Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Béisbol puertas adentro

Aunque los entrenamientos pueden ser solitarios, la falta de espacios amplios dificultan las prácticas. Mientras tanto, en Viña del Mar no pierden la fe en encontrar un lugar propio para cuando vuelva la actividad.
E-mail Compartir

Sofía Navarro Martínez - La Estrella de Valparaíso

Son de las pocas disciplinas que no cambiaría tanto su esquema en un retorno a la cancha dada la distancia entre los jugadores, pero lo cierto es que el béisbol ha debido lidiar con varios escenarios durante este tiempo de pandemia que en primera instancia, los obligó a paralizar la liga de béisbol y softbol que alcanzó a jugar sus primeras fechas.

"Era lo más sensato. Hubo que paralizar todas las actividades. Estamos tomando la responsabilidad, aunque jugadores, delegados y entrenadores nos preguntan cuando reanudamos, pero independiente que nuestra actividad es de menor contacto eso no nos exime que estemos expuestos", explica el presidente de la Liga de Béisbol de la Región de Valparaíso, Franklin Masso.

Pero la falta de campeonato ha potenciado el ingenio de quienes buscan no parar, según Masso, la fiebre deportiva es más fuerte y por ende la improvisación ayuda, pues asegura que "por lo menos este deporte te permite mantener distancia entre compañeros y lanzar la pelota a distancia, eso te acerca un poco a lo que nos gusta", aunque agrega que las dificultades no están ausentes pues "entrenamiento como tal están bajos, sé de algunos jugadores que están entrenando en su casa o terrenos cercanos en los que pueden practicar, pero el deporte obliga una zona abierta porque se dificulta hacerlo en lugares cerrados. El béisbol exige condiciones mínimas, si dos personas toman sus guantes tienen que estar a tres metros, eso es parte de un entrenamiento y aunque parece fácil, requiere también un lugar que no ponga en riesgo, por ejemplo, que se quiebre el vidrio de un auto".

Falta de espacios

Más allá del ingenio, lo cierto es que una de las preocupaciones que ronda en Viña del Mar es la falta de espacio. Aunque agradecen que el Sporting les habilite las instalaciones para sus prácticas, no dejan de anhelar un espacio que sea 100% de ellos. "Queremos tener un espacio exclusivo para nosotros, al no tenerlo nos obliga a estar moviendo material e implementos cada vez que vamos y venimos porque no tenemos donde guardarlo, lo ideal sería tener un lugar donde guardar esto", comenta Masso, agregando que previo a la pandemia la búsqueda estaba en marcha, pero el escenario sanitario paralizó todo. "No es lo mismo comunicarse vía correo o teléfono a ir a tocar la puerta a alguien y mostrar el proyecto con el currículum deportivo", complementa Masso.

A nivel regional, Viña del Mar y Quillota aparecen como las comunas en que los aficionados del béisbol y softbol no cuentan con espacio propio, aunque en esta última se han dado avances en su búsqueda, situación contraria a Casablanca donde sí tienen los espacios para impulsar el deporte.

Proyección

Aunque la falta de espacio propio es una preocupación y buscan el apoyo necesario, desde la federación apuestan por la implementación de otros deportes donde el foco estará en niños y mujeres que quieran atreverse a conocer otra disciplina, todo ello en la misión que han llevado adelante de dar a conocer otros deportes dentro de la región.

"Por lo menos este deporte permite mantener distancia entre compañeros y lanzar la pelota a distancia..."

Franklin Masso