Secciones

Locatarios de Paseo del Mar sufren crisis terminal

No han podido abrir durante la cuarentena. Están sin ingresos y pese a esto, administración exige el 100% de los gastos comunes.
E-mail Compartir

Priscilla Barrera Ll.

Entre 48 mil y 100 mil pesos, dependiendo del metraje de cada local, deben pagar por concepto de gastos comunes los locatarios de la Galería Paseo del Mar, centro comercial ubicado en la calle Valparaíso en Viña del Mar que no alcanzó a recuperarse ni abrir permanentemente después de las manifestaciones de octubre del año pasado, cuando llegó la pandemia y los efectos impensados que la crisis sanitaria ha traído a la economía.

El funcionamiento de la galería desde marzo hasta junio fue intermitente y desde el 12 de junio, debió acatar la cuarentena obligatoria por lo que los locales se encuentran cerrados.

Así las cosas, las casi 120 familias que se encuentran vinculadas a los pequeños comerciantes que arriendan locales en esta galería, están al borde del cese de actividades.

Si bien, tras hacer por primera vez pública su delicada situación financiera, algunos locatarios reconocen que pudieron optar a pagar la mitad por concepto de arriendo, no ha ocurrido lo mismo con los gastos comunes, pese a que la galería permanece cerrada.

Sin ingresos

Distinto a lo ocurrido en otras galerías del centro - como Florida o Cristal - en la administración de la Paseo del Mar sus arrendatarios dicen que no han encontrado eco ni menos empatía a la aflicción económica que enfrentan.

Por lo mismo un grupo decidió enviar una carta a la administración, manifestando la molestia por la falta de apoyo y exponiendo las dificultades que han debido enfrentar.

"Esta cuarentena actual nos tiene sin flujo de dinero y todo lo que conlleva que cada vez más clientes no acudan a visitarnos. Pensamos que los gastos comunes no deberían ser cobrados en su totalidad, sino que proporcional o algún tipo de bonificación (...) No se puede creer que la administración esté tan divorciada de una realidad, que tanto el gobierno con sus medidas más la situación de esta pandemia nos ha llevado hasta este extremo de estar encerrados en nuestras casas y sin poder trabajar", se lee e la carta.

La misiva añade que "en otras galerías hay costo 0 de arriendo si está cerrado, y gastos comunes acorde a la realidad siempre con diálogo y de mutuo acuerdo". Los comerciantes han propuesto que se pueda emplear el fondo de reserva, situación que hasta ahora, ha sido rechazada.

Tal como lo detallan los comerciantes de la galería Paseo del Mar, los gastos de arriendo y gastos comunes son sólo parte de sus compromisos: Transbank, pago de remuneraciones en algunos casos, cotizaciones, servicios, etc. conforman la lista de compromisos financieros que tiene el pequeño comercio.

Un número no menor de comerciantes cree que no podrá volver a retomar sus actividades una vez que culmine la pandemia.

Nuevos permisos para casarse, pescadores, gásfiter y electricistas

E-mail Compartir

Más permisos individuales disponibles en Comisaría Virtual y la incorporación de nuevos servicios a los permisos colectivos fueron parte de los anuncios para las ciudades en cuarentena.

Una de las principales novedades es que, a partir de ahora, se podrá solicitar en la plataforma www.comisariavirtual.cl un permiso temporal para ceremonias de matrimonios civiles y/o acuerdo de unión civil.Este permiso podrá ser solicitado sola una vez, con el uso del RUT de ambos contrayentes, y se podrá incluir un máximo de diez acompañantes, cinco por cada cónyuge.

Se habilitado también la posibilidad de que las personas puedan donar sangre, siempre y cuando cuenten con una hora reservada en un centro facultado para este propósito.Este permiso tendrá una duración de cuatro horas y podrá ser solicitado una vez cada 90 días.

Pescadores y gásfiter

El nuevo instructivo también ha ampliado los Permisos de Desplazamiento Colectivo (solo con credencial institucional y cédula de identidad) a las personas que se desempeñen como gásfiter o electricistas. Ellos podrán desplazarse solo para realizar sus labores en zonas en cuarentena con el documento vigente de SEC. Mientras los pescadores a través de la DIRECTEMAR en su página web.