Consultorios de Viña están operando con un 50% menos de funcionarios
En Quilpué los controles de enfermos crónicos o niño sano han disminuido casi en su totalidad.
Francisca Palma - La Estrella de Valparaíso
El llamado del ministro de Salud, Enrique Paris, hace algunos días de retornar a los consultorios para realizarse exámenes y controles causó más de una interrogante, incluso, el propio Colegio de Enfermeras catalogó el mensaje de "irresponsable".
Frente al hecho, los consultorios de la región no quedaron ajenos. En Viña del Mar, por ejemplo, a diferencia del llamado, los esfuerzos siguen estando en combatir la pandemia del coronavirus, convirtiendo este escenario en su primera prioridad.
"Desde el inicio de la pandemia empezamos con un sistema de rotación de funcionarios, dividiéndolos en dos equipos para evitar un contagio masivo y garantizar la atención de la población, es decir, el número de funcionarios que está trabajando es de un 50%. Entendemos que las prestaciones no pueden ser como las hacíamos de forma normal, por lo tanto, priorizamos y contamos con tres modalidades de atención: presencial, remota, vía teléfono y las visitas domiciliarias", nos señala el director del área de salud de la Corporación Municipal de la Ciudad Jardín, Jimmy Torres.
Por otro lado, desde la Corporación de Valparaíso manifestaron la misma decisión de mantener todos los esfuerzos focalizados en la pandemia, más allá de pensar en retomar los controles y otras prestaciones.
Controles
Pese a que el trabajo del equipo de salud está orientado en el COVID-19, los centros de atención primaria conocen a su población, por lo tanto, hay ciertos seguimientos que se han podido seguir realizando, sobre todo, por teléfono y visitas domiciliarias.
"Los controles han tenido que disminuir desde que empezó la pandemia. Las atenciones presenciales son principalmente de gestantes embarazadas, ya que su estado es muy importante de monitorear, por lo tanto, estos controles en general no los hemos dejado de dar, al igual que el control infantil, que son lactantes menores a seis meses. Por otro lado, si existen descompensaciones y urgencia de pacientes crónicos, lógicamente ellos tienen su tratamiento. Aquí hay que saber que los equipos conocen a la población, por lo que igualmente se controla a las personas y si se detecta alguna irregularidad se los cita presencialmente", revela el director del área de Salud viñamarina, Jimmy Torres.
Quilpué
Más al interior de la región, precisamente en Quilpué, el director de salud de la Corporación Municipal de la comuna, Luis Basáez, explica que los consultorios han disminuido casi en su totalidad los controles, ya que, además, existe temor por parte de la población al acudir a los centros de salud.
"La actividad de los consultorios se centra en los protocolos que entrega el ministerio y hasta el momento no se ha mandado ningún documento que modifique la situación actual. Hoy, en Quilpué, se han movilizado las atenciones a embarazadas a domicilio y patologías relevantes, además, incentivamos nuevas alternativas, como la modalidad online, donde se realiza la orientación al paciente", puntualiza el doctor Basáez.
Frente a esta decisión, los directores hacen un llamado a cuidarse, respetar la cuarentena y sólo acudir a los centro de salud cuando sea exclusivamente necesario.
"Es algo contradictorio el mensaje, pero entendemos la mirada de salud pública que quieren dar, pero por el momento hay otras prioridades y esa es combatir el virus", reflexiona Basáez.