Secciones

Familia viñamarina se reinventa en tiempos de COVID con yoga online

Viviana y su esposo Guillermo abrieron hace 12 años el único estudio de Bikram Yoga en la V Región. Ahora han logrado reconquistar a sus alumnos.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Valparaíso

Hace 12 años Viviana Barriga junto a su esposo Guillermo Viera decidieron jugársela el todo por el todo al abrir el primer estudio de Bikram Yoga en la V región. Su amor por la práctica del yoga bajo 42 grados de calor - que permite flexibilizar la musculatura y eliminar toxinas- nació como un hobby, pero terminó transformándose en su profesión; viajaron a Estados Unidos para perfeccionarse en esta disciplina y obtuvieron el grado de instructor, y con ello la posibilidad de abrir un estudio donde ellos quisieran. Así fue como el Hatha Yoga se instaló en el corazón de Viña, para después abrir un segundo estudio en Valparaíso, congregando a 200 alumnos.

Online

Sin embargo, el estallido social y la pandemia del coronavirus obligaron a estos emprendedores a cerrar su estudio en Valparaíso y a reducirse al máximo. "No funcionamos desde el 16 de marzo 2020 y dejamos de percibir ingresos por el servicio que dábamos a nuestros alumnos", cuenta Viviana Barriga, quien además relata que no les fue fácil pasar a la modalidad online, ya que sus clases eran con calor.

"La participación de los alumnos se hacía dudosa, pero decidí hacer las clases gratis, comenzamos con Instagram en vivo, luego Facebook y así los estudiantes se fueron entusiasmando inscribiéndose además en nuestro portal www.bikramyogavalparaiso.cl ", relata.

Y es que a su juicio "el cuerpo tiene memoria y con una clase de yoga siempre recibirás beneficios", dice la emprendedora. Además señala que otra manera de reinventarse es dar clases a "grupos familiares" en línea, ya que "todo el que participa, lo agradece".

Cuenta que una vez que se termine la cuarentena impartirán ambos servicios: "Daremos clases presenciales y online para cubrir las necesidades de aquella parte de la comunidad que por falta de tiempo no puede llegar. La clase online llegó para quedarse en nuestro estudio", recalca.

Contacto

Para Viviana el COVID le permitió reflexionar sobre la capacidad de transformadora y de adaptación tanto de ella como de su familia, pero por sobre todo valora haber mantenido contacto con sus alumnos a pesar de la distancia.

"Para nosotros es importante estar en contacto con nuestros alumnos porque ellos son importantes en nuestras vidas y nos acompañamos en los tiempos buenos y malos. Muchos de ellos nos han ayudado comprando planes, aunque no estamos funcionando de manera física y se inscriben en nuestras clases online. Su ayuda de corazón se las agradecemos", detalla.

Asimismo plantea que es importante que en estos tiempos de pandemia, las personas practiquen este tipo de disciplina milenaria, que según precisa "se ha consolidado en la práctica como una tremenda herramienta terapéutica para tener un cuerpo sano una mente sana, pensamientos correctos y decisiones correctas. El autocuidado. Poder establecer en la vida sutilezas de armonía y equilibrio con la generosidad, la compasión y el amor".

Sernac fiscalizará malas prácticas en servicios para asesorar a deudores

E-mail Compartir

El SERNAC inició una fiscalización a ciertos servicios que prestan asesoría jurídica a los consumidores que están morosos, con el objetivo de corroborar una serie de malas prácticas que se han identificado a través de los reclamos del Servicio y análisis aportados por la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (SUPERIR).

Entre los problemas más frecuentes están falta de información, cobros indebidos y mala calidad en los servicios prestados.

Por ejemplo, que, como estrategia para captar a los clientes, envían cartas simulando ser demandas o informándole al consumidor que ha sido denunciado ante la justicia por deudas impagas para luego ofrecer los servicios de asesoría.

A ellos, se suma la falta de información al contratar, pues no se les explica en qué consistirán las gestiones que están pagando o, en algunos casos, derechamente no las realizan.

Durante el año pasado, el SERNAC recibió sólo 30 reclamos que prestan servicios de asesoría jurídica a deudores, mientras lo que va de este año ya suman casi 20.

El director nacional del SERNAC, Lucas Del Villar, señaló que el organismo decidió iniciar esta investigación considerando el alto nivel de deuda que ha hecho proliferar este tipo de servicios, los que, además, despliegan numerosas campañas de publicidad donde prometen sacar al consumidor de su situación.