Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Familia que vivía en un cuarto se quedó en la calle

Siniestro consumió por completo la modesta pieza donde residían una pareja y su pequeña hija de 5 años.
E-mail Compartir

Priscilla Barrera Ll.

Los gritos desesperados de su pequeña hijita de 5 años alertaron a Valeska Rivera Riquelme y su pareja del siniestro que la noche de este domingo terminó consumiendo por completo la modesta vivienda en la que vivían hace poco más de un año y medio.

El fuego se habría iniciado en el espacio donde duerme la niña, la que asustada por las llamas, despertó a sus padres que a esa hora, aproximadamente las 22 horas, ya dormían.

La reacción de la pareja no les dio más tiempo que para sacar a la niña y ponerse a salvo.

Salieron del cuarto y subieron hasta el pasaje para ver cómo el fuego consumía lo que hasta pocas horas antes era su hogar.

"La niña está en schock todavía. No sabemos qué pasó, no teníamos nada enchufado. Estábamos durmiendo, despertamos con los gritos y sólo atiné a sacar a la niña...perdimos todo", comentó la joven.

La solidaridad de una vecina permitió que la pareja junto a su hija pasaran la noche. Se quedaron solo con lo puesto.

Valeska cuenta que hace solo unos días había recibido la caja de mercadería que distribuye el Gobierno. "Perdimos todo, tenía mi despensa llena con esa mercadería. Nos quedamos sin nada. Lo poco que teníamos lo perdimos", planteó la joven.

Ayer en la mañana un funcionario del municipio pidió los antecedentes familiares de los damnificados y ahora está a la espera de ser contactada por la asistente social.

"Ni siquiera nos ha tocado el bono COVID, nada, porque no tenemos la ficha social de hogares. Si me pregunta qué necesito, qué es lo más urgente, le diría que todo, todo es urgente. No tenemos ropa ni tampoco comida", precisó.

La emergencia se registró la noche de este domingo en pasaje El Peumo 371-D perteneciente al comité del mismo nombre en el paradero 8 de Achupallas.

Al lugar concurrieron dos compañías con un total de 6 bomberos los que debieron solicitar la presencia de carabineros debido a algunas dificultades con vecinos que, como suele ocurrir en estos casos, evaluaron tardía la concurrencia de los voluntarios.

3 personas - dos adultos y una niña de 5 años - resultaron damnificados tras un siniestro en Achupallas.

Detienen a marino por almacenar explosivos

E-mail Compartir

Un infante de Marina fue detenido como el segundo implicado del caso de venta de explosivos de guerra C4 por redes sociales en Valparaíso.

Según indicó la investigación de la Fiscalía de Valparaíso, el marino robaba estar armas provenientes de la Armada, las almacenaba en su vivienda y posteriormente entregaba a la tercera persona involucrada su comercio en el mercado informal.

Además del marino también se detuvo a un civil no militar, quienes juntos forman parte del caso donde ya se encuentra un primer implicado en prisión preventiva desde el pasado 3 de junio.

" En ese contexto el día 19 de junio del presente año se lleva a cabo el ingreso a un domicilio en el sector de Rodelillo, donde fue posible encontrar evidencia que a juicio del Ministerio Público es directamente incriminatoria en contra del funcionario Infante de Marina y además que confirmaba la participación de la persona que es civil", explicó el fiscal Maximiliano Krause, a cargo de la investigación.

El Tribunal dispuso prisión preventiva para ambas personas detenidas.

H. Fricke adquiere kits para testear anticuerpos contra el COVID

E-mail Compartir

El Hospital Dr. Gustavo Fricke adquirió 10 mil kits de testeo de anticuerpos contra el COVID-19 para confirmar la inmunidad de funcionarios y pacientes positivos o contactos estrechos que hayan cumplido su cuarentena.

El director del hospital público viñamarino, Dr. Leonardo Reyes informó que en los próximos días comenzará la toma de test rápidos, precisando que se éste es un examen complementario no diagnóstico.

"En primera instancia los vamos a aplicar en los funcionarios que están volviendo de su cuarentena, de manera de darles tranquilidad respecto a la condición de sus anticuerpos frente a esta enfermedad. La idea es continuar aumentando la seguridad en el trabajo de nuestros funcionarios y en la atención de nuestros pacientes", precisó el directivo.

El Dr. Rodrigo Ahumada, jefe de Infectología y de Infecciones Intrahospitalarias asociadas a Atención de Salud ( IAAS) del establecimiento, acotó que el test rápido "le sirve a la persona que se lo hace para saber si produjo anticuerpos o no cuando fue expuesto al COVID- 19. No sirve para hacer diagnóstico. No sirve para saber si la persona es contagiante o no. Estos anticuerpos dicen solamente si la persona desarrolló inmunidad o no para la enfermedad".

El hospital ha determinado hacerlo a los funcionarios determinados como contacto estrecho de un caso positivo y a pacientes de larga estadía en el hospital y definidos como contacto estrecho de otros pacientes o funcionarios definidos como positivos, una vez terminada su respectiva cuarentena.

El test rápido funciona mezclando una gota de sangre con sustancias químicas en un proceso similar al examen rápido de VIH, que permite detectar en unos 15 minutos, la presencia de anticuerpos.

Pcr en el fricke

De manera simultánea, los equipos de salud están trabajando en la próxima implementación de un laboratorio para PCR en el nuevo Hospital Fricke, como lo confirmó su director.

"Lo destinaremos fundamentalmente a nuestros funcionarios con sospecha o síntomas de Covid y a los pacientes que ingresan, de manera de poder definir rápidamente si ese paciente es COVID positivo y, en ese caso, requiere un manejo especial o descartar que sea una enfermedad por este virus".

10 mil kits de testeo de anticuerpos contra el COVID-19 adquirió el hospital público de Viña.