Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Multitiendas funcionan sólo para pagos y avances y no para venta de artículos

Varias denuncias y comentarios por locales que mantienen sus puertas abiertas sin ser del rubro de productos esenciales.
E-mail Compartir

Priscilla Barrera Ll.

Las denuncias entorno a algunas empresas que burlando la normativa sanitaria y en particular la cuarentena vigente, obtenían permisos colectivos para sus trabajadores sin pertenecer al rubro de "productos esenciales" despertó las suspicacias en torno a multitiendas que en la calle Valparaíso de Viña del Mar continúan con sus puertas abiertas pese a la cuarentena.

Fue la periodista Alejandra Matus la que a través de redes sociales ha denunciado a empresas que no teniendo el giro comercial de productos de primera necesidad obtienen permisos para sus trabajadores.

"Abro hilo sobre empresas que piden salvoconductos colectivos para sus trabajadores invocando un giro que no tienen, o que desarrollan actividades no esenciales aprovechando un giro incluido en instructivo de cuarentena (el último emitido el 17 de junio)".

Financieras

En un recorrido por la calle Valparaíso en Viña del Mar, tiendas como Tricot, Corona, ABCdin y Preunic, mantienen sus puertas abiertas, lo mismo que algunas ópticas.

En Tricot, la jefa de tienda precisó que el acceso de los clientes es sólo para pagos, avances o resolver dudas con sus cuentas.

"No hemos dejado de funcionar en horario financiero, de 9 de la mañana a 2 de la tarde. Para pagos, avances, si el cliente quiere arreglar una cuenta, todo lo que dice relación con lo financiero. Nuestra empresa opera con el sistema financiero Tricar", precisó la encargada añadiendo que no es posible la venta de artículos en este período por lo que las zonas de venta se encuentran restringidas para el público.

Situación similar explicaron en la tienda Corona, donde un cartel al ingreso señala "sólo pago de cuotas y repactaciones".

En ABCdin, una fila de aproximadamente 5 personas aguardaba en las afueras de la tienda.

El encargado precisó que el local ha mantenido su venta on line y que la tienda permanece abierta para el retiro de artículos obtenidos vía virtual.

cedidas
cedidas
Abierta para retiro de artículos adquiridos vía on line.
La tienda de calle Valparaíso permanece abierta en horario de 9 a 14 horas.
En Corona un letrero indica horario y atención.
Registra visita

Piden fiscalizar Sporting de Viña por posible mal uso de permiso laboral

E-mail Compartir

El pasado viernes 12 de junio, el partidor del Valparaíso Sporting se abrió por última vez, llevándose a cabo el clásico "Hasta Pronto", carrera que ponía fin a las jornadas hípicas en avenida Los Castaños producto de la cuarentena que esa misma noche comenzaba a regir en las comunas de Valparaíso y Viña del Mar.

No obstante aquello, y pese a que las carreras en nuestra región han cesado, la periodista Alejandra Matus denunció a través de su cuenta de Twitter que el Valparaíso Sporting es una de las empresas que ha pedido salvoconducto colectivo para sus trabajadores teniendo un giro que no es considerado como esencial. Según el documento publicado por la citada comunicadora, el Sporting ha mantenido su funcionamiento bajo el rubro de "telecomunicaciones hípicas", haciendo que una veintena de cajeros deba acudir a trabajar de manera presencial al lugar, donde se abre una oficina para recibir apuestas de carreras internacionales.

Al hacerse públicos estos graves hechos, el diputado Rodrigo González exigió a la Seremi del Trabajo la inmediata fiscalización del ente hípico, asegurando que "esta denuncia demuestra un actuar malicioso e irregular de la empresa que debe ser sancionado, no es posible que en tiempos de pandemia se está exponiendo a decenas de trabajadores para recibir apuestas en las oficinas, no es posible ni tolerable, y la sanción debe ser ejemplar para evitar que se reitere en otras empresas".

El militante PPD, en declaraciones a elepicentro.cl, añadió que "además del Sporting Club, hemos conocido otras empresas que de diversas formas están operando para saltarse la actual normativa y seguir operando pese a todas las restricciones existentes, y eso no puede ser permitido ni avalado. Hago un llamado a los trabajadores para que denuncien, hagan públicos los casos, ya que es la única forma de poder terminar con prácticas inescrupulosas de empresarios que privilegian intereses económicos por sobre la salud de su propio personal".

Sin declaraciones

Regentes al interior del directorio del Valparaíso Sporting calificaron como "una malinterpretación" la denuncia efectuada por Matus. No obstante aquello, y pese a la solicitud formal que se hizo a través del departamento de relaciones públicas de la entidad, desde el tradicional recinto hípico emplazado en el corazón de Viña del Mar, prefirieron no emitir declaraciones respecto al asunto.

Durante la tarde de ayer desde Fiscalía anunciaron que se procederá a investigar a las empresas que presentaron falso giro para funcionar.

agencia uno
agencia uno
las carreras dejaron de llevarse a cabo el pasado 12 de junio.
Registra visita