Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Juntan dinero y lo destinan a familias vulnerables de la zona

Colectivo de trabajadores denominado "El fondo de los con sueldo" han logrado ayudar con puro cooperativismo a 30 familias de Valparaíso, Viña, Concón, Quillota, Limache y Los Andes
E-mail Compartir

Erika Rojas Salazar

El desempleo y el hambre golpea fuerte y transversalmente a las familias chilenas y un grupo de trabajadores de la Junta Nacional de Jardines Infantiles (Junji) se reunieron para idear una iniciativa solidaria y digna de imitar.

Desde fines de mayo un pequeño grupo de amigos de Viña y Valparaíso que pertenecen a Junji sintieron la necesidad y el deber de colaborar con familias que habían quedado cesantes y necesitaban ayuda.

Viviana Díaz, asistente social y vocera del colectivo "El Fondo de los con Sueldo" señaló que en estos dos meses, se han ido sumando más y más personas y la ayuda ha sido principalmente en dinero, pero en otros casos se ha cooperado con electrodomésticos y alimentos.

"En el Whatsapp del grupo ya vamos 40 personas, pero en total ya somos 70 los que participamos de esta iniciativa. Se puede donar desde $5.000, pero si algunas personas tienen menos, se pueden unir con otras y hacer el depósito en conjunto", explica Díaz.

Ni amigos ni familia

"Somos un colectivo de personas que tenemos sueldo. Encontramos una forma de apoyar a personas y familias que están en situación crítica y que no reciben ningún subsidio o éste es insuficiente. No podemos quedarnos ajenos. Se reúnen 100 mil pesos y se les transfiere para que usen el dinero en lo que necesiten. Los casos son postulados en base a la confianza, no pedimos nada más que eso. Los aportes no son para personas que están recibiendo sus sueldos íntegros o para amigos (a ellos los ayuda cada amigo). La idea es que los aportes sean por al menos seis meses a un año. El aporte mínimo nuestro es de 5 mil pesos, si puedes más, maravilloso" explican desde la agrupación.

30 familias

Desde fines de mayo hasta la fecha han ayudado a treinta familias de Quilpué, Valparaíso, Viña del Mar, Concón, Quillota, Limache, San Felipe y Los Andes.

Los 100 mil pesos para las familias se han ido alternando. Es que pese a que les gustaría colaborar con ellos todos los meses, se han ido conociendo más casos y por eso la campaña pretende extenderse hasta fines de año.

"La mayoría de los casos han sido familias que nosotros como trabajadores de la Junji conocemos de antes. Son casos de personas vulnerables, muy complejos. A casi todos se les ha ayudado con transferencias de dinero, pero igualmente han habido ayudas en electrodomésticos como una cocina y refrigerador, además de alimentos", sostuvo Viviana Díaz.

Si desea tomar contacto con el colectivo puede escribir al correo electrónico elfondodelosconsueldo@outlook.cl y si desea aportar con dinero, la cuenta bancaria es 13.013.303 cuenta rut a nombre de Viviana Díaz Pizarro, RUT 13.013.303-7.

70 son los colaboradores anónimos de este colectivo que entrega un sueldo a familias que lo necesitan.

Pacientes con COVID recibieron celulares para estar comunicados

E-mail Compartir

La angustia de las familias porteñas, al desconocer cómo se encuentran sus parientes internados por COVID-19 en el Hospital Carlos van Buren, ya es algo del pasado. Esto se debe a que el Colegio Médico de Valparaíso concretó la entrega de 21 equipos celulares, donados por la marca "LG", al histórico recinto hospitalario, facilitando con ello la comunicación entre los pacientes y sus familiares.

"Como Hospital Carlos van Buren de Valparaíso, estamos muy agradecidos del tremendo aporte del gremio médico en esta pandemia, recibimos al presidente del Colegio Médico regional, doctor Ignacio De la Torre, que nos hizo la importante entrega de equipos celulares con planes multimedia que permitirán a pacientes comunicarse con sus familiares en estos difíciles tiempo de contingencia sanitaria", sostuvo el subdirector asistencial del recinto hospitalario, Mauricio Cancino.

El propio De la Torre, detalló además que "para nosotros, como Colegio Médico, ha sido una oportunidad hermosa poder recibir la donación de "LG", que nos hizo llegar equipos celulares tecnológicos que tienen la posibilidad de poner en contacto a los pacientes COVID con sus familiares, rompiendo el aislamiento en el que estos pacientes se encuentran producto de las medidas de prevención" .

AFC habilita reserva de horas online para trámites en la región

E-mail Compartir

Las largas filas fuera de la Administradora de Fondos de Cesantía (AFC), ha sido una de las imágenes recurrentes en el último tiempo, esto luego de que la crisis que llegó de la mano del brote de COVID-19 afectara la fuente laboral de cientos de porteños.

Por lo mismo, y pensando en la salud de sus afiliados, es que la AFC habilitó la reserva de hora vía web para facilitar los trámites del seguro de cesantía para quienes no han podido realizarlos de forma remota y así eviten exponerse en una fila.

Las sucursales de Valparaíso y Viña del Mar se encuentran dentro de las sedes a lo largo del país en la que se podrá optar a esta facilidad, a las que además se suman filiales de Antofagasta, Iquique, Copiapó, La Serena, Rancagua, Curicó, Chillán, Concepción, Temuco y Santiago.