Secciones

Minvu regula la distancia social que tendrán las "veredas COVID"

Ministerio entregó elementos para evitar aglomeraciones cuando reabran las ciudades. La próxima semana se reunirán entidades para coordinar estrategias.
E-mail Compartir

J.R.P.

El Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) dio a conocer una guía de recomendaciones dirigida a los municipios del país para que puedan trabajar en la demarcación de veredas pensando en el distanciamiento por la pandemia.

El texto entrega sugerencias para calcular el ancho óptimo que deben tener las veredas, considerando tres factores para evitar que las personas se aglomeren cuando las ciudades se liberen, considerando densidad de peatones, velocidad de desplazamiento y flujo en hora punta.

Desde el ministerio explicaron que, en una zona de comercio, que en hora punta pasan 90 personas por minuto, recomiendan un ancho libre de 4,3 metros. "Si el comercio está abierto, habría que sumarle 1,2 metros para que se hagan filas para ingresar al comercio", dice el documento. O sea: 5,5 metros.

Si la superficie de circulación no está en condiciones, se puede habilitar una vía de caminata con distanciamiento en una parte de la calzada. Esta puede ser demarcada con conos viales o mobiliario pesado para reforzar la separación con los vehículos, como se hace en las ciclovías.

En una vereda de barrio residencial, de flujo medio, o sea, 60 personas por minuto en horario peak, aconseja dos metros de ancho.

El Minvu considera que la distancia prudente entre personas en movimiento es de 1,5 metros en estas nuevas "veredas COVID".

Las Condes ayer dio a conocer las demarcaciones bajo este reglamento en avenida Apoquindo. Anteriormente, Rancagua y Arica ya habían instalado estas medidas de distancia social marcando con líneas y círculos los lugares de más alta concurrencia.

"Vamos a tener que adaptarnos a una nueva realidad y el momento para pensar en esa adaptación es ahora", dijo el ministro Felipe Ward.

El ministro Ward anunció que se reunirá la próxima semana con los ministerios de Transportes y Economía junto con el Comité de Ciudad, Vivienda y Territorio, para coordinar una estrategia conjunta para preparar las ciudades cuando se desconfinen.

Envían carta al ministro de Salud por la apertura de las botillerías

E-mail Compartir

Luego de la aprobación de ordenanzas municipales que fijan nuevos horarios de funcionamiento de botillerías, en distintas comunas del distrito 7, el diputado Andrés Celis, pidió al Ministro de Salud que opere el principio de igualdad ante la ley, argumentando que "no es posible que en ciertos lugares se permita el funcionamiento de éstas y en otras no".

El parlamentario argumentó que "he escuchado la molestia de los locatarios, y por eso oficié a los alcaldes pidiendo que autorizan un nuevo horario de funcionamiento, también al Jefe de la Defensa Nacional en la Región de Valparaíso, al Seremi de Salud y a las Gobernaciones. Lamentablemente la respuesta ha sido que las fiscalizaciones ocurren por disposiciones definidas por las autoridades regionales y nacionales".

"Por lo mismo, es que pido al Ministro de Salud, Enrique Paris, que reevalúe su decisión y permita trabajar a las botillerías, obviamente bajo estrictos protocolos y cumpliendo con las medidas sanitarias que correspondan; pero es importante y esencial que demos certezas a este rubro de que no los dejaremos perder sus ingresos y, también, de que nadie está en ventaja sobre otro". "Entendemos la clasificación de esencial, pero consideramos que es tremendamente injusto que supermercados y algunas vinotecas puedan abrir sus puertas y vender alcoholes, mientras que las botillerías, que en general son locales pequeños y familiares, no se les permite funcionar", finalizó el parlamentario de la Comisión de Derechos Humanos.

Abren sumario a secretario del Senado y clausuran local

E-mail Compartir

La seremi de Salud Metropolitana, Paula Labra, anunció la apertura de un sumario sanitario contra el secretario general del Senado, Raúl Guzmán, quien fue sorprendido en un restaurante de San Miguel.

Guzmán estaba con el asesor de la Fiscalía Sur, Roberto Contreras, y el actual fiscal metropolitano sur, Patricio Rosas, que también son parte del sumario, arriesgando una multa de hasta $50 millones.

Labra sostuvo que "tenemos que esperar los descargos", pero insistió que "independiente de si las personas se sentaron a comer o a beber algo o a esperar, eso no es factible. Por motivos de pandemia sabemos que hay que respetar el distanciamiento social, que los restaurantes no pueden abrir al público, sólo pueden atender para delivery".

"(Hay que) reiterar que los funcionarios públicos tenemos que dar el ejemplo en este contexto de pandemia", enfatizó la seremi de Salud.

La salida de Raúl Gumán es investigada también por la fiscalía y por la comisión de Régimen Interno del Senado.

Además, decretó la prohibición de funcionamiento del local por "la presencia de cucarachas, y, por otro lado, porque existe una presunción grave de que se vuelve a incurrir en la falta".

Según los locatarios, las personas fueron a retirar un almuerzo y los hicieron esperar en las mesas. "Había copas servidas. No es una explicación", agregó Labra.