Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Villa Alemana
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Dirigente de San Luis integra la lista de Antillo

Eduardo Rey espera que grupo que conforma, liderado por el directivo de Audax, asuma en la ANFP.
E-mail Compartir

Claudio Morales

Las elecciones en la ANFP están en entredicho, pues la nueva ley 21.239 dicta que los mandatos de todas las asociaciones del país deberán prorrogarse mientras dure el estado de excepción bajo el cual se encuentra el país por la pandemia de COVID-19, por lo que quedarían sin efecto el proceso electoral en el fútbol nacional.

Eso le daría un poco más de vida a la mesa provisoria que hoy opera en la ANFP, tras el obligado paso al costado que debió dar el extimonel Sebastián Moreno. Sin embargo, los equipos jurídicos del ente rector del fútbol se encuetran analizando este nuevo escenario; mientras las dos listas que se inscribieron para disputar el sillón de Quilín siguen en pie, pensando hasta que no se confirme lo contrario, que el proceso eleccionario se llevará a cabo el 30 de julio como está originalmente programado.

En Quillota, el dirigente de la Corporación de San Luis, Eduardo Rey, es uno de los que conforma la lista que encabeza el mandamás de Audax Italiano, Lorenzo Antillo.

"Es él, según el acuerdo al que llegamos, el único facultado para ejercer la vocería de este grupo. Queremos con ello, dar una sensación de seriedad y de coherencia de cara al delicado momento del fútbol chileno", expresó el directivo canario, quien señaló que "Antillo me llamó ya que había participado en algunas instancias anteriores a la salida de Moreno, al igual que otras personas del mismo perfil".

Rey, quien lleva varios años ligado a la institución canaria, asegura que su participación en el proceso eleccionario implica que San Luis, o sus actuales propietarios argentinos, apoyan al dirigente itálico, en desmedro del otro bando liderado por Pablo Milad.

Un fierro caliente

Las expectativas del dirigente quillotano con el grupo que pretende asumir el mando de la ANFP, son moderadas, ya que Rey sostiene que "nosotros esperamos que este proceso se termine bien, porque recuerda que no se trata de elegir un directorio nuevo que asuma por cuatro años, sino que se le dará término a un directorio que se terminó anticipadamente. Van a ser solo dos años de gestión si es que esta lista sale. Lo que se puede ofrecer no es mucho, y lo que se debe tratar de mejorar es bastante".

La interrupción obligada y prolongada del fútbol, y los efectos negativos que tiene para la actividad, y para los clubes en particular, será asunto prioritario para la lista que gane.

"Hay que definir la vuelta al fútbol, que se ve que por las fechas (31 de julio) va a ser muy complicado: pero bueno, hay que planificar en base a cómo nos trate esta pandemia, y compatibilizar el fútbol con la realidad del país. El tema CDF y la relación con la ANFP, por ejemplo, siempre ha sido un tema sensible y hay que tratarlo con cautela", adelanta Rey sobre un todavía incierto regreso de los campeonatos.

De cara a la contienda electoral misma, el directivo quillotano dice que "nuestro grupo es fuerte, estamos ganando adeptos, y creo que tenemos las competencias para tomar las riendas de la ANFP, sin ningún incoveniente, porque se trata de un grupo de personas bastantes serias, apasionadas por el fútbol y ligadas, la mayoría, por harto tiempo a la actividad. Nosotros, y cualquier directorio que asuma, estamos tomando un fierro bastante caliente".

La Estrella de Valparaíso

Aplazan Copa Davis y Fed Cup para 2021 por el coronavirus

E-mail Compartir

La Federación Internacional de Tenis canceló ayer las finales de la Copa Davis y la Fed Cup de 2020 debido a la pandemia del coronavirus, y ambos torneos se reanudarán el 2021.

La Copa Davis para hombres tenía programado para septiembre los duelos clasificatorios para la fase final futura y para noviembre las finales de 2020. Tras los ajustes, los duelos preliminares de los Grupos Mundiales I y II se llevarán a cabo en marzo o septiembre de 2021, mientras que las finales se disputarán en Madrid durante la semana del 22 de noviembre de 2021.

La Federación Internacional de Tenis (ITF, por sus siglas en inglés) indicó que las 18 naciones que de antemano clasificaron a las finales de 2020 mantendrán sus puestos para la edición del 2021.

El torneo de la Fed Cup de mujeres jugaría sus finales bajo techo en abril, pero fue pospuesto a raíz de la propagación del COVID-19. Ahora, la ITF aplazó tales finales para el periodo del 13 al 18 de abril de 2021, en Budapest (Hungría).

La buena noticia es que el aplazamiento le permitirá al capitán Nicolás Massú contar con la presencia de Nicolás Jarry, quien ya habrá cumplido su castigo por doping que termina el 15 de noviembre. La serie estaba estipulada para jugarse el 18 y 19 de septiembre en el país europeo después de caer en marzo en el repechaje ante Suecia por 3-1, al tener las ausencias del lesionado Cristian Garin y Jarry. Ambos están entrenando en Estados Unidos.