Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

"Pareciera haber pasado lo más crítico, pero es solo una percepción"

Seremi (s) Jaime Jamett analizó datos sobre el peak de contagios de Valpo y Viña donde la tasa de incidencia es mucho menor a comunas del interior
E-mail Compartir

Erika Rojas Salazar

Si bien Valparaíso y Viña del Mar elevaron mínimamente los casos activos en el Informe Epidemiológico 33, con corte el 12 de julio, teniendo menos tasas de incidencia de casos activos que Quillota, Zapallar, San Esteban, La Calera y Limache; el seremi de Salud Jaime Jamett indicó que es imposible afirmar que el virus se haya asentado en dichas comunas y el peak de contagios ya haya pasado por Viña y Valparaíso.

"Es imposible afirmar que el virus se ha asentado en alguna comuna y empieza a bajar o que está en ascenso en alguna otra. Eso no es posible señalarlo. Nosotros vamos siguiendo un recorrido comuna a comuna y es así como lo publicamos en nuestras páginas institucionales. Las comunas de Viña del Mar y Valparaíso parecieran haber pasado lo más crítico, pero es sin embargo solamente una percepción", declaró la autoridad sanitaria.

Quillota con 237.8 de tasa de incidencia de casos activos, seguida por Limache con 218,3; Zapallar con 212,7 y La Calera con 203,4 por 100 mil habitantes llevan la delantera en la región según el último Informe Epidemiológico. Valparaíso y Viña del Mar con 147,9 y 115,9 casos activos por cada 100 mil habitantes poseen una tasa mucho menor.

16 fallecidos

El seremi de Salud (S) Jaime Jamett indicó en el reporte regional diario de 113 nuevos casos confirmados. El total acumulado es de 15.016 contagios y los activos son de 2.878 según Informe Epidemiológico N°33 Minsal.

Los fallecidos a nivel regional llegan a 347 y ayer se reportaron 16 personas inscritas en el Registro Civil por causas del COVID.

Sobre la trazabilidad al 14 de julio, el 1.61% de los casos (351) son importados, 7.655 correspondiente al 53.42% son secundarios, 4.172 correspondiente al 29.12% sin nexo y 2.271 correspondiente al 15.85% en investigación.

PCR y residencias

En el reporte de exámenes PCR, un 19.19% son positivos, 79.86% son negativos y 0.95% no concluyente.

" Del total de exámenes el 67.2% se han realizado por hospitales, 22% por universidades, 10.9% laboratorios privados. De los laboratorios que han reportado en las últimas 24 horas que son 810 de los 19 laboratorios que están habilitados se informa que el tiempo promedio de respuesta es de 27 horas. Los hospitales con mayor número de reportes son el Hospital Carlos Van Buren con 241 test procesados y un tiempo de respuesta de 15 horas, el Hospital San Camilo con 93 muestra con un tiempo de respuesta de 24 horas, el Laboratorio Clínico Uvclin 64 muestras con tiempo de respuesta de 13 horas", detalló el seremi.

Finalmente en la estrategia de residencias sanitarias, la región posee disponibles 705 camas y en este momento hay 441 personas alojadas, lo que representa una tasa de ocupación de 62.6%.

16 fallecidos se informaron ayer en el reporte regional. El total es de 347.

Cordón sanitario se mantendrá hasta el domingo en Gran Valpo

E-mail Compartir

Ayer se instaló el cordón sanitario del Gran Valparaíso, el que se extenderá hasta el domingo, intensificándolas medidas para evitar desplazamientos desde la capital a la región y también dentro de la región con respecto a comunas con cuarentena.

Dentro de la provincia de Marga Marga habrá dos puntos del cordón sanitario. Se trata del enlace Peñablanca en Villa Alemana en ambas direcciones y enlace Colliguay en ruta F-50 (camino Lo Orozco) en Quilpué en ambas direcciones.

Estos controles se instalaron ayer y permanecerán hasta el 19 de julio a las 22:00 horas. "Este cordón sanitario viene a reforzar las medidas que ya tenemos en la provincia donde ya funciona una aduana sanitaria en la Cuesta La Dormida y un control de cuarentena en Canal Chacao. Con este cordón sanitario buscamos minimizar los traslados entre las comunas de la provincia y prevenir contagios", expreso Carolina Corti, gobernadora de Marga Marga.

Quienes deseen cruzar el cordón sanitario deberán contar con un salvoconducto individual, un permiso de desplazamiento colectivo o un permiso único colectivo que tienen relación sólo con servicios esenciales o labores para asegurar el abastecimiento básico.

Tanto en el enlace Peñablanca como en Lo Orozco, personal de Carabineros y la Armada estará solicitando esta documentación para poder pasar y de no tenerla tendrán que devolverse.

Fiscalizaciones

La gobernadora Corti indicó además, que ya se iniciaron fiscalizaciones en sectores residenciales de las cuatro comunas de la provincia donde se han detectado más casos de COVID-19.

Hoy también se efectuarán controles a pasajeros en la estación de metro en Limache.

permisos

E-mail Compartir

El Contraalmirante Yerko Marcic indicó que, "El cordón sanitario implica que no se debe entrar o salir de la zona del Gran Valparaíso, sin embargo, las personas que deban entrar o salir del cordón sanitario pueden hacerlo con salvoconducto individual para trámites funerarios de familiar directo, salvoconducto individual para tratamientos médicos, salvoconducto individual para mudanza o permiso único colectivo, para personas que trabajan en empresas de los rubros declarados como esenciales, los cuales deben ser obtenidos a través de la Comisaría Virtual o de forma presencial en la comisaría más cercana a su domicilio".