Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Ambulantes se trasladan a Villa Alemana para esquivar la cuarentena

Amplio operativo policial apoyado por FF.EE. en el centro de la ciudad permitió controlar a más de 200 personas.
E-mail Compartir

Priscilla Barrera Ll.

Desde que hace 12 días se implementara la cuarentena para las comunas de Valparaíso y Viña del Mar, un amplio número de personas que se dedican al comercio ambulante se trasladó hacia las comunas del interior donde la medida sanitaria aún no se ha implementado, pese a las reiteradas solicitudes de sus jefes comunales.

Las calles céntricas de ciudades como Villa Alemana han mostrado un alto número de personas ejerciendo esta actividad, lo que sumado a las personas que no han acogido la recomendación del confinamiento, se refleja en más gente de lo esperado para la actual contingencia sanitaria circulando por las calles.

Operativo

A raíz de lo anterior, carabineros de la Sexta Comisaría de Villa Alemana realizó ayer un operativo de control del comercio informal en las principales arterias de la comuna, dispositivo que contó con el apoyo de personal de Fuerzas Especiales de Valparaíso.

Así lo informó el comisario (s) de esta unidad policial, capitán Alfredo Castillo, quien señaló que a raíz de los hechos que afectan al país por la pandemia, en Villa Alemana se lleva adelante un servicio preventivo y de fiscalización al comercio ambulante.

"Este servicio se lleva acabo en los sectores de mayor afluencia de público para evitar aglomeraciones para lo cual se está reforzando los servicios que se realizan habitualmente con personal de Fuerzas Especiales de Valparaíso y personal territorial de la misma unidad policial, con la finalidad de efectuar controles, mantener presencia preventiva y dar recomendaciones a la población para evitar contagios", precisó el oficial quien destacó que el operativo de control también fue coordinado con personal de la Armada y de la municipalidad.

La labor desplegada durante la jornada de este lunes arrojó como resultado un total de 233 controles de identidad, 51 controles vehiculares, 4 infracciones y una persona detenida.

Denuncian hallazgo de docena de zorros y perros envenenados en Quilpué

E-mail Compartir

En el sector de Los Perales, Quilpué, vecinos encontraron una docena de perros, zorros y jotes muertos, presumiblemente envenenados.

La noticia la dio a conocer el portal Quilpuecitygram , que a través de fotografías tomadas por uno de los dueños de un perro fallecido, alertaron del tema a la comunidad quilpueína.

Una de las administradoras del portal indicó que todas las sospechas apuntan a propietarios de algunas vacas que fueron atacadas hace unos días por perros callejeros, los mismos que fueron hallados muertos este fin de semana.

"Creemos que fueron envenenados en venganza de lo acontecido la semana pasada con la vaca. Todo apunta a ello, pero no hay certeza", manifestó la quilpueína, cuya hipótesis es que dejaron veneno para esos perros y comieron otros animales como los zorros y carroñeros como los jotes.

Investigación SAG

Gonzalo Vargas del Campo, coordinador de Vida Silvestre del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) Región de Valparaíso manifestó que se recibió una denuncia por la muerte de varios ejemplares de perro y algunos de fauna nativa como zorros y jotes. "Se atendió la denuncia y se derivó el caso a la Brigada de Delitos Ambientales de la PDI.

A su vez el SAG se puso en contacto con la Unidad de Medioambiente de la Municipalidad de Quilpué, para una vez que la PDI realicé las pericias disponer de los cadáveres y cortar el daño. Lamentablemente todos los años el SAG recibe denuncias como esta, que obedece muchas veces a malas prácticas ganaderas de control de jaurías de perros", sostuvo el especialista.

El SAG hace un llamado a los ganaderos a no realizar este tipo de prácticas de control de jaurías porque hace mucho daño, incluso al ganado, ya que son los animales carroñeros los encargados de limpiar los cuerpos de animales muertos del ambiente., "Ellos limpian el sector de enfermedades infecciosas y por tanto de eliminarlos se harían daño a sí mismos. Aprovecho de comentar que las personas tengan un cuidado responsable de sus mascotas y que denuncien este tipo de prácticas de muerte de animales producto de envenenamientos u otras causas", alertó Vargas.

breves

E-mail Compartir

Llaman a interceder en la protección de ollas comunes y comedores

Ante las complicaciones logísticas que ha tenido la entrega de cajas de alimentos en el país, así como el importante rol que cumplen las ollas comunes para asegurar la alimentación para los barrios, la consejera regional Nataly Campusano llamó al Gobierno y a las instituciones públicas a tomar cartas en el asunto.

La core indicó que es primordial que se prioricen las iniciativas comunitarias que van en directo apoyo de la población más vulnerable de la región, ya que apoyan de manera considerable y sistemática a las familias que hoy lo necesitan.

"Creo fundamental que las distintas instituciones del estado de Chile y del gobierno reconozcan el rol que están teniendo las comunidades a través de los comedores solidarios y de las llamadas ollas comunes, garantizando la seguridad alimentaria de muchas personas que hoy día no alimento para poder comer", señaló.

Asimismo, enfatizó en la necesidad de orientar los esfuerzos de las carteras competentes a resguardar estas iniciativas, desde su coordinación en conjunto hasta la inyección de recursos para que puedan seguir operando.