Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Casi 30 contagiados tras brotes en dos ELEAM

El hecho ocurre en Cabildo y Villa Alemana. En esta última, el hogar no tiene resolución sanitaria y SENAMA evalúa traslados a residencia espejo.
E-mail Compartir

Belén Velásquez Neracher - La Estrella de Valparaíso

El seremi de Salud, Jaime Jammet, confirmó la aparición de brotes de COVID-19 al interior de dos establecimientos de larga estadía de adultos mayores (Eleam) de la región, los que suman 28 personas infectadas.

Uno de los brotes se registra en el hogar San José de la comuna de Cabildo, donde al momento se tiene conocimiento de 18 residentes y dos trabajadores enfermos de coronavirus, mientras que en el hogar Blue Rose de Villa Alemana, de momento existen seis adultos mayores contagiados y dos trabajadores. En ambos casos, el Servicio de Salud Viña del Mar - Quillota se encuentra interviniendo la situación.

"El SSVQ ha trabajado activamente con la red asistencial comunal de Cabildo para poder activar una red de apoyo, protección y hospitalización, tanto domiciliaria, como en centros de baja complejidad a los residentes de este centro que se encuentran contagiados", dijo Jammet.

En cuanto a Villa Alemana, la autoridad de Salud dijo que se trata de un hogar "que se encontraba sin autorización sanitaria", sin embargo, "con el SSVQ también hemos coordinado la ayuda a cada una de estas personas en los próximos días, dada la urgencia de la situación".

Ayuda técnica

Por su parte, Alonso Cuadra, coordinador regional del Servicio Nacional del Adulto Mayor (Senama), sostuvo que respecto a lo que ocurre en Villa Alemana, "como servicio aportaremos con la contratación de cuidadores, con la finalidad de salvar vidas. Además, estamos realizando apoyo y acompañamiento técnico, a través de supervisoras expertas en residencia para que este ELEAM pueda seguir con las indicaciones entregadas por la Seremi, para que exista un resguardo en la salud de los residentes, como del personal".

Asimismo, Cuadra dijo que el caso de la comuna del Marga Marga "lo hemos llevado a nuestro comité técnico para realizar las gestiones pertinentes y en caso de que sea necesario, realizar el traslado hacia nuestra residencia espejo transitoria ubicada en la comuna de Panquehue".

Chile ya suma más de 254 mil casos y 4.731 víctimas fatales

E-mail Compartir

El Ministerio de Salud entregó este miércoles un nuevo balance de la evolución del COVID-19 en Chile, registrando sobre 254 mil infectados en el país y más de 4.700 personas fallecidas.

El subsecretario de Redes Asistenciales, Arturo Zúñiga, informó que ayer se reportaron 3.649 casos nuevos de COVID-19, de los cuales 3.020 presentaron síntomas, 264 son asintomáticos y 365 sin notificar.

De esta forma, el total de contagiados en el país llegó a 254.416, de los cuales 34.592 personas permanecen como pacientes activos.

También se reportó el fallecimiento de 226 personas en Chile, infectadas con coronavirus. De esta forma, el total de víctimas fatales llegó a 4.731, tras el cruce con la base de datos del Registro Civil.

Por otra parte, se reportaron que 2.046 personas se encuentran internadas en unidades de cuidados intensivos, de las cuales 424 de ellas están en estado crítico. A la fecha, existen 280 ventiladores disponibles.

Ayer se informaron 12.575 tests de PCR en el país, en más de 80 laboratorios, sumando 1.007.635 exámenes en el país, desde el mes de febrero pasado.

Actualmente existen 9.277 cupos disponibles en 141 residencias sanitarias dispuestas en el país, con un total de 5.267 camas ocupadas.

Comenzó a funcionar el primer call center de trazabilidad en la región

E-mail Compartir

Como punto importante para controlar la pandemia, además de las medidas restrictivas, está la trazabilidad de los contagios para conocer el nexo epidemiológico, para evitar nuevos casos y aislar a los posibles contagiados. Para ello, se estableció el primer call center en la zona.

En detalle, se le realizará seguimiento a las personas que contraigan el virus, así como a sus contactos estrechos para controlar de esta forma los casos. La trazabilidad actual es del 48%, pero se espera que gracias a este call center, se llegue a un 80%.

Allí están trabajando 55 profesionales y técnicos en la Región de Valparaíso, para contribuir en esta materia que es parte de la estrategia que se indicó desde la seremi de Salud en conjunto con el Colegio Médico de Valparaíso: Testear, Trazar y Aislar (TTA).

El seremi de Salud (s), Jaime Jamett, detalló que se van a "este es un esfuerzo más de la Autoridad Sanitaria para, de manera oportuna, poder aislar e identificar posibles puntos de contagios y contenerlos lo antes posible asegurando la salud de todas las personas".

Jamett aprovechó de agradecer a Duoc UC por facilitar sus dependencias de Valparaíso para poder desarrollar esta iniciativa. El centro de llamados contará con un sistema tecnológico llamado "Coronis" que fue donado, y permite acceder a la información relacionada con el virus en tiempo real.