Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Cámara volvió a aprobar retiro del 10% de AFPs y va al Senado

Trece diputados de Chile Vamos volvieron a apoyarla reforma. "Es algo que vamos a tener que discutir", dijo Blumel.
E-mail Compartir

Leo Riquelme

El anuncio de un nuevo plan de ayuda para la clase media fue insuficiente para La Moneda, que tal como hace una semana fue testigo de cómo 13 de sus parlamentarios volvieron a respaldar ayer en la Cámara de Diputados la reforma que permite el retiro de hasta un 10% de los fondos previsionales para paliar la crisis generada por la pandemia.

Por 95 votos a favor, la moción logró salvar el escollo en particular y avanzar al Senado. El quórum de los 2/3 exigidos para una reforma constitucional fue posible por el apoyo de siete diputados de RN, cinco UDI y 11 independientes, incluyendo la exmaratonista allegada al oficialismo Erika Olivera.

Tras la decisión hubo festejos de la oposición en el hemiciclo, pero también bocinazos y caceroleos de festejo en varias ciudades.

Uno de los que había rechazado el proyecto la semana pasada y que ayer lo aprobó fue el RN Eduardo Durán. "Cuando la gente está sufriendo no veo motivos para celebrar", dijo. "Yo sólo estoy devolviendo la mano a la gente que tiene problemas", agregó.

La Cámara aprobó que el retiro no cuente como renta, no pague impuestos ni quede afecto comisiones. No obstante, rechazó que se cree un fondo para devolver el pozo retirado. Analistas han estimado que, de aprobarse en el Congreso, la reforma podría restarle US$20 mil millones a los fondos previsionales.

Según el ministro de Hacienda, Ignacio Briones, nada justificaba hacer tamaño giro y criticó que no considere impuestos a los tramos de mayores sueldos, que podrían sacar hasta $4,3 millones de su AFP.

"Eso es una injusticia, es inmoral", enrostró.

También dijo que en el acuerdo nacional de hace un mes y medio "la palabra clase media no estuvo presente en ese debate. No hubo propuesta alguna", acusó, defendiendo la propuesta presentada el martes por La Moneda en ese sentido.

El Gobierno ayer presentó a trámite ese paquete, que incluye, entre otras medidas, un préstamo estatal hasta por $1,9 millones y un bono de $500 mil para quienes tenían rentas entre $500 mil y $1,5 millones, pero que cayeron por la crisis. Esta iniciativa será discutida con urgencia por el Senado, misma sala que deberá analizar ahora la reforma previsional.

Tras el revés, el ministro del Interior, Gonzalo Blumel, puso en duda la constitucionalidad de la iniciativa, pero asumió que "nos faltó la capacidad de actuar con unidad (en Chile Vamos). Es algo que vamos a tener que discutir".

La Moneda ahora se centrará en evitar que, tal como le pasó en la Cámara, senadores oficialistas respalden el proyecto. Si lo consigue, no obstante, la reforma volverá a discutirse en una comisión mixta, tras lo cual volverá a votarse en ambas salas.

"Cuando la gente está sufriendo no veo motivos para celebrar. Sólo estoy devolviendo la mano a quien tiene problemas".

Diputado RN Eduardo Durán

Interponen tres denuncias contra diputado RN por sus gestiones

E-mail Compartir

Por separado, los diputados Gabriel Ascencio (DC), Claudia Mix y Camila Rojas (Comunes), y la fundación Participa presentaron denuncias a la fiscalía para que investigue al RN Diego Shalper. Esto, luego que su colega de partido, Andrés Celis, denunció que lo escuchó supuestamente presionando y ofreciendo cargos a otros para que rechazaran la reforma que permite el retiro del 10% de las AFP.

Las denuncias penales son por los supuestos delitos de cohecho, negociación incompatible, tráfico de influencia y violación a la ley del lobby. "Me parecen perfectas, pues permitirán esclarecer los hechos respecto de lo cual soy el principal interesado. Me pondré a disposición de quien corresponda", dijo Shalper, que es representante por Rancagua en el Parlamento.

Celis dijo que Shalper ofrecía cargos públicos e ironizó con que actuaba a nombre del "Presidente (Cristián) Larroulet", en alusión al jefe del equipo de asesores de La Moneda, quien es un estrecho colaborador del Presidente Sebastián Piñera.

El denunciado reconoció que conversó con los diputados Aracely Leuquén y Ramón Galleguillos, pero "con ideas y argumentos", sin presiones.

Shalper acusó a Celis de ser "injurioso" y tener "una obsesión conmigo". Por lo mismo, dijo que presentará una querella en su contra. "En esta oportunidad ha llegado demasiado lejos", agregó.