Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Villa Alemana
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Leve baja de casos activos en Valparaíso y Viña no sería aún concluyente

Infectólogo y seremi de Salud detallaron que las cifras hay que estudiarlas con cautela, pues aún no serían fruto de la cuarentena.
E-mail Compartir

Erika Rojas Salazar

En el último informe epidemiológico Valparaíso y Viña del Mar mostraron una leve tendencia a la baja en casos nuevos y casos activos.

En Valparaíso, en el informe 27 y con corte en datos al 18 junio, el total de casos activos en la comuna era de 659, mientras que al 22 de junio había 627. Mismo fenómeno ocurre en Viña del Mar, donde en las mismas fechas se pasó de 430 a 401 casos activos.

Rodrigo Cruz, infectologo del hospital Carlos Van Buren indicó que no se puede hablar de una baja sostenida a causa de la medida de cuarentena obligatoria. "Para sacar conclusiones respecto a posibles frutos de la cuarentena debemos esperar los resultados desde mañana (hoy) en adelante. Recién ahí se puede determinar si bajaron o no los casos a raiz de la medida", adelantó el profesional, explicando que tras 14 días recién concluye la fase completa de cada contagio.

Jaime Jamett, seremi (s) de Salud indicó que "hay que esperar una baja sostenida para analizar ambos casos. En las redes sociales de la Seremi de Salud hemos publicado una gráfica del avance de la enfermedad en la región y que contiene al menos 5 informes epidemiológicos. Por eso las comunas que presentan más casos se muestran oscuras y precisamente están en cuarentena. Sin embargo aún es muy pronto para evaluar estas medidas y restan dos informes epidemiológicos para saber si esa baja es sostenida", sostuvo la autoridad sanitaria.

204 fallecidos

Respecto de la actualización de cifras regionales, el seremi Jamett informó de 315 nuevos casos llegando a 10.797 casos acumulados.

Del total de los 315 casos: 33 aún no tienen notificación por lo que no están ingresados aún en EPIVIGILA. Una vez notificado en la plataforma, será incluido en el detalle. Por eso el total de casos notificados es de 282.

La mala noticia fue el reporte de 9 personas fallecidas en las últimas horas, lo que otorga un acumulado de 204 habitantes de la región muertos a causa del coronavirus. Los pacientes hospitalizados en Unidades de Cuidados Intensivos de la región es de 133 hasta ayer.

GRAN VALPARAISO

E-mail Compartir

"Nos enfrentamos a un fin de semana largo, pero vamos a tener el control sanitario de ingreso a la región, la muralla china, los 35 puntos de control, las seis aduanas sanitarias funcionando. Aparte de eso, el Gobierno ha instruido un cordón sanitario en el Gran Valparaíso. Por tanto, el acceso a las comunas de Va lparaíso, Viña del Mar, Concón, Quilpué y Villa Alemana está cerrado. En esa área hay casi un millón de habitantes, es decir, un poquito más de la población de la región. Requiere estar aislada y para ello hay que hacer un esfuerzo enorme de nuestras Fuerzas Armadas, Carabineros y la PDI", declaró el intendente Jorge Martínez.

Minsal pidió mejorar la trazabilidad y llegar al 85% el próximo mes

E-mail Compartir

La región de Valparaíso posee un 56% de trazabilidad y la región Metropolitana cerca del 60%, por eso el ministro Enrique Paris manifestó su preocupación por mejorar el seguimiento de los casos, que en otras regiones casi llega al 90%.

La tarea de trazar casos es fundamental para aislar los contagios y mejorar la curva, es por eso que el jueves se instaló en la zona un call center de trazabilidad.

"Es algo preocupante, en términos generales hay muchos casos sin posibilidad de trazar, de ahí el tema de la instalación del call center para llamar a casos activos y sus contactos estrechos. Estamos con metas muy exigentes de implementar y reforzar esta estrategia y así llegar almenos al 85% de trazabilidad en la región durante el mes de julio", declaró el seremi (s) Jaime Jamett

Ollas solidarias

En el balance diario, Jaime Jamett denunció el tema sobre los comedores solidarios y personas que utilizan credenciales para cocinar en otras circunstancias.

"Se ha detectado personas que ha hecho mal uso de credencial o solicitudes que han sido extendidas para dar alimentación a través de comedores solidarios. Algunas personas las han utilizado para fines distintos a los señalados. Iniciaremos un programa de fiscalización muy estricto en cada uno de los comedores solidarios verificando las condiciones de la manipulación alimentaria y las condiciones que requieren ser aseguradas para que esos alimentos sean seguros para la población. Esta preocupación es muy relevante puesto que lamentablemente algunos de ellos han escapado de las reglas sanitarias inicialmente acordadas por lo tanto comienzan a generar riesgos adicionales para las personas que queremos obviamente evitar".

Municipio organiza red de distribución de ayuda social

JJ.VV. y clubes deportivos han sido clave para entrega comunal que se suma a la de Gobierno y empresas. Cerca de 11 mil familias ya la recibieron.
E-mail Compartir

La entrega oportuna y eficiente de ayuda social a los sectores más vulnerables durante esta pandemia se ha convertido en uno de los objetivos de la Municipalidad de Villa Alemana, que organizó una red de distribución para cubrir a grupos familiares que viven en los sectores que no reciben aportes del Gobierno, llegando hasta la fecha a cerca de 11 mil familias. Para llevar adelante esta labor ha sido la clave la participación de juntas de vecinos y clubes deportivos, cuyas directivas conocen la realidad de sus barrios y cuáles son los hogares que necesitan dicha ayuda.

Nelson Estay, director de Desarrollo Comunitario del gobierno comunal, explica que "el proceso de ayuda partió en el municipio prácticamente desde que comenzó la pandemia. En el mes de marzo nosotros empezamos a preparar lo que podía venir en términos de ayuda y se reforzó la unidad con más asistentes sociales trabajando, doblando el número de profesionales, con un total de 10. Todos los programas sociales se pusieron a trabajar en pos de la ciudadanía frente a la emergencia sanitaria, porque veíamos que había una necesidad imperiosa de enfrentar lo que se venía".

En los inicios de la pandemia el municipio elaboró un programa de ayuda dirigido especialmente a los adultos mayores de la comuna, que están solos o tienen una escasa red de apoyo, a los cuales se les entregaron tres mil cajas de alimentos.

"Actualmente -detalla Estay- el foco de la ayuda está puesto en los discapacitados y en familias vulnerables de la comuna, que están asociadas a algunas de las juntas de vecinos, cuyos dirigentes han sido pilares fundamentales, porque nos han dicho claramente: tenemos 300 socios, y de estos socios 60 están en situación crítica. También hemos atendido 33 clubes deportivos, donde nos han indicado qué socios están en extrema vulnerabilidad. Ellos conocen el día a día de la realidad de sus vecinos. Hoy en día los dirigentes sociales se han convertido en la extensión o los brazos del municipio en el territorio y son una ayuda fundamental".

Hasta esta semana se habían repartido en la comuna cinco mil cajas de ayuda del Gobierno, a las que se agregarán otras cinco mil. El director de Desarrollo Comunitario explica el plan de distribución para la entrega de alimentos: "Nos reunimos el día anterior con los dirigentes vecinales y ellos nombran delegados de pasajes, calles o edificios para que la ayuda a los vecinos llegue de manera rápida".

AYUDA A LA CLASE MEDIA

A lo anterior se suman 7.500 cajas de alimentos que entrega la municipalidad y que también se empezaron a repartir esta semana, para suplir las necesidades de grupos familiares que el Gobierno no alcanza a cubrir. "En Villa Alemana hay cerca de 190 juntas de vecinos y con las 10 mil cajas de ayuda gubernamental no alcanzamos a cubrir más de 40. El resto lo cubre el municipio, y por eso les pedimos a los dirigentes vecinales que nos informen sobre esas familias, que si bien no forman parte del registro social de hogares de bajos ingresos están en una situación económica compleja, las cuales son visitadas por una asistente social y se les entrega la ayuda correspondiente, señala Nelson Estay.

"En Villa Alemana -agrega- hay 24 mil familias en situación vulnerable, a lo cual hay que sumar cesantes y la nueva realidad de la clase media, que no opta a ningún beneficio. Se trata de gente a la cual muchas veces le cuesta indicar que está pasando por un problema económico y pedir ayuda. Ese grupo hay que detectarlo", agrega el representante municipal.

Para detectar a estas familias de clase media de Villa Alemana que hoy viven una situación económica compleja, los funcionarios de la Oficina de Desarrollo Comunitario ingresan a condominios y, a través de vecinos o presidentes de comité, reciben referencias de quienes necesitan ayuda.

APOYO DE PRIVADOS

Por otra, el alcalde José Sabat dispuso la entrega de harina para que los vecinos puedan preparar su propio pan, a través de las juntas de vecinos. Panaderos de la comuna, además, han ofrecido mano de obra para entregar el pan a aquellas juntas de vecinos que no tengan sede. Es el caso de la villa Paul Harris, donde se distribuyeron cerca de 400 panes, con la donación de mano de obra de un panadero y los insumos otorgados por el municipio.

Según explica Nelson Estay, "aquí la empresa privada tiene un rol fundamental dentro de la ayuda, porque hoy en día el municipio y el Gobierno no dan abasto y por eso hacemos un llamado a los empresarios para esta gran cruzada. Funcionó muy bien con Sopraval y el alcalde recibió una oferta de Wallmart para ayudar a tres organizaciones de la comuna con los excedentes, a través de la empresa Lider. Pero faltan muchos más, porque hay mucha gente que está cesante, adultos mayores solos y niños vulnerables".