Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Pese a controversias IFE 2.0 espera llegar a 230 mil hogares regionales

Autoridades locales denuncian problemas en la postulación al beneficio. Subsecretaria de Desarrollo Social aclara el proceso y explica la evaluación de los hogares en pandemia.
E-mail Compartir

Erika Rojas Salazar

En tiempos de pandemia y crisis económica a todos les gustaría una ayuda extra para enfrentar las cuarentenas, invierno y desempleo. Eso es lo que promete el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE), que a fines de mayo pagó la primera cuota y que ahora se mejoró en montos y extendió hasta agosto. Sin embargo lo anunciado posee dudas en su forma de evaluación.

ISE versus RSH

"El Ingreso Familiar de Emergencia (IFE 2.0) fue perfeccionado, y no sólo se aumentó el monto del aporte de 65 mil a 100 pesos por persona, sino que también se amplió su alcance. Hay que saber que el Registro Social de Hogares (RSH) funciona o trabajaba generalmente con la situación socioeconómica de los últimos 12 meses de las familias, por eso, al incorporar el Índice Socioeconómico de Emergencia (ISE) lo que se está haciendo es considerar sólo los últimos tres meses de estos mismos hogares", explicó el seremi de Desarrollo Social Ricardo Figueroa.

Alejandra Candia, Subsecretaria de Evaluación Social precisó el mismo aspecto del Indice Socioecónomico de Emergencia (ISE), que no es el mismo que el Registro Social de Hogares (RSH).

"Más que llegar al 80% de la población más vulnerable, es necesario precisar que el hogar que solicita el beneficio IFE debe estar en el 80% de vulnerabilidad durante la emergencia, que es algo distinto al registro social de hogares (RSH), pues éste tiene una medida de mediano plazo. En el RSH se mira ingresos que ya no existen, pues es a 12 meses y es una mirada para beneficios como la gratuidad, subsidio habitacional o apoyos más permanentes", aclara la autoridad, quien expresa que no necesariamente quien reciba una caja de alimentos complementarios, por ejemplo, va a ser beneficiario del IFE. Es decir, hay un grupo que lo tendrá de manera automática, pero la gran mayoría debe postular y autoreportar su situación hasta el 9 de julio en la página www.ingresofamiliar.cl y actualizando o ingresando por primera vez, sin clave única, al sitio www.registrosocial.gob.cl.

Controversia

"Hay personas que siempre han estado dentro de los grupos más vulnerables en la región y pese a que sus condiciones no han cambiado, ahora aparecen con otros puntajes. Imagínense la angustia de esas personas, pero lo que más sorprende es que las autoridades que tiene las competencias para resolver esas dudas e incertidumbres de la comunidad, no responden y no existe una campaña de difusión oportuna, sobretodo considerando que el plazo para apelar vence este jueves 25 de junio", argumentó el consejero regional Manuel Millones.

Además el diputado Marcelo Díaz ofició ayer al ministro de Desarrollo Social y Familia (Mideso), Cristián Monckeberg para que informe el estado de la implementación, entrega y asignación de este recurso concedido por la Ley N° 21.230, y se indiquen las medidas que se adoptarán para modificar de forma expedita los yerros denunciados.

El seremi de Desarrollo Social advirtió que se comete un error de conceptos al hablar de "cambios de puntajes" en el Registro Social de Hogares (RSH), ya que en rigor, este instrumento de asignación de beneficios sociales no se basa en puntajes sino que en una estratificación por tramos. "Se ha descartado categóricamente la manipulación de datos del RSH para afectar la entrega del IFE y tampoco hay cambios de metodología".

Ministerio Público y OS9 trabajan para dar con los ladrones de cajas

E-mail Compartir

El Ministerio Público y Carabineros se encuentran trabajando para dar con los responsables del robo de cajas de alimentos registrado el lunes pasado en el sector de Rodelillo, en la comuna de Valparaíso.

El hecho se registró a comienzos de esta semana, siendo registrado en videos grabados por vecinos, y luego difundido a través de diferentes redes sociales. En las imágenes se puede apreciar cómo un grupo aproximado de 30 personas abordan algunos buses escolares que transportaban cajas de alimentos que estaban destinadas para el sector.

Al respecto, el Fiscal Jefe, Cristián Andrade, informó que "ayer 23 de junio, Carabineros tomó contacto con la Fiscalía Local de Valparaíso, disponiendo la fiscal Lorena Ulloa Reyes, una orden de investigar al OS9, que ya se encuentra trabajando en investigar estos hechos".

"El Ministerio Público, teniendo en cuenta lo anterior, se cuenta con una investigación, y esperamos que logre los resultados en cuanto a establecer quienes participaron en estos hechos", agregó.

Cabe recordar que tras el hecho, parlamentarios de Chile Vamos criticaron la logística utilizada por el municipio de Valparaíso para la distribución de las cajas del programa "Alimentos para Chile".

Instalan hospital modular en Limache para pacientes COVID

E-mail Compartir

El nuevo Hospital Modular de Limache tendrá la capacidad para 100 camas básicas, con un equipo de radiografías, baño, secto r administrativo, carpa impermeable, entre otras características que lo convierten en una eficiente herramienta para enfrentar la pandemia por COVID-19.

El director (S) del Servicio de Salud Viña del Mar Quillota (SSVQ), Alfredo Molina, realizó una supervisión de las obras, junto a otras autoridades provinciales y comunales.

La visita contó además con la presencia de la Gobernadora de la Provincia de Valparaíso, Carolina Corti y el alcalde de Limache, Daniel Morales, quienes, junto al director (S) del SSVQ, recorrieron las obras que se emplazan a un costado del Hospital Santo Tomás de Limache.