Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Junio: matrimonios caen en un 40% en tres de las comunas confinadas

Viña del Mar puntea con más de la mitad de las uniones realizadas en las ciudades más representativas para el Registro Civil. El fin de semana hubo 6 inscripciones de fallecimiento.
E-mail Compartir

Belén Velásquez Neracher - La Estrella de Valparaíso

Algunos podrían bromear con que la pandemia les dio una oportunidad para pensar las cosas, pues tres de las comunas más pobladas de la región de Valparaíso bajaron en un 40% la realización de matrimonios durante junio. Se trata de San Antonio, Valparaíso y Viña del Mar, confinadas desde el mes pasado.

La estadística también incluye los primeros 10 días de julio, periodo en el que -incluyendo junio- se realizaron 59 matrimonios y 25 acuerdos de unión civil en las tres comunas mencionadas, según cifras de la Dirección Regional del Registro Civil.

Viña la lleva

"Estamos haciendo un 40% menos de lo que veníamos haciendo tradicionalmente. Estas tres comunas son las más representativas de la Región, pero si uno se fija, Viña del Mar siempre tiene más demanda", detalló Omar Morales, director regional del Registro Civil, pues en la ciudad jardín se han llevado a cabo 55 (40 matrimonios y 15 AUC) de los 84 enlaces concretados durante junio y julio en las ciudades nombradas.

Morales dice que el fenómeno de mayor ocurrencia de matrimonios en Viña del Mar es permanente y que podría tener relación con la cantidad de gente de Santiago que escoge la ciudad jardín para formalizar su amor. Podría incidir también, la mayor presencia de locales para la realización de eventos.

En ese sentido, desde la cuarentena -y sólo con residentes- el directivo precisó que "muchos de los matrimonios que se concretaron era porque tenían alguna necesidad. Hubo hartas cancelaciones o algunas personas han optado por correr la fecha para noviembre, diciembre o incluso enero".

Artículo de muerte

Asimismo, Morales agregó que "hay que "recordar que ya no estamos haciendo matrimonios a domicilio, salvo bajo el artículo de muerte que es cuando una persona está en riesgo vital acreditado por un médico. En ese caso se va al hospital o a dónde esté la persona".

De igual forma, desde el Registro Civil se informó que no han cesado las inscripciones para casarse, trámite para el cual existen tres vías habilitadas: la presencial, un call center, y la toma de hora por internet, tal como se solicita una consulta al médico.

Defunciones

Por otro lado, este fin de semana la oficina del Registro Civil de Valparaíso abrió sus puertas de manera inédita durante la pandemia para la inscripción de fallecimientos, siendo seis los inscritos.

"Fueron tres el sábado y tres el domingo. Entendemos que siempre puede haber un desfase con la sepultación porque la inhumación se puede hacer con el certificado médico, pero entendemos también que es una buena señal porque abrió Concepción, la Metropolitana, Antofagasta y en todas las oficinas hubo una baja en la inscripción de defunciones, incluyendo Santiago. De todas formas hay que ver mañana (hoy) cómo está el proceso de inscripciones porque siempre lo que no hace el fin de semana, se hace el lunes. Pero es una baja considerando las 10 o 15 inscripciones que hemos llegado a tener".

84 matrimonios y AUC hubo en la región de Valparaíso en junio y lo que va de julio.

IPS anuncia nuevo calendario y horarios de atención en la región

E-mail Compartir

El director del IPS ChileAtiende en Valparaíso, Marcial Fernández, adelantó el calendario de apertura de sucursales de la región para la semana del 13 al 17 de julio y renovó el llamado "a hacer uso de las plataformas digitales para consultar y trámites, precisando que "actualmente existe un régimen de atención diferente al habitual, por lo que es importante que quien requiera ir a una oficina, primero revise qué día y en qué horario estará abierta".

Indicó que "en el marco de la crisis sanitaria, la existencia de cuarentenas y el llamado de las autoridades es a evitar salir, como institución hemos adoptado medidas que apuntan a resguardar a nuestros funcionarios sin dejar de prestar servicios, pero de manera acotada. Por lo mismo, insistió en que es fundamental que las personas acudan a las oficinas sólo si es estrictamente necesario.

Fernández precisó que esta semana las sucursales atenderán de 8.30 a 14 horas según el calendario adjunto, reiterando que a través de www.chileatiende.cl se pueden realizar cientos de trámites e invitó a hacer uso de las plataformas en Twitter, Facebook e Instagram, lo mismo que el centro de llamados 101, para dudas y consultas. Por otra parte, recordó que "quienes deban acudir a alguna de nuestras oficinas ubicadas en comunas en cuarentena no olviden solicitar su permiso en https://comisariavirtual.cl/ o en la comisaría más cercana".