Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Maestra porteña realiza terapias de reiki tibetano por Zoom a raíz del COVID-19

Magarita Quiñones, quien realiza esta psicoterapia hace más de 25 años, encontró en lo digital una forma de conectarse con sus pacientes.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Valparaíso

Hoy el mundo se ha convertido en una gran pantalla, a través de la cual intentamos llevar nuestra nueva normalidad. Rutinas, costumbres y actividades se han traspasado a las nuevas plataformas digitales que han acompañado esta pandemia, la práctica del reiki no ha quedado atrás y se ha unido a estas tecnologías.

El reiki, disciplina conocida por ser una terapia de reconexión energética a través de los siete chacras que habitan el cuerpo, para entregar bienestar emocional y en algunos casos, aliviar sintomatología física, se está realizando a través de la plataforma digital Zoom.

Pero, ¿cómo funciona? Margarita Quiñones, maestra de reiki tibetano hace más de 25 años, relata cómo es la nueva modalidad de esta disciplina milenaria, que se está impartiendo a través de las herramientas tecnológicas, y que se hace muy necesaria en el contexto actual, ya que según relata "con el reiki encontramos tranquilidad mental y podemos observar mejor esto que estamos viviendo como país y en el mundo".

Quiñones0 explica "el reiki trabaja en los cuerpos sutiles y esto provoca en la persona una calma física siendo muy efectivo. Además está orientado para sanar las crisis de pánico y depresiones, porque ayuda a ver las cosas con claridad y a tomar buenas decisiones".

La maestra porteña de reiki tibetano añade que "emocionalmente nos ayuda a encontrar el origen de lo que nos acontece y nos permite armonizarnos en tiempos tan convulsionados. Sin duda, es una psicoterapia que nos lleva a entender nuestra propia naturaleza para seguir creciendo y aceptar nuestras realidades, en base a eso podemos ir superando nuestros miedos y traumas para convertirnos en mejores personas, disfrutar de nuestros seres queridos, abrirnos y aceptar un viaje hacia el interior".

Loreto, trabajadora social contó su experiencia con la terapia presencial y a distancia. "Llegué a la consulta donde inicié sesiones de reiki, las cuales me ayudaron a equilibrar varios aspectos de mi vida, fui abriendo situaciones y me permití explorar nuevas cosas con menor temor, más confianza, las sesiones me entregaban mucha calma y fue un proceso muy transformador, dando cuenta que se logran hartos avances y en un estado de calma, fue súper intenso y sanador el proceso, lo que me llevó a lograr un equilibrio emocional".

Reiki a distancia

Loreto explica que continuó con el reiki a distancia a través de zoom. "Las sesiones han ido innovando y adaptándose a las nuevas necesidades, tuvimos una sesión a través de zoom y sentí que fue tal cual como se hace presencialmente, a través de su música, los cuencos. Por mi parte, encendí velas e incienso, armamos todo un ambiente que si bien es digital y a distancia me generó la misma sensación de calma y bienestar y energía, poder fluir y poder ordenar energías desequilibradas que son a partir de esta situación de la pandemia".

Las personas interesadas puede tomar hora por whatsapp al + 56 9 87531262 y se elige un horario donde la persona pueda estar en absoluta calma. Una vez que el paciente esté conectado se solicita que empiece a relajar su cuerpo. La persona que dirige la sesión tiene una iluminación tenue, inciensos prendidos y música ad-hoc con la terapia. Se pide que el paciente pueda recrear el ambiente atenuando las luces de su habitación, usando algún incienso y velas. El paciente comenzara a adoptar una postura cómoda y se irá relajando a medida que pase el tiempo.

AFP: diputados votarán la próxima semana retiro de fondos

E-mail Compartir

La próxima semana se votará en la Cámara Baja la reforma, que plantea que se permita los trabajadores el retiro de parte de sus ahorros en las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP). Esto, después de un acuerdo al que llegó el parlamento y que espera ser un apoyo para las familias en durante la pandemia de COVID-19.

La reunión se estableció para el miércoles en una sesión extendida desde las 10:00 horas y hasta que la propuesta sea despachada.

La diputada Alejandra Sepúlveda, jefa de bancada de la FRVS, sostuvo que "la Comisión de Constitución va a estar abocada el lunes a despachar estas mociones que se van a refundir, pero hemos solicitado al presidente de la Cámara, y así lo han resuelto los comités, acelerar este proceso para el miércoles; vamos a sesionar de forma completa para revisar el proyecto".

Además, añadió que "hemos acelerado todo lo que sea necesario y así también se lo queremos pedir al Senado".

10:00 horas del próximo miércoles se votará la reforma.