Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Arman comisión mixta para abordar casos de acoso sexual y laboral en la muni

El tema generó tensa sesión de Concejo porteño. Agrupaciones de funcionarios se reunieron en histórica multigremial para abordar estos temas.
E-mail Compartir

M.K.C. - La Estrella de Valparaíso

En una tensa y extensa sesión, el Concejo Municipal de Valparaíso puso ayer en el tapete la necesidad de investigar casos de acoso sexual y laboral registrados al interior del municipio porteño y que, especialmente en las últimas semanas, han levantado la preocupación de las diversas agrupaciones de funcionarios.

El objetivo de los concejales era solicitar, a partir de un acuerdo tomado el pasado lunes en la Comisión de Régimen Interno, la constitución de una comisión investigadora para abordar casos de acoso sexual, acoso laboral y persecución denunciados por trabajadores del municipio. Sin embargo, tras un arduo intercambio de argumentos, el alcalde Jorge Sharp descartó la conformación de esta comisión especial.

No obstante, los concejales sí acordaron constituir una comisión mixta, integrada por los representantes de las comisiones de Régimen Interno, Salud y Desarrollo Urbano, para abordar estos casos. Dicha comisión será presidida por la concejala Ruth Cáceres.

Casos pendientes

Lo que detonó la tensa sesión de ayer fue el caso de la celebración de un cumpleaños ocurrida al interior de la Secretaría Municipal, en el cual se acusó a la funcionaria Mariella Valdés y otros trabajadores de participar en un evento social sin medidas sanitarias y con supuesto consumo de alcohol, a pesar de que las botellas expuestas como presunta evidencia correspondían a regalos al festejado.

La forma en que el tema se presentó y cómo el administrador municipal se apresuró en anunciar la instrucción de un sumario molestó a los funcionarios, quienes hicieron ver su rechazo al tratamiento dado a sus colegas.

A ello se suma otro caso emblemático, que la semana pasada fue abordado por la concejala Ruth Cáceres en el Concejo. Se trata de una acusación de acoso sexual al interior del municipio, donde una funcionaria fue abordada físicamente por un trabajador que entonces se desempañaba en el área de Prensa.

Pese a la grave denuncia, el sumario sigue sin resolución por más de un año y el funcionario acusado, sin trabajar, continúa percibiendo su remuneración, sin sanción alguna.

También se consideran casos de acoso laboral en que se han visto involucrados personeros de la actual administración y que aún están sin ser resueltos; así como sumarios y sanciones administrativas aplicadas en contra de funcionarios de carrera.

"trato desigual"

Marcelo Barraza, presidente de la comisión de Régimen Interno, explicó que las asociaciones de funcionarios del municipio hicieron ver su preocupación a los concejales: "Nos decían que se sienten pasados a llevar, que no tienen seguridad respecto a la denuncias de acoso sexual, acoso laboral y persecución, y que no pueden hacer ningún descargo porque la jefatura de Recursos Humanos es de la actual administración y no les han tomado la atención que corresponde. El administrador no da respuesta a los sumarios y ellos solicitaron que como concejales pudiéramos tener un espacio para que se sientan respaldados en sus denuncias".

Según Barraza, hay una evidente "diferencia de trato": "Para nosotros es preocupante que se esté dando esta atmósfera en el municipio de Valparaíso. Respecto a los sumarios, no se les da premura a quienes pertenecen a la administración del alcalde actual, que siguen trabajando, pero sí a los que tienen carrera funcionaria y que han pasado por las distintas administraciones. Aquí se han levantado actas administrativas y sumarios que incluso han dado cuenta del despido de funcionarios de carrera, tenemos casos emblemáticos donde se ha echado a gente que estaba punto de jubilar por una falta administrativa. El alcalde es implacable con los funcionarios anteriores y el criterio es totalmente distinto respecto de los que él trajo, y con altos sueldos".

multigremial

E-mail Compartir

Paralelamente, y en el contexto de este mismo clima, en un hecho histórico, siete asociaciones de trabajadores municipales se unieron para formar la Unión Gremial Munivalpo. A través de un comunicado, indicaron que esta unión gremial reúne a alrededor de 1.500 trabajadores, agrupados en: la Asociación de Funcionarios Auxiliares Municipales de Valparaíso, la Asociación de Funcionarios Municipales de Valparaíso, el Sindicato de la Corporación Municipal Área de Aseo, trabajadores disidentes de la Cooperativa Renacer Patrimonial, la Asociación de Profesionales y Técnicos, la Cooperativa Renacer Patrimonial y el Sindicato de Trabajadores de Cementerios. "Nuestro objetivo será abordar todos aquellos temas que transversalmente haya o afecten a nuestros asociados durante la actual administración encabezada por nuestro alcalde Jorge Sharp. De principal interés para nosotros es abordar inicialmente dos temas críticos: acoso laboral y sexual al interior del municipio con los avances y/o resultados de los mismos; y condiciones laborales, especialmente la protección y seguridad de nuestros trabajadores ante la pandemia COVID-19", señala el documento.

Pandemia mantiene la caída en picada del comercio minorista

E-mail Compartir

Las ventas presenciales del comercio minorista de la Región de Valparaíso, según el índice que elabora mensualmente el Departamento de Estudios de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Chile (CNC), marcaron fuertes bajas en el mes de mayo, en medio de la crisis sanitaria-económica que estamos atravesando donde el sector está siendo fuertemente golpeado.

Las ventas presenciales minoristas de la región marcaron, en el quinto mes del año, una baja real anual de 30,7% en términos totales, tras haber caído un 44,7% en abril. En término de locales equivalentes se registró una caída de 36,6%.

En cuanto al acumulado entre enero y mayo, se evidencia una caída de 20,5% real y en términos de locales equivalentes la baja fue de 23,9% real.

El resultado por trimestre móvil da cuenta de una baja de 37% en el período marzo-mayo, acentuándose aún más la baja evidenciada en el período previo y la tendencia negativa de los últimos trimestres móviles.

Categorías

Solo la Línea Tradicional de Supermercados marcó un alza en sus ventas presenciales en el mes de mayo, mientras que las demás categorías marcaron fuertes caídas, siendo Vestuario y Calzado los más golpeados.

Vestuario y Calzado evidenciaron caídas reales anuales de 74,6% y 81,7% respectivamente en el mes de mayo, acumulando entre enero y mayo bajas de 44,6% y 48,2% real. Por su parte, Línea Hogar y Muebles registraron bajas de 55,8% y 57,8%, cerrando a mayo con descensos de 39,8% y 41,2% real.

Artefactos Eléctricos marcó una baja real anual de 41% en el quinto mes del año, marcando así entre enero y mayo una caída real de 31,7%.

Por su parte, la Línea Tradicional de Supermercados evidenció un alza de 6% real anual en el quinto mes del año, cerrando a mayo con una baja real en el margen de 0,4%.

30,7% fue la baja real anual de ventas del comercio minorista en la región durante mayo.