Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Avanzan pruebas para certificar ventiladores "made in Chile"

Hay 5 prototipos seleccionados. En la fase final está el modelo creado por Asmar, que ya pasó por pruebas técnicas en la U. de Valparaíso.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Valparaíso

La iniciativa "Un respiro para Chile" -que integra al ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, SOFOFA Hub, ministerio de Economía, BID y el fondo SiEmpre- avanza en las pruebas clínicas de uno de los cinco prototipos seleccionados que busca facilitar el proceso de validación técnica, clínica y escalamiento de ventiladores de emergencia diseñados y fabricados en Chile.

Tras pasar por pruebas técnicas en la Universidad de Valparaíso y pruebas pre clínicas en animales en el Hospital Clínico de la UC, el diseño de la Universidad de Concepción y Asmar se encuentra en la fase final de las pruebas en pacientes -a cargo del Hospital Clínico de la Universidad de Chile- para determinar si estos dispositivos de ventilación son seguros y efectivos para enfrentar el COVID19.

El ministro de Ciencia, Andrés Couve, destacó que "este proceso ha sido posible gracias a un riguroso protocolo de validación en el que participaron instituciones técnicas, universidades y personal clínico altamente calificado. El objetivo es poner a prueba la seguridad y efectividad de estos equipos para cumplir con los requerimientos y la facilidad de uso en condiciones difíciles como las que nos presenta esta pandemia. Una vez que estos prototipos finalicen las pruebas clínicas será aprobado su uso por el ministerio de Salud, para resguardar todos los aspectos de seguridad con el cuidado que requieren equipos que serán utilizados para salvar vidas".

"Para ASMAR es un gran orgullo haber participado, junto a la Universidad de Concepción y el apoyo del Hospital Naval de Talcahuano, en la generación de una solución que provee asistencia ventilatoria a pacientes críticos por COVID-19, en medio de la crisis sanitaria que enfrenta nuestro país", señaló el contraalmirante Luis Kohler, director de ASMAR.

Prototipos

A través de la iniciativa "Un respiro para Chile" se evaluaron 35 prototipos por parte de un comité de expertos (Consejo Multidisciplinario de Facilitación Crisis COVID-19), liderado por Eduardo Bitrán, en alianza con la Sociedad Chilena de Medicina Intensiva (SOCHIMI) y con el apoyo del BID y Socialab.

Hoy son 5 prototipos los que forman parte del proceso de validación. Actualmente, además de los equipos identificados por "Un respiro para Chile", existen otros prototipos que han avanzado en este proceso.

"La crisis actual es una oportunidad para relevar el rol de la ciencia y la tecnología. Chile cuenta con excelentes capacidades científicas y tecnológicas que hoy en día se están poniendo al servicio del país en la iniciativa 'Un respiro para Chile'. La Región de Valparaíso cuenta con CERTEMED, que es el único centro en el país capaz de calibrar y testear la primera etapa de desarrollo de estos ventiladores mecánicos. Además, la USM con el centro basal CCTVal, está trabajando en una de las cinco iniciativas seleccionadas en este propuesta. Hay además otras iniciativas en la región que esperan prontamente pasar por el mismo protocolo de calibración, testeo y validación", señaló María José Escobar, seremi de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación de la Macrozona Centro.

Proyecto de ley busca aumentar penas a quienes agredan a bomberos

E-mail Compartir

En este mes que se conmemora el aniversario del Cuerpo de Bomberos de Valparaíso, el más antiguo del país, y el Día del Voluntario, hoy 30 de junio, el Congreso avanza en un proyecto de ley que aumenta en un grado las sanciones a quienes agredan a bomberos cuando estén en ejercicio de sus funciones, según plantea el proyecto aprobado por unanimidad en la Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento del Senado.

La iniciativa, que cumple su segundo trámite constitucional, quedó en condiciones de ser votada en sala y es probable que ello ocurra hoy, fecha en que se conmemora el Día del Bombero en Chile.

La Comisión de Constitución analizó la iniciativa en particular y para ello contó con la colaboración del Fiscal Nacional del Ministerio Público, Jorge Abbott, y el abogado de la Junta Nacional de Bomberos, Fernando Recio.

Junto a ellos se analizó la importancia de endurecer las sanciones para quienes agreden a bomberos en ejercicio de sus funciones, los que muchas veces han sufrido ataques, de pies y puños o armas al momento de acudir a una emergencia.

Tras un intercambio de opiniones se optó por la fórmula de aumentar las penas en un grado a quienes ataquen a bomberos. El proyecto, que venía de la Cámara de Diputados, planteaba elevar las penas tratándose de delitos menos graves, pero se estimó que era importante considerar una agravante para todos los caso.

Sesión solemne

Con una sesión solemne virtual, el Cuerpo de Bomberos de Valparaíso conmemorará hoy el Día Nacional del Bombero Voluntario, instituido en 1962 precisamente en esta fecha, que es cuando se fundó el primer cuadro bomberil en Chile, un 30 de junio de 1851, en Valparaíso.

La sesión se hará vía Zoom y participarán en ella los integrantes del Directorio General, conformado por oficiales generales, directores de compañías, cuerpo de capitanes y miembros honorarios. El acto será presidido por el superintendente de la institución, Erasmo Olivares.

En la ocasión, serán recibidos los 11 nuevos bomberos, provenientes de diversas compañías, quienes al cumplir los 50 años de servicio pasan a integrar el Directorio General.

Asimismo, las tres compañías fundadoras del Cuerpo de Bomberos de Valparaíso -1ª Bomba Americana, 2ª Bomba Germania y 10ª Eduardo Farley Bomba Chileno Árabe, tendrán sus propias sesiones solemnes de aniversario. Estas compañías son consideradas fundadoras, ya que nacieron con la misma institución, un 30 de junio de 1851.