Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Complejo penitenciario porteño implementa protocolo sanitario

Equipo regional de salud de Gendarmería combate el COVID-19 con un plan que se basa en tres ejes: la toma de exámenes PCR, cuarentenas preventivas y el apoyo al personal de salud.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Valparaíso

El complejo penitenciario de Valparaíso no se ha escapado de la realidad marcada por el brote de COVID-19. Por lo mismo, es que desde el inicio de la pandemia, el equipo de salud regional de Gendarmería ha implementado un estricto protocolo preventivo y reactivo para hacer frente a la crisis sanitaria que ha golpeado tan fuerte a todo el país.

Dicho plan, se basa en tres medidas específicas, siendo la primera de ella la rápida toma de exámenes de PCR. Según detallaron desde la propia dirección regional de gendarmería, el pasado sábado 21 de junio se inició una campaña de toma de estos exámenes, obteniendo 41 muestras, de las cuales 13 resultaron positivas (11 internos y 2 funcionarios). Hoy se realizará una nueva toma de exámenes y se espera que durante la segunda semana de julio ya se haya podido evaluar a cerca de 300 personas.

El segundo punto de este protocolo tiene que ver con las cuarentenas preventivas en domicilio que ya se han determinado para funcionarios con contacto estrecho ante un posible caso confirmado o sospechoso. En la misma línea, se entregó la posibilidad de que los gendarmes con COVID-19 positivos o sintomáticos sean derivados a residencias sanitarias de la Seremi de Salud o a cabañas que el Departamento de Bienestar Social de Gendarmería posee en la región.

Por otro lado, la población penal que ya ha sido confirmada como portadora de coronavirus, se encuentra guardando cuarentena preventiva en un módulo dispuesto especialmente para esto.

La tercera arista de este protocolo tiene que ver con el importante desgaste del personal de salud de la unidad porteña, por lo que se ha decidido reforzar los sistemas de trabajos de los funcionarios que se desempeñan en la citada área de desempeño laboral. A ello se suma también traslado de personal uniformado de la dirección regional de Gendarmería al complejo porteño para prestar apoyo en labores de seguridad.

Otras medidas

Cabe recordar que estas nuevas medidas se suman al protocolo de trabajo que comenzó desde el inicio de la pandemia, el cual establece la suspensión de las visitas a los establecimientos, obliga a la sanitización de los espacios de los recintos y carros de traslados, la anticipación del periodo de vacunación para la influenza, la entrega implementos de protección personal y la suspensión de los traslados interpenales.

Villa Alemana manda carta al Presidente Sebastián Piñera para pedir cuarentena

E-mail Compartir

Para muchos fue una sorpresa que ayer miércoles, día en que habitualmente el ministerio de Salud anuncia las cuarentenas, Villa Alemana y Quilpué no quedaran con confinamiento general obligatorio, considerando el consistente aumento de contagios en ambas comunas (497 y 538 casos acumulados, respectivamente).

Desde hace semanas, los alcaldes de ambas comunas vienen pidiendo a las autoridades que concreten la cuarentena. Y ahora se suma una iniciativa ciudadana, dirigida específicamente al Presidente Sebastián Piñera, donde decenas de actores comunales de Villa Alemana le piden que adopte la medida con urgencia.

"Sr. Presidente, por medio la presente le saludamos respetuosamente, en estos difíciles momentos que vive nuestro país, a partir de la visión en común de los abajo suscribientes, queremos solicitar a usted y a las autoridades de salud correspondientes el poder decretar cuarentena para la comuna de Villa Alemana, esto debido al exponencial aumento en el número de contagios COVID-19 , el cual se triplicó en una semana", indica la misiva.

"Cabe señalar que las características tanto geográficas como demográficas de nuestra ciudad, hacen que la masificación de contagio sea inminente, esto debido a que somos una de las comunas más pequeñas en cuanto a territorio (97 km2) pero una de las mas más densamente pobladas de la región, al superar los 130.000 habitantes", agrega.

Esfuerzos

La carta señala que "a pesar de muchos esfuerzos realizados por distintos actores sociales (....) no se ha logrado disminuir la gran circulación de personas en nuestras calles, debiendo señalar que la mayoría de nuestros vecinos trabajan en Valparaíso y Viña del Mar, comunas que ya se encuentran en cuarentena". Esto se evidencia cada día en el centro de la ciudad, donde se puede apreciar gran cantidad de gente circulando.

Entre los firmantes, están dirigentes comunitarios y sociales, clubes del adulto mayor, clubes deportivos, representantes de iglesias y concejales de la ciudad.

Magistrado calerano fue sorprendido sin su permiso temporal

E-mail Compartir

Durante la tarde de ayer, más precisamente a la a las 13.30 horas, el magistrado interino del Juzgado de Garantía de La Calera, Francisco Cabezas Vergara, fue controlado por personal de la Armada en Viña del Mar y puesto a disposición de Carabineros luego de que el personal de control descubriera no contaba con su permiso temporal necesario para poder transitar libremente por la comuna que hace casi dos semanas se encuentra bajo la medida de cuarentena total.

Tras ser llevado a la unidad policial, el magistrado explicó que salió sin identificación ni credencial debido a una urgencia familiar, más precisamente a una visita a la casa de su madre, ubicada a dos cuadras de su lugar de residencia.

Aplicando el procedimiento habitual en este tipo de casos, personal de Carabiner,os informó las circunstancias de la detención a la fiscalía, que tras confirmar la identidad y domicilio del magistrado, fue dejado en libertad tras otorgarle un permiso temporal respectivo para partir de regreso hasta a su domicilio.