Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Cuarentena en Quillota dejará a la mitad de la región confinada

Capital provincial se sumará mañana a la medida, totalizando 6 comunas. Además habrá cordón sanitario regional.
E-mail Compartir

Erika Rojas Salazar

En las últimas tres semanas, la Región de Valparaíso ha ido sumando comunas en cuarentena obligatoria y ayer Quillota se convirtió en la sexta ciudad regional que pasará a confinamiento total, sumando un millón de habitantes en cuarentena, es decir, la mitad de la población total de la región.

Si bien el alcalde Luis Mella fue uno de los primeros en solicitar la medida, junto a su colega porteño Jorge Sharp, debieron pasar cuatro meses para que el Minsal determinara que el nivel de contagios era exponencialmente alto.

Según el último Informe Epidemiológico, al 18 de junio Quillota sumaba 236 casos activos de COVID, ocupando el tercer lugar regional en este indicador, detrás de Valparaíso y Viña del Mar, comunas que ya se encontraban bajo confinamiento total.

Iván Cisternas, gobernador provincial de Quillota, llamó a la tranquilidad de la gente: "Lo que hace la cuarentena es reducir la movilidad y dejar todas las actividades esenciales funcionando(…) A los supermercados, los almacenes, las farmacias, por lo tanto, la gente puede ir a comprar y abastecerse sin problemas".

El alcalde Luis Mella, quien había pedido la medida de confinamiento hacía semanas y que recientemente se reincorporó tras su contagio de COVID-19, expresó: "Todo será para mejor, sé que tienen miles de dudas y preocupaciones que estaré respondiendo en las próximas horas mediante videos. Nuestro municipio estará activo y apoyando a nuestros ciudadanos. Hoy lo más importante es preservar la vida y la salud. Juntos vamos a salir de esto".

Por su parte, el enfermero y encargado del Plan COVID en Quillota, Fernando Espinoza, señaló que "es una de las medidas más complicadas que tenemos que hacer, pero es la que se viene. Las cosas se han ido empeorando. No somos capaces de contener a todos los casos. Esperemos que esta cuarentena nos den los frutos que estamos esperando

Estaba en la mira

El intendente regional Jorge Martínez sostuvo que "como lo hemos conversado hace un tiempo con la Mesa Regional Covid y Seremi de Salud, hemos estado analizando todas las opiniones de los expertos regionales, de nuestros académicos, de nuestros alcaldes. Las hemos transmitido siempre, desde antes de la cuarentena en San Antonio. Por lo tanto, nos alegramos mucho por la cuarentena en Quillota, por cuanto los números y los expertos ya nos señalaban una situación que se está acercando a una zona de peligro y mantenemos nuestra preocupación por comunas que están bajo observación", aseveró la autoridad regional, pensando en otras comunas de Marga Marga que también poseen indicadores de contagio de alto riesgo.

Cordón regional

En la región se aumentarán las medidas de control y se pasará a te ner un cordón sanitario total en torno a toda la región de Valparaíso. "Este cordón sanitario regional, que se ve complementado a las aduanas, impide entrar y salir de la región y se rige por las normas que ha dictado la autoridad de salud", aclaró el intendente regional Jorge Martínez.

La medida de cordón sanitario rige a partir de mañana a las 18.00 horas y se extenderá hasta el lunes 29 a las 22.00 horas, de modo de garantizar que este fin de semana largo no entren personas a la región y que tampoco salgan de ella. Además habrá controles de entrada a las comunas de Quillota, Valparaíso y Viña del Mar.

Más de 10 mil casos

El seremi de Salud (S) Jaime Jamett informó en el reporte regional diario que los contagios totales ya van en 10.187. Ayer hubo 286 casos nuevos, 258 con síntomas y 18 asintomáticos. Además, y sin entregar mayores antecedentes, se informó de 17 fallecidos que se suman a los 170 acumulados.

El desglose de casos nuevos por provincia es el siguiente:

-Provincia de Valparaíso, 103 casos: 1 en Casablanca, 2 en Puchuncaví, 3 en Quintero, 8 en Concón, 43 en Valparaíso, 46 en Viña del Mar.

-Provincia de Marga Marga, 56 nuevos casos: 1 en Olmué, 11 en Limache, 20 en Villa Alemana, 24 en Quilpué.

-Provincia de Quillota, 43 casos nuevos: 1 en La Cruz, 2 en Nogales, 4 en Hijuelas, 15 en La Calera, 21 en Quillota.

-Provincia de Los Andes, 24 casos nuevos: 2 en San Esteban, 3 en Rinconada, 19 en Los Andes.

-Provincia de San Antonio, 20 casos: 1 en Algarrobo, 3 en Santo Domingo, 4 casos en Cartagena, 12 en San Antonio.

-Provincia de San Felipe, 17 nuevos casos: 1 en Catemu, 2 en Panquehue, 2 en Llay Llay, 2 en Santa María, 3 en Putaendo, 7 en San Felipe.

-Provincia de Petorca, 13 casos: 1 en Papudo, 1 en Zapallar, 5 en Cabildo, 6 en La Ligua.