Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Llovió como en los viejos tiempos

Más de 45 mm de agua se acumularon en Valparaíso, superando con creces a lo caído durante el 2019. Intendente Jorge Martínez decretó alerta roja y estimó un total de 200 casas afectas.
E-mail Compartir

Francisca Palma S. - La Estrella de Valparaíso

No hubo rincón que no recibiera una gota del intenso sistema frontal que afectó a la Región de Valparaíso durante la jornada de ayer. Avenidas inundadas, calles anegadas y casas afectadas, fueron algunas de las consecuencias que se dejaron notar luego de la potente lluvia que se dejó sentir en cada rincón de la zona central.

A eso de las 8 de la mañana, cerca de 30 milímetros de agua ya habían sido contabilizados en el faro Punta Ángeles. Luego, a las 12 horas, con truenos y granizos incluidos, se acumuló un total aproximado de 45 mm.

Pero pese a que las lluvias son necesarias para hacer frente a la sequía que afecta a la zona central del país, también tiene su lado negativo. En Viña del Mar, sectores como el estero Marga Marga, la recta Las Salinas, avenida España y cerro Castillo se vieron notablemente afectados.

"Tuvimos calles inundadas en el sector recta Las Salinas y Puente Capuchinos, personal municipal procedió a los destapes de las evacuaciones de aguas lluvias. Por otro lado, en la parte alta, hemos tenido algunos deslizamientos de tierra, los caminos hacia las poblaciones están intransitables y a través de seguridad ciudadana se está repartiendo nylon a toda la gente que lo necesite. Con respecto al estero, este ha tenido un comportamiento normal, ya que evacua hacia el mar en todas las aguas lluvias", indicó Jorge Cafena, director de Emergencias de la municipalidad viñamarina.

Por otro lado, en Valparaíso la situación no fue tan diferente. Los cerros se convirtieron en verdaderas cascadas, provocando ciertas complicaciones, como por ejemplo, en Rocuant, donde tres vehículos cayeron a un estero luego de que la tierra cediera, en el sector conocido como el Camino Viejo a Santiago.

"Los equipos de emergencia de la municipalidad se desplegaron de forma intensiva por toda la ciudad desde las cuatro de la mañana. Hay muchísimos funcionarios en terreno, atendiendo a los vecinos por principalmente afectaciones en sus hogares, realizando también algunos trabajos en el espacio público y entregando material de apoyo a las viviendas de los porteños y porteñas", señaló en su reporte el alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp.

En el plan de la ciudad, se apreciaron intensos anegamientos en avenida Errázuriz, especialmente en el sector de Plaza Sotomayor, donde se formó una inmensa poza, y entre Pasaje Ross y Bellavista. También hubo deslizamientos de barro y piedras desde cerro Cárcel hacia plaza Bismarck. La situación más compleja se vivió en el cerro Concepción, en el pasaje del mismo nombre, donde una antigua vivienda de adobe sufrió un derrumbe parcial.

Zonas afectadas

Pese a que Valparaíso y Viña del Mar tuvieron complicaciones, la zona más afectada resultó ser Puchuncaví, donde vecinos de Ventanas y Horcón vivieron complejos momentos luego de que el agua ingresara hasta sus hogares. La situación obligó a las autoridades a habilitar un albergue.

"Hemos tenido un anegamiento importante en Puchuncaví, afectando a aproximadamente entre 20 a 30 viviendas. En ese lugar es donde se está evaluando poder establecer un albergue para las personas que habitan en ese sector en el colegio General Velásquez ", afirmó durante la mañana el intendente de Valparaíso, Jorge Martínez.

En el otro extremo, las comunas de Villa Alemana y Quilpué también presentaron problemas en sus principales avenidas y pasos bajo nivel. "En Quilpué, tenemos aproximadamente 50 mm de agua caída. El centro de la comuna presentó calles anegadas, especialmente a la altura del paradero 26 de avenida Los Carrera. El paso bajo nivel Gómez Carreño y el badén Aconcagua están cerrados y el resto de los pasos bajo nivel permanecen habilitados", informaba a primera hora la gobernadora de Marga Marga, Carolina Corti.

En Villa Alemana, los pasos a nivel Valdivia, Rumié, Riquelme y El Rocío quedaron intransitables, mientras que el bajo nivel de Ignacio Carrera Pinto fue cerrado por acumulación de agua.

De hecho, debido a los daños el intendente Jorge Martínez decretó alerta roja. "He ordenado decretar alerta roja para la provincia de Valparaíso por tener demasiados socavones en sectores urbanos, al menos 600 damnificados y más de 200 casas afectadas por diversos daños. Esto obliga a coordinar a la Onemi junto con el ministerio de Desarrollo Social, a través de nuestra seremia, el plan de albergues", aseveró el intendente.

Superando al 2019

Mientras las autoridades locales trabajaban en terreno, expertos en meteorología contabilizaban la cantidad de agua caída y realizaban un análisis comparativo con el año 2019: hay cuentas alegres.

"Aumentamos la cantidad de precipitaciones. Durante el día domingo llevábamos 135 mm, para un año normal deberíamos llevar 200, por lo tanto, estamos con déficit, pero se ha ido acortando lentamente, ya que el mes de junio se ha convertido en uno de los más lluviosos del siglo. El año pasado, en esta misma fecha, había 63 mm de agua acumulada, por lo tanto, hemos duplicado las cifras", manifestó el meteorólogo Gonzalo Espinosa.

Desde el Centro Meteorológico Marítimo de Valparaíso también informaron buenas noticias. "Esta lluvia deja un total entre 35 a 45 mm aquí en Valparaíso, superando con creces lo que ocurrió en el 2019. Solo durante el año pasado llovió 84 mm", apunta el comandante Roberto Díaz, jefe del centro Meteorológico.

A abrigarse

Según los expertos, la semana seguirá lluviosa durante las noches, aunque no de forma estrepitosa como las últimas jornadas. Eso sí, el llamado es a abrigarse, ya que las temperaturas bajarán de forma considerable.

"Queda nubosidad en el sector por lo que vendrá un nuevo sistema frontal de características bastantes más débiles, de bajo monto. Para hoy se esperan bajas de temperaturas, hay una masa de aire fría y eso implica que en la costa tendremos entre 6 a 8 grados, en el interior entre 4 a 6 y en la cordillera cercano a los 2 grados", revela el experto en clima, Gonzalo Espinosa.