Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

"El Gobierno se está burlando de las familias más necesitadas"

Dirigentes y vecinos de la Población Sol Naciente de Miraflores Alto se suman a denuncias por ineficiente distribución de las cajas otorgadas por el nivel central. Temen escalada de violencia.
E-mail Compartir

Priscilla Barrera Ll.

Un ingrato rol les ha tocado jugar a los dirigentes vecinales de los sectores altos de la comuna de Viña del Mar durante la pandemia por el COVID-19. Son ellos quienes, incluso sin ser tomados en cuenta por las autoridades, deben dar las explicaciones ante los vecinos que, transcurridos más de 100 días del inicio de esta contingencia, comienzan a padecer las inclemencias económicas que ha traído aparejada esta crisis.

Las mayores explicaciones que demandan los vecinos de la parte alta tienen relación con la entrega de las cajas de mercadería del Gobierno. Y es que si bien las juntas de vecinos no formaron parte de la estrategia de distribución ni tampoco en la elaboración de las rutas de entrega, es a ellos a quienes llegan las consultas y críticas.

Más casos

A las denuncias que esta semana han realizado dirigentes de Chorrillos y la población Puesta de Sol en Villa Independencia, se suma ahora la población Sol Naciente de Miraflores Alto.

Un grupo de residentes de las calles Diego Medellín, Marco Maturana, Joaquín Huerta y Gaspar Marín liderados por el presidente de la junta de vecinos, Iván López, pidió también poder hacer público el caso de este sector.

Según explicaron, la población está conformada por 306 casas donde viven más de 600 familias, número que incluso en esta contingencia ha aumentado fundamentalmente porque muchos hijos que ya se habían independizado, se han visto obligados, debido a razones económicas, a retornar a la casa de sus padres.

Cuaderno en mano, el presidente de la junta de vecinos precisó que sólo en estas calles señaladas, faltó que 37 familias recibieran sus cajas. Iván López detalló que no han recibido explicación que les aclare por qué razón estas familias quedaron sin el beneficio estatal y peor aún, desde el municipio no les han dado esperanza de que puedan entregarles las cajas faltantes.

"El sentimiento de la gente es que el Gobierno se está burlando de las familias más necesitadas. Sabemos que todos estamos pasando un momento muy apremiante, pero no entendemos cómo se nos dice una cosa, los vecinos quedan a la espera de la entrega comprometida y no llegan. Eso es reírse de la gente", planteó el dirigente.

A la situación de esta junta de vecinos se agrega la de la junta de vecinos Alberto Hurtado, donde 174 familias hasta ahora tampoco han recibido sus cajas.

El mayor temor de estos pobladores es que el sentimiento de la comunidad es cumplir con las leyes, ser prudentes y seguir los conductos regulares. Sin embargo, advierten que las familias están angustiadas, con muchas necesidades y algunas incluso pasando hambre.

"No sabemos cuánto más la gente seguirá esperando de manera pasiva. Comienza a acumularse una frustración y una rabia que pueden volverse incontrolables", comentó Rosa Palta, vecina de calle Diego Medellín.

37 familias de la población Sol Naciente no recibieron cajas. A éstas se suman 174 que no llegaron a la JJ.VV. A. Hurtado.

Llegó cargamento con 90 ventiladores mecánicos al país

E-mail Compartir

El subsecretario de Redes Asistenciales, Arturo Zúñiga, recibió la llegada al país de 90 nuevos ventiladores mecánicos, los que serán distribuidos a la red integrada de salud.

La autoridad destacó que este cargamento grafica el esfuerzo desarrollado durante seis meses de trabajo continuo en hospitales, consultorios y en el Ministerio de Salud, primero planificando la preparación y fortalecimiento de la red de salud y luego, abocados a la atención de los pacientes.

"Este es un trabajo de los auxiliares, técnicos en enfermería, kinesiólogos, enfermeras, médicos, fiscalizadores de aduanas, laboratoristas encargados de procesar test de PCR, trazadores y, de los 360 mil trabajadores de la salud que han enfrentado día y noche esta pandemia", afirmó Zúñiga.

El subsecretario explicó que la red asistencial ha incrementado su capacidad de asistencia ventilatoria en cerca de 5 mil camas ventiladas.

"600 camas de unidades de cuidados intensivos teníamos en el verano y pasamos a cerca de 5 mil camas ventiladas, no sólo con ventiladores mecánicos sino también con nuevas tecnologías para atender mejor, a través de la incorporación de máquinas de oxigenoterapia y de cascos cpap. Así, de 100 pacientes que requerían de ventilación, 40 de ellos pueden ser dados de alta sin necesidad de ésta y sólo recuperándose con el uso de estas tecnologías", detalló Zúñiga.

Adulto mayor cayó tras recibir portazo en el Conservador de BB.RR

E-mail Compartir

Ayer en Viña del Mar un adulto mayor cayó fuertemente al piso luego de que se le cerrara la puerta del Conservador de Bienes Raíces de Viña del Mar. El registro fue rápidamente viralizado en un grupo de WhatsApp de corredores de propiedades y luego subido a Facebook, causando indignación.

En el video se puede observar cómo una usuaria reclama del porque supuestamente no se quiere atender al hombre, quien pone un pie en la puerta para evitar el cierre, acción que ocurrió posteriormente con la intervención de un funcionario del recinto.

Tras caer al suelo, fue socorrido por otros usuarios que se encontraban en el lugar.

Según señaló la persona que grabó el vídeo, todos los que se encontraban allí tenían un salvoconducto para hacer trámites notariales y aún así, supuestamente, no los quisieron atender.