Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Joven madre haitiana arrojó PCR negativo y murió al día siguiente

Dramático fallecimiento de mujer extranjera en Valparaíso. Vecinos se opusieron al retiro de su cuerpo por parte de una funeraria y solicitaron la presencia del SML, el cual llegó 12 horas después.
E-mail Compartir

Erika Rojas Salazar

Por redes sociales y a petición de la propia familia de Sandra Janvier (24), una madre haitiana que murió en su hogar fulminantemente sin diagnóstico claro y con un PCR negativo, la Junta de Vecinos del cerro Polanco viralizó un comunicado dando a conocer una supuesta negligencia y discriminación en el caso.

"La vecina haitiana ha fallecido mostrando la peor cara de la discriminación que existe dentro de las instituciones a cargo de nuestra salud. Denunciamos que el cuerpo de nuestra vecina, quien falleció a las 10:45 am; aún no ha sido levantado para realizar los exámenes de rigor; negando a la posibilidad de realizar una autopsia para esclarecer los motivo de su deceso. Ante esto hacemos énfasis en que su deceso fue por motivos de una atención de salud negligente; en cuanto que ella acudió al Hospital Carlos Van Buren, siendo enviada a su casa sin los exámenes que pudieron haberle salvado la vida".

12 horas en su casa

Sebastián Gómez, presidente de la mencionada junta de vecinos detalló que el cuerpo de la joven haitiana, madre de un menor de año y medio, estuvo en su casa por un transcurso de 12 horas, debido a "negligencia del aparataje de policías, servicio salud, servicio medico legal y fiscalía; quienes se habían escudado en el contexto de pandemia para dejar a una familia migrante sin el derecho de conocer el motivo de la muerte de Sandra", informó Gómez.

De acuerdo al testimonio del dirigente, quien ha oficiado de representante de la familia, lo vivido por Sandra no se puede volver a repetir. "Tenemos exámenes tomados el lunes en el hospital que están alterados y un resultado de PCR negativo que se entregó en tiempo récord. Por eso la familia, amigos y dirigentes del cerro nos opusimos a que la funeraria se llevara su cuerpo, pues si el examen PCR era negativo necesitábamos saber la causa de muerte y eso solo lo puede determinar el Servicio Médico Legal que llegó a retirar el cuerpo pasadas las 22.00 horas del martes, es decir 12 horas después de su fallecimiento", agregó el presidente de la Junta de Vecinos Polanco.

Hospital van buren

Mauricio Cancino, subdirector médico del hospital Carlos Van Buren confirmó la atención de Sandra Janvier quien ingresó a Urgencias el lunes 6 pasado con síntomas respiratorios de 3 semanas de evolución.

"Fue evaluada por el equipo de Unidad de Urgencia del hospital y se le practicaron los exámenes respectivos de laboratorio, la PCR para COVID y un escáner de tórax. Dado que no presentó dificultades respiratoria durante la estadía en urgencias y cuyos exámenes fueron negativo para COVID y el escáner sin lesiones concordantes por neumonía COVID fue dada de alta para su posterior control en SOS. Lamentablemente fuimos informados que la paciente había fallecido en el domicilio, por cual estamos a la espera de los resultados de la autopsia respectiva", detalló el hospital en voz de Cancino.

Chile superó las 6.500 muertes y registra más de 303 mil contagios

E-mail Compartir

El Ministerio de Salud entregó este miércoles un nuevo balance de la evolución del COVID-19 en Chile, registrando sobre 303 mil infectados en el país y llegando a más de 6.500 personas fallecidas.

La subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, informó que ayer se reportaron 2.064 casos nuevos de COVID-19, de los cuales 1.638 presentaron síntomas, 265 son asintomáticos y 161 sin notificar.

El total de contagiados en el país llegó a 303.083, de los cuales 24.807 personas permanecen como pacientes activos y 271.703 se han recuperado de la enfermedad.

También se reportó el fallecimiento de 139 personas en Chile, con notificación de un examen PCR. De esta forma, el total de víctimas fatales llegó a 6.573, tras el cruce con la base de datos del Registro Civil y el informe del Minsal.

Asimismo, se reportaron que 2.053 personas se encuentran internadas en unidades de cuidados intensivos, de las cuales 375 de ellas están en estado crítico. Hasta la fecha, hay 364 ventiladores disponibles.

Ayer martes se informaron 10.464 tests de PCR, sumando 1.220.790 exámenes en el país, desde el mes de febrero pasado.