Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

museos sin medidas de apoyo

E-mail Compartir

Rafael Torres, director del Baburizza, preside la Red ViVa de Museos de Viña del Mar y Valparaíso, que reúne a ocho recintos: Rioja, Fonck, Artequin, Histórico de Placilla, Historia Natural de Valparaíso, Marítimo Nacional, Lukas y Artequin. Respecto de la situación general de la red, Torres señala que "la situación es más compleja en materia de sobrevivencia económica para aquellos que están imposibilitados del cobro de taquilla, como el Museo Lukas de Valparaíso y el Museo Fonck de Viña del Mar, los que además prácticamente no reciben subvención, salvo alguna concursabilidad pública, como es el caso del Fonck. Pero el no estar funcionando y no cobrar entrada les ha afectado mucho". La situación no es única de la región: en muchas partes de Chile, museos están en riesgo de desaparecer, debido al cese de subvenciones municipales y la ausencia de ingresos por entradas, como es el caso del Museo Ferroviario y Museo de la Ciencia, en Santiago. En este aspecto, Torres señala que no ha existido un verdadero salvataje para los museos del país: "El 80% de la oferta museográfica de Chile no es del Estado, responde a instituciones públicas, privadas, mixtas. En los anuncios de Cultura el sector museo es con el que menos medidas a su favor ha contado. Solamente se lanzó el fondo de mejoramiento integral de museos, pero la convocatoria viene con un presupuesto recortado en comparación al año pasado. Y la subsecretaría del Patrimonio, dentro del ministerio, parece ser el área que más recortes ha sufrido, por lo tanto, a quienes más complejo se les ha hecho ayudar", señala Torres.

Los proyectos que no se detienen

E-mail Compartir

En el Museo Baburizza, siguen trabajando en tres proyectos, pese a la crisis. El primero corresponde a la iniciativa de crear un circuito duotáctil para personas ciegas, que cuenta con el apoyo de la empresa Puerto Valparaíso. El segundo corresponde al diseño de una nueva museografía para la mansarda del recinto, que en el futuro se replicará en los otros pisos. Y el tercero, el diseño para la creación de la nueva sala Juan Francisco González que reunir, en el segundo piso de la casa dos del palacio, las catorce obras del maestro que forman parte de la colección del museo.

En el Museo de Historia Natural de Valparaíso preparan la llegada de la muestra itinerante "Chinchorro, trascender a la muerte", organizada por el Museo Nacional de Historia Natural y que viaja por distintos museos de Chile. Estará desde septiembre a abril de 2021 y contempla una muestra de los entierros, objetos y entorno de la cultura chinchorra, cuyas momias son las más antiguas del mundo.

En el Museo Fonck, gracias a una Fondo de Mejoramiento Integral de Museos, trabajan aceleradamente en la renovación total del segundo piso del recinto, donde se encuentra su valiosa colección de entomología. Por ahora los profesionales trabajan a distancia en los detalles del montaje y producción de la sala; apenas se levante la cuarentena, comenzarán las obras, de forma tal que cuando el museo reabra, cuente con este renovado espacio.