Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Sibaritas

E-mail Compartir

Queque marmoleado veganoa

Esta semana les voy a compartir un tremendo dato de nuestra docente Karla González, se trata del Queque Marmoleado Vegano, una preparación sencilla pero muy sabrosa y colorida, especial para endulzar sanamente estos días de cuarentena.

Ingredientes para la Mezcla de Vainilla:

-400 grs (2 tazas) harina con polvos de hornear

-100grs (1 taza) azúcar granulada

-1 cucharada limón, solo la cáscara rallada

-5gr (1 cucharadita de café) -bicarbonato de sodio

-10cc (2 cucharadas) vainilla

-100cc (1/4 taza) aceite vegetal

-150 cc (1 taza) agua

Ingredientes para la Mezcla de Chocolate:

-400gr (2 tazas) harina con polvos de hornear

-100gr (1 taza) azúcar granulada

-5gr (1 cucharadita de café) bicarbonato de sodio

-20gr (2 cucharadas) cacao amargo sin azúcar

-100cc (1/4 taza) aceite vegetal

-150cc (1 taza) agua

Preparación:

Para las dos mezclas se realiza el mismo proceso. Junte todos los ingredientes secos, agregue el agua, el aceite y revuelva hasta conseguir una pasta homogénea. Vierta las dos mezclas en un molde para queques, previamente aceitado y enharinado, alternándolas. Precaliente el horno a 180°. Hornee por 20 minutos aproximadamente. Compruebe la cocción con un palito de brocheta y si éste sale limpio su queque está listo.

Recuerda que junto a esta receta podrás encontrar muchas más de nuestro "Recetario en Tiempos de Cuarentena", ingresando al link: www.duoc.cl/valporecetario.

Mujeres de cárcel porteña tienen talleres por Zoom

Programa piloto vincula a creadoras, el PCdV y a internas de penitenciarías de la región.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Valparaíso

Construir comunidades de apoyo para mujeres privadas de libertad, es el objetivo del programa piloto "Vuelo de Pájares" que el Parque Cultural de Valparaíso (PCdV) desarrolló junto a la agrupación "Pájares entre púas".

La iniciativa, cuyo piloto se desarrolla en el PCdV y el Centro Penitenciario Femenino de Valparaíso, conecta cárceles con centros culturales para -mediante expresiones artisticas, como danza, canto, teatro, lectura- apoyar a la reinserción social de las personas privadas de libertad.

"Con Vuelo de Pájares buscamos transformar las realidades, que la vida de muchas mujeres privadas de libertad tenga nuevas posibilidades al interior de la cárcel, pero especialmente, nuevas oportunidades cuando se encuentren en libertad", explicó la coordinadora general de territorio y redes del PCdV, Fabiola Leiva.

Dentro de los fundamentos del proyecto está recuperar, valorar y dar voz desde las artes a las biografías, testimonios y experiencias de las mujeres encarceladas, como una forma de abrir un puente entre espacios socioculturales y personas que, por su condición, hoy se encuentran excluidas.

"El programa es una idea de nuestra colectiva en alianza con el Parque Cultural de Valparaíso, que busca agrupar diversas actividades y transformarlas en una propuesta sistemática de trabajo anual. Este piloto busca probar un sistema de trabajo, que viene a cuestionar la idea de la reinserción y a proponer que lo que necesitamos es construir comunidad, recuperar los vínculos y entre todos construir la realidad que queremos vivir", explicó la coordinadora del Programa Vuelo de Pájares, Daniela Misle.

En tanto, Myr Chávez, fundadora de la Colectiva "Pájares entre Púas" explicó que producto de la emergencia sanitaria han debido adaptar su metodología, incorporando la tecnología a su quehacer.

"Con la pandemia, hemos llevado insumos de limpieza y libros a la cárcel y comenzamos el taller por videollamada. Con las compañeras excarceladas, hemos entregado apañe de alimentos y estamos armando talleres para actualizar fichas sociales y generando nuevas propuestas de talleres", comentó.

En la ocasión, se presentó el sitio web www.pajaresentrepuas.cl que junto a los fanpage en Facebook y Youtube "Pájarx entre Púas", buscan dar visibilidad al trabajo del programa y a las expresiones artísticas desarrolladas por las mujeres privadas de libertad.