Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Villa Alemana
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

AFC de Valparaíso cerró tras contagio de trabajador

Según informaron desde la Administradora, la sucursal estará cerrada al menos por una semana. La oficina más cercana está en Viña del Mar.
E-mail Compartir

Belén Velásquez Neracher - La Estrella de Valparaíso

Sorprendidos e indignados quedaron los porteños que durante la mañana de ayer concurrieron hasta la sucursal de la Administradora de Fondos de Cesantía (AFC) de Valparaíso, pues se encontraron con las puertas cerradas debido a que los trabajadores del lugar se fueron a cuarentena preventiva tras conocerse que uno de los empleados dio positivo a COVID-19.

Según informó AFC Chile mediante un comunicado, "tras conocerse el resultado positivo del PCR de un asistente de atención de la sucursal de Valparaíso (Errázuriz N° 629, Local 112 Estación Puerto), AFC Chile procedió a su cierre por cuarentena".

Sucursal cercana

En ese sentido, explicaron que "de las 53 sucursales con que cuenta AFC Chile a lo largo del país, La Serena y Valparaíso son las únicas que no estarán funcionando la próxima semana por cuarentena preventiva. En ambas regiones, Coquimbo y Valparaíso, continúan atendiendo las demás sucursales (direcciones publicadas en el sitio web)".

En el caso de la región de Valparaíso, y según datos de la página de internet de AFC Chile, la sucursal más cercana a la de la Ciudad Puerto es la ubicada en Viña del Mar, cuya dirección es 9 Norte N° 755, local 1, Edificio Olympus. El horario de atención es de lunes a jueves de 09.00 a 14.00 horas y los viernes de 8.30 a 13.30 horas.

Sin embargo, desde la Administradora, dijeron que "la recomendación a los usuarios es evitar ir a sucursales y realizar los trámites del seguro de cesantía en www.afc.cl y de suspensión laboral en pactos.afc.cl".

"Por medidas de seguridad, el ingreso de las personas se realiza en cantidades acotadas según capacidad de atención de la sucursal".

Gobierno asegura que ya entregaron todas las cajas a Muni porteña

E-mail Compartir

Durante la jornada del jueves se realizó el último despacho con cajas de alimentos para Chile a la comuna de Valparaíso. Según información entregada por la Seremi de Gobierno, la entrega final consideró un total de 15.533 cajas logrando cumplir con el anuncio del Ejecutivo para llegar a más de 71 mil cajas para la ciudad puerto, las que fueron recibidas en el centro comunal para un nuevo control de calidad con la finalidad de continuar con la cadena logística.

De acuerdo a la Seremi, la municipalidad de Valparaíso ya cuenta con todas las unidades para disponer de su traslado hasta los hogares priorizados. En primera instancia fueron asignadas 23.527 canastas con suplementos alimentarios a las que posteriormente, y tras el anuncio de cuarentena, se sumaron 47.587 extras las que permitirán que cerca del 96% de los habitantes del puerto accedan a este beneficio.

En este sentido la Seremi de Gobierno de la Región de Valparaíso Leslie Briones, indicó que "hemos despachado 71.114 cajas de alimentos para Chile en la comuna de Valparaíso la que permitirá que 285.456 personas puedan obtener esta importante ayuda. Acá no sólo se está entregando alimentación, sino que también esperanza y acompañamiento a las familias que se han visto más golpeadas en esta pandemia".

Encuesta comunal a jóvenes revela depresión y estrés en pandemia

Casi 60% de entrevistados indicó necesidad de recibir atención sicológica.
E-mail Compartir

El Programa "Jóvenes de Corazón", de la Oficina Municipal de la Juventud de Villa Alemana y que tiene por objetivo promover la salud a través de estilos de vida sana y sustentable, llevó adelante la "Encuesta sobre la juventud en Villa Alemana durante la pandemia", instrumento solicitado por el alcalde José Sabat para un diagnóstico sobre el impacto de la actual crisis sanitaria en adolescentes y jóvenes de la comuna.

Carolina Lara, nutricionista y encargada del programa, explicó que "originalmente el foco estaba puesto en la nutrición, pero después fuimos abordando otras temáticas, como suicido juvenil y VIH-Sida. A raíz de la pandemia se nos pide crear un instrumento que nos permita hacer un diagnóstico sobre nuestra población juvenil y adolescente en áreas como educación, conectividad y salud. La mayoría de los encuestados solicita ayuda sicológica y orientación nutricional". La profesional detalló que la encuesta "ha permitido saber también en qué condición están enfrentando la cuarentena. Entiendo que muchos están conviviendo en espacios con grupos etarios diversos, donde pueden haber adultos mayores, y como los jóvenes funcionan como vectores, tiene que haber cuidados especiales al compartir con personas de la tercera edad".

Si bien la Oficina Municipal de la Juventud reconoce que, desde antes de la pandemia la salud mental es una de las grandes problemáticas a nivel nacional y que afecta principalmente a la población juvenil, la encuesta reveló que los adolescentes y jóvenes de Villa Alemana han manifestado que durante este período de distanciamiento social se han sentido deprimidos y han experimentado mayor estrés, enfrentando momentos de ansiedad o ataques de pánico.

Respecto a lo anterior, casi el 60% de los entrevistados ha manifestado que les gustaría recibir apoyo psicológico, a causa del estrés y/o ansiedad con el contexto de la situación actual de la pandemia, por lo cual la Dirección de Desarrollo Comunitario ha generado cupos en atenciones en el Programa de Asesoría Psicológica Municipal "Villa Alemana te escucha".

ALIMENTACIÓN

Aproximadamente el 55% de los jóvenes solicitó también apoyo nutricional a través de la encuesta, donde el 90% ha recibido material informativo atingente a la pandemia respecto a optimizar recursos a través de una lista de compras, y donde se ha promovido el consumo de alimentos de gran valor nutritivo y mayor rendimiento. También se ha fomentado el consumo de pescados y mariscos como parte de una alimentación que gracias a su aporte de omega 3, con propiedad antiinflamatoria, otorga protección a nivel cardiovascular, ayudando también a regular la respuesta inmunológica, Además se entregan recomendaciones de alimentación dirigidas a la población en general y personas afectadas por covid-19 con sintomatología leve o asintomáticos.

Durante la aplicación de la encuesta se ha desarrollado un trabajo de educación a través de la participación en un espacio radial coordinado por la municipalidad, donde se han abordado temas relativos a enfermedades como hipertensión y diabetes, entendiendo que estas patologías aumentan los riesgos de complicaciones en caso de enfermar por coronavirus; información para organizar la despensa, técnicas de limpieza, sanitización y conservación de alimentos.