Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Pandemia pausó su ascenso

Seleccionada nacional hizo un mes de cuarentena en Orleans -Francia-, mientras se capacitaba como coaching y preparaba su arribo a un equipo de París.
E-mail Compartir

Camila Rojas Vargas - La Estrella de Valparaíso

La propagación del COVID-19 generó la cancelación de diversos eventos masivos y en el ámbito del deporte las actividades se paralizaron. Los entrenamientos pasaron de la cancha al living de la casa de cada jugador y las fechas que se avecinaban quedaron por recalendarizar.

En el caso del rugby, disputar el torneo Sudamericano que se realiza todos los años en Uruguay durante el mes octubre se ve casi imposible.

Para Carla Jorquera Arriagada la pandemia además dejó en espera la oportunidad de radicarse en Europa como jugadora. La seleccionada nacional, también capitana del equipo del Villa Alemana Rugby Club (VARC) y además entrenadora de los más pequeños y mujeres adultas de dicho grupo, se encontraba en la ciudad de Orleans en Francia capacitándose como coaching en el equipo 'USO Rugby' cuando el coronavirus se expandió por ese continente.

Un viaje extenso

Su estadía comenzó el 7 de octubre del año pasado y duraría solo tres meses, pero las grandes oportunidades, que desafortunadamente se vieron interrumpidas, postergaron su regreso hasta ahora.

"Allá viajé a la ciudad de Tours a jugar con el equipo 'US Joué Rugby' y después fui a París a probarme al 'Racing' y a 'Chilly - Mazarin'. El Racing se estaba reinventando en busca de personas nuevas y cuando fui les gustó como jugué, así que había una gran opción de poder quedarme", cuenta la fly half o apertura del VARC. Jorquera se vio en la obligación de hacer un mes de cuarentena justo cuando tramitaba el posible arribo.

Postergaciones

"Había comenzado a buscar trabajo, la gente del club me estaba ayudando a generar empleo para jugar porque allá son muy organizados, se debe presentar un seguro médico y visa o residencia para establecerse, entonces la rigurosidad del proceso tomaba un buen tiempo", explica.

"En dos horas pasé de tener mi cabeza enfocada en los proyectos que tenía por delante a la incertidumbre total, si me quedaba me iba a gastar la plata sin generar nada extra porque ya no podía encontrar trabajo, y por otro lado era claro en todo el año no se iba a poder jugar", pensó la rugbista.

Fue así como al día siguiente se contactó con el consulado chileno para encontrar un vuelo de vuelta a casa en abril.

"Hacer un curso de coaching en Francia no es algo que se da siempre. Yo me fui pensando en poder jugar un poco de rugby 15 porque en Sudamérica solamente se juega la modalidad 7 e iba bien encaminada tenía futuro allá jugando en club muy competitivo", admite la hooker o talonador de la nómina nacional.

Red solidaria

Además del lado deportivo, el coronavirus dejó en espera un proyecto social en que Carla participaba junto a jugadoras locales con el fin de incentivar a otras mujeres a practicar el rugby y dejar de lado el estigma.

"En Orleans creamos una red de jugadoras para compartir nuestra experiencia a jóvenes deportistas interesadas en el rugby, y con las chicas que ya jugaban nos enfocamos en entregarles herramientas para que se les abran puertas y compitan a futuro. Nosotras esperamos que esto se instaure totalmente en la ciudad y quede como un centro de orientación y ayuda de libre acceso".

Para el 8 de marzo, Día de la Mujer, Carla dio un discurso en francés a todas las participantes del proyecto "decidí hacerlo para que supieran que con esfuerzo propio una chilena llegó hasta allá a capacitarse como entrenadora, o sea que se puede alcanzar cualquier meta si se propone. Me sentí muy contenta al traspasar mi experiencia y motivar a la gente", comparte la rugbista.

El retorno

En cuanto termine la pandemia, Jorquera planea retomar todos sus planes. Por ahora se queda con todo lo bueno que aprendió en el curso de coaching y lo traspasa a sus alumnas y alumnos del VARC en los entrenamientos que hacen por vídeo llamada todos los sábados.

"Aprendí muchas tácticas para que los niños confíen y se sientan seguros en la cancha. Me sorprendió mucho que en Francia hasta los ocho años no juegan con tacle sino que solamente se tocan la espalda como simulación para prevenir accidentes, además que el juego se hace más dinámico porque les enseñan a ser más flexibles o modificables, en el fondo no crean jugadores no pensantes que van al choque y eso es lo que estoy aplicando hoy".

Paralelo al deporte Carla Jorquera sigue trabajando como podóloga a domicilio, "la mayoría de mis clientes son adultos mayores y como no pueden salir de casa por el virus yo me traslado con mis implementos", explica.

Por supuesto que toma las medidas de resguardo especificadas en la cuenta de Instagram @podo.quintaregion allí se encuentran los horarios de atención y servicios.

"Aprendí muchas tácticas para que los niños confíen y se sientan seguros en la cancha"

Carla Jorquera,, Seleccionada de Rugby