente y piensa que la obra de Dios permitió que la situación no pasara a mayores. En su opinión y lo que, a la vista de los hechos resulta evidente, faltó mayor seguridad.

20 de junio el gobernador Le Dantec envió oficio a alcalde Sharp para mejorar seguridad en la entrega de cajas.